martes, 11 de mayo de 2010

MANIFIESTO FINAL

Estimado socio/a:

A continuación le trasladamos el comunicado leido en la manifestación del pasado día 8 de Mayo por el cuarto aniversario de la intervención de las sociedades Forúm y Afisna.

Muchos de ustedes asistieron a la misma, pero creemos que es interesante que puedan tener acceso al mismo.

Buenas tardes.

En nombre de la organizaciones convocantes, os damos la bienvenida a Madrid.


Eskerrik asko, Gràcies, Grazas, Gracias, por estar aquí y, en especial, a los que tienen que realizar cientos de kilómetros para ello.

Queremos empezar este acto con un homenaje y recuerdo a aquellas personas afectadas que ya no están con nosotros, que han fallecido en el transcurso de estos 4 años. Todas esas personas que se han ido con el pesar añadido de ver como eran atropellados, abandonados y hasta insultados, por el mismo Estado para el que contribuyeron toda su vida. Por ellos, por los que ya no están, estamos también hoy aquí.

Si alguien piensa que el grave problema social generado con la intervención judicial de Afinsa y Fórum Filatélico el 9 de Mayo de 2006 se va a solucionar dejando pasar el tiempo para que los afectados vayan desapareciendo por ‘ley de vida’, está muy equivocado. Siempre habrá cientos de miles de afectados, o herederos de los mismos, que seguiremos reclamando Justicia y Solución hasta recuperar nuestros ahorros, honestamente ganados.

Utilizamos el término “honestidad” porque la crisis económica que estamos sufriendo ha demostrado que muchas entidades financieras se han enriquecido utilizando métodos deshonestos y los diferentes gobiernos de este país les han ayudado para tapar los agujeros que han generado, protegiendo a los clientes de esas entidades como se nos debió proteger a nosotros y nunca se hizo.

El día 9 de Mayo de 2006 fue el inicio de un grave problema social que las autoridades políticas y judiciales de este país no han sabido gestionar ni resolver. Un colectivo de cerca de 500.000 ciudadanos, y sus familias, vieron como en un instante se esfumaron los ahorros generados tras mucho esfuerzo y muchos años de trabajo. Ese mismo día, los afectados iniciaron la lucha para recuperar su ahorros y también sus derechos como ciudadanos. Han pasado 4 años, la lucha sigue viva, y seguirá viva todo el tiempo que haga falta, como lo demuestra vuestra presencia aquí.

Pueden morir algunos, otros podrán caer enfermos, habrá momentos de desesperación y de desesperanza, unos pocos tirarán la toalla,… pero sin lugar a dudas, seremos cientos de miles de familias las que seguiremos reclamando nuestros derechos, nuestros ahorros, nuestra dignidad, denunciando a los que han provocado esta situación. Sean quien sean los responsables, se llamen como se llamen: sean directivos de la empresas intervenidas, sean autoridades del Estado, sean responsables de los organismos de supervisión como el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores. No vamos a descansar hasta que todos los responsables de esta injusticia, de este robo, paguen las consecuencias de sus actos. No vamos a descansar hasta recuperar nuestros ahorros.

Han pasado ya 4 años desde aquel día en que incrédulos asistíamos a la noticia de la intervención judicial de las dos empresas. Cuatro años después lo único que tenemos claro es que no podemos disponer de nuestros ahorros. Los únicos condenados en este tiempo hemos sido nosotros: vilipendiados por el Gobierno y las Cortes Generales, ignorados por los medios de comunicación y ‘molestos’ para una parte de la ciudadanía que ha preferido vernos como ‘listillos especuladores que ansiaban duros a cuatro pesetas’. Los afectados, que somos las auténticas víctimas de esta situación indigna de un Estado de Derecho, nunca hemos tenido derecho siquiera a la presunción de inocencia: fuimos sentenciados sin juicio el 9 de Mayo de 2006 a una condena durísima, de la que no conocemos su duración, pero, desde luego, sí sus efectos.

El tiempo pone a cada uno en su sitio. La crisis financiera ha retratado a aquellos que justificaron que no se nos podía resarcir de nuestros ahorros por parte del Estado. Los que hablaron de que no se podían ‘socializar pérdidas’ han corrido a inyectar el dinero de todos en entidades financieras privadas que estaban en riesgo de quiebra por la mala gestión de sus directivos durante los años de bonanza económica. Aquellos que nos acusaban de haber cobrado intereses desorbitados, asumiendo riesgos desmesurados en nuestras inversiones, son los mismos que han corrido a ‘salvar’ con dinero de todos a entidades que han vendido a la ciudadanía productos financieros tóxicos y han concedido ‘créditos basura’ poniendo en riesgo su solvencia. Los que defendieron la intervención judicial de Afinsa y Fórum Filatélico como la única solución posible a pesar del grave daño social producido, han corrido a proteger a los inversores de entidades financieras en quiebra.

¿Qué diferencia hay entre los clientes de Caja Castilla-La Mancha y nosotros? ¿No fueron ellos víctimas, como nosotros, de la presunta mala gestión de los directivos de la misma? La gran diferencia es que los clientes de Caja Castilla-La Mancha, y de otras entidades financieras en riesgo, han gozado del apoyo y la protección que el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el Congreso, el Senado y el Gobierno nos han negado durante estos cuatro años. Si hubieran adoptado la misma actitud de ‘mirar para otro lado’ y haber hecho responsables de su situación a los clientes de Caja Castilla-La Mancha, en este momento habría cientos de miles más de ahorradores en nuestra situación. Nos alegramos de que se pusieran por delante sus derechos, pero seguimos sin entender porque no se actuó, ni se actúa, de la misma forma en nuestro caso.

A finales del año pasado vimos de nuevo esfumarse la posibilidad de que los partidos políticos llegaran a un acuerdo que nos permitiera recuperar nuestros ahorros mientras se desarrollan los procesos jurídicos en curso. De nuevo, los políticos no estuvieron a la altura. En especial, esos partidos que apoyan al Gobierno a cambio de migajas en el ‘cambalache’ del debate presupuestario. Si lamentablemente está siendo la actitud del PSOE durante estos años, qué decir del PNV y de Coalición Canaria, que modificaron su apoyo inicial a nuestra causa a cambio de algunas inversiones para sus territorios. Pero no podemos olvidar que también nos decepcionó en esta ocasión el Partido Popular: del apoyo decidido en años anteriores a la creación de un Fondo de Compensación, pasó a proponer que se dotara un Fondo Económico para pagarnos en caso de que así lo decidieran los Juzgados pertinentes. Faltaría más, ¿es qué alguien piensa no pagarnos si las sentencias nos son favorables?

Los partidos políticos no quieren entender una cosa: fueron ellos los que permitieron durante 30 años que Afinsa y Fórum Filatélico funcionaran con total normalidad. Durante esos 30 años nos han gobernado UCD, PP y PSOE. Durante esos años ha habido distintos equipos directivos en el Banco de España y en la Comisión Nacional del Mercado de Valores nombrados por dichos partidos políticos. En definitiva, que son los partidos políticos, que han sustentado los distintos Gobiernos de la democracia, los que han permitido que esto sucediera. Todos los partidos políticos son responsables de haber consentido durante años la actividad de estas empresas, de recomendar la inversión en bienes tangibles y de no haber informado a los clientes de los riesgos de la misma, de ayudar en las campañas de marketing de las empresas con su presencia en la entrega de premios o dejándose fotografiar sonrientes junto a los directivos de las mismas o firmando en libros de honor o inaugurando sus locales. ¿Qué partido político ha denunciado durante 30 años las presuntas actividades delictivas de estas empresas? En definitiva, todos los partidos políticos son responsables de no actuar en defensa de los derechos de los ciudadanos ahorradores que depositamos en ellas el dinero.

No quieren entenderlo porque ello les llevaría a tener que asumir, ante los afectados y el resto de los ciudadanos, sus responsabilidades. Y sabemos que en este país, los políticos no asumen ninguna responsabilidad. La culpa nunca es suya, la culpa es de los demás. Si están en la oposición, la culpa es del Gobierno. Si están en el Gobierno, la culpa es de la oposición.

No son capaces de asumir que durante estos años, han sido Gobierno y Oposición, unos y otros,… Todos, sin excepción, han tenido responsabilidades en que esto llegara a suceder. Hasta que no tengan la valentía de reconocer que se equivocaron durante 30 años, nuestro problema no tendrá solución, pues seguirán en su empecinamiento de echarse la culpa los unos a los otros,… los otros a los unos,… mientras cientos de miles de familias somos rehenes de su mediocridad, de su ineficacia y de su cobardía.

Tampoco podemos olvidar la relación de la Familia Real con estas empresas, en especial, Fórum Filatélico. La presencia de la Familia Real en sus actos promocionales era una constante. ¿Les habéis escuchado explicar como eso ha podido suceder y pedir disculpas por ello a cientos de miles de familias?

El Gobierno actual, como representante del Estado, es el que debe de asumir la solución de los problemas de la ciudadanía. Independientemente de que los problemas hayan sido causados por su gestión, o la responsabilidad sea de Gobiernos anteriores que no hicieron bien las cosas. El Gobierno actual no puede excusarse en que el Gobierno anterior conocía los problemas y no los resolvió. El Gobierno futuro no podrá escudarse de que este asunto no tiene nada que ver con él. El que gobierna, les guste o no a nuestro políticos, asume la responsabilidad de las actuaciones de los Gobiernos anteriores. Así debería ser en un Estado de Derecho.

Si algo ha puesto en evidencia el denominado ‘caso Afinsa y Fórum Filatélico’ ha sido el fracaso del Estado de Derecho que consagra nuestra Constitución para resolver el problema de casi medio millón de familias.

El Estado de Derecho, definido en el siglo XVIII por Montesquieu, se basa en la existencia de tres poderes (Gobierno, Cortes y Justicia), independientes entre sí, que tienen su razón de existir en la delegación de poder que hace la ciudadanía en ellos para que organicen la sociedad y resuelvan los problemas.

En nuestro caso, el fracaso del Estado de Derecho se constata en que:

• Los Gobiernos han decidido ‘mirar hacia otro lado’, desde la creación de Afinsa y Fórum Filatélico hasta hoy.

• Las Cortes han legislado el sector de los ‘bienes tangibles’ de manera caprichosa y poco transparente, con enmiendas de última hora, que desprotegían a los ahorradores. Una vez se produjo la intervención judicial corrieron a dictar una Ley sobre Bienes Tangibles, para aparecer ante la opinión pública con la falsa imagen de estar tomando las medidas adecuadas.

• La Justicia, que con su lentitud, nos deja indefensos. La Justicia deja de ser justa cuando no actúa con la celeridad debida , así lo reconoce el propio Tribunal de Estrasburgo, que dice que los procesos judiciales que duran años y años, como el nuestro, vulneran los derechos humanos. A lo largo de estos 4 años, los encargados de impartir Justicia han demostrado que los afectados no les importamos nada.

Además de con la ineptitud y mediocridad de nuestros políticos, los de ahora y los de antes, y nos tememos que los del futuro, hemos topado con la Justicia. Una Justicia escasa de medios humanos y materiales para afrontar el día a día, mucho más cuando ese día a día incluye macroprocesos judiciales como el de Afinsa y Fórum Filatélico.

• Por un lado, una jurisdicción mercantil, y una Ley Concursal no adecuadas para procedimientos de esta magnitud.

• Por otro lado, una jurisdicción penal cuya saturación hace que los procedimientos avancen con una desesperante lentitud y que solo parecen salir de su letargo cuando se acercan al 9 de Mayo de cada año. Los jueces Pedraz y Garzón han tenido a bien hacer coincidir sus primeras diligencias del 2010 sobre nuestros casos con la convocatoria de esta Manifestación. No habían hecho nada en todo el año y debió darles mal rollo no salir en los medios de comunicación en estas fechas, para lo que han citado a declarar a algún imputado o testigo en estos días. ¿Cuánto tardaran estos jueces, a este ritmo, en instruir los sumarios? ¿Son conscientes que con su lentitud, y su desidia, están cometiendo una injusticia diaria con cientos de miles de familias? Aparte de imputar a nuevos presuntos responsables, ¿se decidirán algún día a impulsar la investigación sobre la posible negligencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)? ¿Le reclamaran a la CNMV los documentos que no quieren entregar y que aportan pruebas de que altos directivos del organismo archivaron, en 1999, un informe que advertía de la situación de Fórum y Afinsa?

• Para finalizar hemos dejado a la jurisdicción estrella de este año. Si en otros años fueron los procedimientos penales y mercantiles los que concitaron todo el interés, este año la jurisdicción contencioso-administrativa ha decidido dar un paso al frente y dar la ‘campanada’.

La ‘campanada’ ha sido la sentencia del 5 de Febrero de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en la que rechaza las primeras demandas interpuestas por responsabilidad patrimonial del Estado por falta de control y supervisión de la actividad de Afinsa y Fórum Filatélico. Sentencia que no duda en anunciar cual va a ser el veredicto para las demandas pendientes de resolver. Una sentencia que viene a decir: aleguen ustedes lo que quieran, que les va a dar lo mismo.

La sentencia tiene muchos aspectos polémicos, y de ella se ha escrito y se escribirá mucho. Los bufetes de abogados que nos representan han realizado diversos informes analizando la misma, expertos del mundo jurídico han escrito artículos sobre ella y algunos dicen que dentro de algunos años su contenido se estudiará en las Universidades como ejemplo de ‘sentencia injusta’.

No parece este el lugar ni el momento adecuado para hacer sesudas reflexiones sobre ella, pero si para decir bien alto, a pocos cientos de metros del lugar donde se dictó esta sentencia, que la misma no hace justicia y, lo peor, nos tememos que tampoco lo ha pretendido. Los más benevolentes piensan que los jueces que la dictaron, sabiendo que fuera cual fuera el sentido de su fallo iba a ser recurrido al Tribunal Supremo por alguna de las partes personadas, se han quitado el muerto de encima y han preferido ‘no molestar’ al Gobierno con un fallo contrario a sus intereses. Los peor pensados dicen que la Justicia no ha sido ciega ni ecuánime.

En todo caso, hay un aspecto de la sentencia, del que se ha hablado poco, demasiado poco: los jueces que la firman han sido capaces de argumentar que los cientos de miles de afectados filatélicos somos ‘cómplices’ de los que presuntamente nos estafaron. Cientos de miles de nosotros, actuando como delincuentes nos pusimos de acuerdo con Afinsa y Fórum Filatélico para suscribir contratos en ‘fraude de ley’ que ocultaban la supuesta actividad delictiva de las mismas al captar ahorro público sin tener la autorización legal para ello… Después de afirmar eso, seguro que los señores jueces están tan tranquilos y seguro que duermen a pata suelta todas las noches.

Afectados de Afinsa y Fórum Filatélico, no solo habéis perdido vuestros ahorros por egoístas, sino que sois presuntos y peligrosos delincuentes por haber sido ‘cómplices’ al colaborar, de forma voluntaria y necesaria, en los presuntos delitos cometidos por los directivos de las empresas.

Los jueces que dictaron la sentencia deben estar felicitándose todavía por su brillante argumentación, que les augura un buen futuro en su carrera judicial. Disculpen, sus señorías, el que no compartamos su macabro sentido del humor y no nos haga ninguna gracia su argumentación. Más bien sentimos asco.

Por cierto, señorías, en sus bastantes años de estudio y de ejercicio profesional, nunca se han fijado ustedes que muchos productos financieros se venden hoy en día bajo la forma de un contrato mercantil. Hagan el favor de revisar el contrato de un préstamo cualquiera, de los que conceden diariamente nuestras entidades financieras, producto financiero por excelencia, y verán que está suscrito bajo la forma de un contrato mercantil. Según su sentencia, desde el 5 de Febrero pasado, los contratos de préstamos han dejado de ser productos financieros y, por tanto, no tienen que ser regulados ni supervisados por el Banco de España. Su empeño en fallar a favor del Estado, les lleva a barbaridades semejantes.

Señorías, para rematar la faena,… porque cuando los jueces se meten a toreros, la faena la tienen que hacer completa, deciden ustedes que solo puedan recurrir al Tribunal Supremo aquellos que tengan inversiones por encima de 150.000 Euros, dejando sin posibilidad de recurso al 99% de los afectados. ¿Conocen ustedes, señorías, conceptos jurídicos básicos como la ‘tutela judicial efectiva’ y la ‘igualdad ante la Ley’ de los ciudadanos’? ¿Conocen ustedes, señorías, la protección que a los ciudadanos les ofrece el Convenio Europeo de Derechos Humanos? Si los conocen, tendrás que explicar a su conciencia el porqué no los tuvieron en cuenta al dictar sentencia. Si no los conocen tendrán que hacer un profundo reciclaje profesional para poder seguir ejerciendo de jueces en un estado democrático, social y de derecho como el que define nuestra Constitución y los Tratados Internacionales de aplicación.

Este es el panorama, la verdad que no muy halagüeño, con el que convivimos desde hace 4 años los afectados filatélicos: una quiebra absoluta del Estado de Derecho en España en la que el Gobierno no responde, las Cortes no dan soluciones y la Justicia es lenta y da coces. Pero que nadie se equivoque, como decíamos al principio: no vamos a cejar en nuestro empeño, y si no conseguimos soluciones y justicia en nuestro país, no dudaremos en ir a buscarla a los organismos y los tribunales europeos e internacionales.

Es lo que vamos a hacer: seguir luchando en todos los frentes, ampliando la lucha al ámbito europeo. Llevaremos nuestras reclamaciones a la Comisión y al Parlamento Europeo, a la vez que continuamos trabajando con todos los grupos políticos españoles para negociar una salida digna y eficaz al problema. Europa tiene que saber cómo se hacen las cosas en España, como se trata a los ciudadanos honrados, como se falta a los principios constitucionales en casa, mientras se preside la Unión Europea…

NO VAMOS A PARAR. Y mientras llevamos nuestra reivindicación a Europa, seguiremos trabajando aquí, personados en los distintos procedimientos, exigiendo que se agilicen y que se investigue todo lo que haya que investigar. Cuando las resoluciones y sentencias no satisfagan nuestras demandas presentaremos los recursos oportunos ante el Tribunal Supremo y el Constitucional si es necesario. Sabemos que este camino es largo, muy largo, y duro, muy duro, sabemos que tenemos razón Y NOS LA TENDRÁN QUE DAR, ESPEREMOS QUE MÁS TEMPRANO QUE TARDE.

Como decíamos al principio: representamos un colectivo ‘molesto e incómodo’ para ustedes. No se van a librar de nuestra presencia ni un solo día de su vida. Por más que nos intenten hacer ‘invisibles’, con la colaboración de algunos medios de comunicación, a pesar de que nos ‘insulten’ y nos ‘denigren’ día tras día, a pesar de que nos ‘criminalicen’ con sentencias como la de la Audiencia Nacional,… a pesar de los pesares, vamos a seguir defendiendo nuestros derechos como ciudadanos y luchando por la recuperación de nuestros ahorros, pese a quien pese, caiga quien caiga,…

Las organizaciones convocantes, Federación de Plataformas Blancas de Afinsa (FPB), la Coordinadora Estatal de Afectados por Fórum Filatélico y Afinsa (CEAFFA), Perjudicados Fórum-Madrid y la Federación de Afectados Filatélicos (FAF) pedimos a todos los afectados, a los que estáis aquí y a los que no lo están, que hagamos una reflexión: nadie nos va a solucionar el problema, sólo nuestra lucha lo hará. Sólo nuestra continua presencia en la calle, informando a la ciudadanía de nuestra situación y defendiendo nuestros derechos, nos permitirá recuperar nuestros ahorros.

Cada afectado, y su familia, tienen que seguir siendo una ‘mosca cojonera’ cuya presencia deben sentir, día tras día, los políticos y los medios de comunicación de los lugares donde residimos… el día que consigan hacernos ‘invisibles’, el día que la ‘mosca cojonera’ deje de zumbar en sus oídos, ese día, ellos habrán ganado y nosotros perdido nuestros ahorros… y mucho más que eso…

Como en la célebre frase que llevó a Barack Hussein Obama a la Casa Blanca: “Yes, we can”, (“Si, nosotros podemos”).

Como decía Schopenhauer: “Toda verdad pasa por tres etapas. En la primera etapa se la critica. En la segunda se la combate...y en la tercera todo el mundo acepta que era evidente”. Tenemos que seguir luchando para que la evidencia de nuestra verdad sea aceptada. No tenemos nada que perder, pero sí mucho que recuperar: nuestros ahorros y nuestra dignidad.

Como dicen los compañeros de Bizkaia: “Si luchamos, podemos perder, si no luchamos, hemos perdido”.

De nuevo, Eskerrik asko, Gràcies, Grazas, Gracias, por vuestra asistencia y buen viaje de regreso a casa.

• Contra el fracaso del Estado de Derecho y por una Justicia eficaz e independiente: Justicia y Solución para los 460.000 afectados por Afinsa y Fórum Filatélico.

• Fórum-Afinsa, Solución

• Somos ahorradores, no especuladores


http://afinsa.mi-web.es/board/manifiesto-final-t14484.html

miércoles, 5 de mayo de 2010

CONFIRMACIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO

Estimado socio/a,


En el día de hoy ha sido enviada vía email la información publicada en esta web acerca de la manifestación del día 8 de Mayo.


En caso de no haberlo recibido, por favor, póngase en contacto con nosotros remitiéndonos un email o por teléfono en nuestro horario de atención al público para confirmarnos su correo electrónico.


Agradecemos su colaboración.


Asociaciación de Afectados de Afinsa

MANIFESTACIÓN DÍA 8 DE MAYO

Estimados socio/a:

Les confirmamos que el próximo sábado día 8 de Mayo a las 16’30 h tendrá lugar en Madrid la manifestación con motivo del cuarto aniversario de la intervención por parte del Estado de las sociedades Afinsa y Forum.

El recorrido dará comienzo en la Plaza de la Independencia (Puerta de Alcalá) y terminará en la Plaza de Colón.

Nuestra asociación no llevará pancarta al considerar que debemos participar con la pancarta de cabecera.

Esperamos y agradecemos su asistencia.

Asociación de Afectados de Afinsa.

martes, 27 de abril de 2010

Estimado asociado/a:

El próximo día 8 de Mayo se cumplen cuatro años desde la brutal intervención de Afinsa y Forum. Cuatro años de sufrimiento, humillación y olvido que tenemos la oportunidad de mitigar un tanto acudiendo a la manifestación que mas tarde se publicitará y así compartir con todos los afectados este día.

Su responsabilidad como asociado y afectado se convierte en obligación para acudir a esta convocatoria. Nadie va a reclamar sus ahorros mejor que usted implicándose de forma activa.

¿Por qué consideramos que es muy importante nuestra asistencia?:

1. Porque un problema que existe pero que no se ve, deja de ser un problema. Por lo tanto debemos demostrar a nuestros gobernantes y a sus medios de comunicación que seguimos estando ahí y no vamos a cejar en nuestro empeño de recuperar lo que en justicia es nuestro.

2. Porque si la manifestación es masiva será motivo de atención de nuestros políticos aunque aparentemente nos ignoren.

3. Porque es una manera mas de realizar presión.

4. Porque así podemos pedir a los jueces que tengan valentía e independencia a la hora de juzgar nuestro caso.

5. Porque tenemos que movilizarnos de una vez.

6. Porque debemos demostrar a toda España que somos capaces de reunir a mas de 200.000 personas para exigir justicia de una vez por todas.

7. Porque debemos unirnos en esta iniciativa dejando a un lado las diferencias y centrando nuestros esfuerzos en pedir lo que todos queremos: LA DEVOLUCIÓN DE NUESTROS AHORROS.

8. Porque no hay excusa para no acudir. Es hora de hechos, no de palabras y la mejor forma de demostrarlo es acudiendo a la manifestación.

9. Por estas y por 460.000 razones mas, ACUDE.


MANIFESTACIÓN CUARTO ANIVERSARIO DE LA INTERVENCIÓN FORUM-AFINSA

DÍA: 8 DE MAYO DE 2010

HORA: 16’30 H

RECORRIDO: DESDE LA PUERTA DE ALCALÁ HASTA COLÓN



Información Complementaria:

Todo afectado que deseé colaborar como voluntario en el servicio de orden debe presentarse en la Plaza de la Independencia (Puerta de Alcalá) a las 16:00 h con chaleco reflectante. Esperamos contar con su participación.

PRÓXIMAS DECLARACIONES DE IMPUTADOS

La AN reactiva la investigación de Fórum Filatélico y Afinsa

La Audiencia Nacional reactivará la investigación de las presuntas estafas de Fórum Filatélico y Afinsa cuando se cumplen cuatro años de la intervención judicial de las empresas con el señalamiento de nuevas declaraciones de imputados que comparecerán los próximos 4 y 20 de mayo a petición de la Fiscalía Anticorrupción.

En el caso de Fórum, el juez Baltasar Garzón ha imputado por primera vez a tres supuestos testaferros la firma y administradores de tres sociedades pertenecientes al entramado de proveedoras de sellos, a través de las que se desvió el dinero de los clientes al extranjero y que declarará el próximo 20 de mayo, según el auto dictado el pasado 19 de abril al que tuvo acceso Europa Press.

Por su parte, dentro de la investigación de Afinsa, el juez Santiago Pedraz ha llamado a declarar el próximo 4 de mayo y por segunda vez al experto en filatelia imputado Jordi Domingo Brualla, que compró un lote de sellos a la filatélica en febrero de 2003 y posteriormente se la revendió por cinco veces su precio.

El mismo día, también comparecerá ante el juez como imputado Juan Domingo Brualla, hermano del primero. Pedraz acaba de recibir un informe pericial realizado sobre una muestra de los 150 millones de sellos confiscados en la sede de Afinsa.

Por su parte, Garzón tomará declaración por primera vez a miembros de la presunta red montada por los antiguos directivos de Fórum para evadir capitales al extranjero. Así, el primero en declarar será el administrador de la sociedad domiciliada en España 'Primadart SA', Jesús Sánchez Rodríguez.

El mismo día también están citados a comparecer ante el juez los presuntos testaferros de Fórum Jean Gaston Bernard Renard, con pasaporte francés, y Jean FranÇois St-Laurent, con pasaporte canadiense.

El primero era administrador fiduciario de la sociedad 'Primadart Corporation', domiciliada en Ginebra (Suiza), mientras que el segundo era el responsable de la sociedad de la sucursal del mismo nombre registrada en Quebec (Canadá). Estas sociedades fueron disueltas en octubre de 2007, más de un año después de la intervención judicial de Fórum el 9 de mayo de 2006.

El fiscal considera que los dos ciudadanos extranjeros podrían "haber actuado por cuenta y en beneficio de otras personas" al representar a estas sociedades, y que "entre esas personas podría encontrarse el ciudadano español" Jesús Sánchez, según el escrito de las fiscalía al que tuvo acceso Europa Press.

Las declaraciones podrían posponerse, en caso de que el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acuerde suspender a Garzón de sus funciones por presunta prevaricación por abrir la causa contra los crímenes del franquismo. En este caso, otro juez se harán cargo de las pesquisas.

Estas comparecencias son las primeras que señala la Audiencia Nacional en lo que llevamos de 2010 y coinciden con el cuarto aniversario de la intervención judicial de las dos filatélicas, que se cumple el próximo 9 de mayo.

Las asociaciones que representan a los cerca de 460.000 afectados por Fórum y Afinsa han venido denunciando en los últimos dos años la paralización del proceso penal y pidiendo la reanudación del mismo.

El pasado 6 de febrero, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional negó la responsabilidad patrimonial del Estado por no vigilar la actividad de estas dos empresas, que estuvieron operando más de 25 años.

http://www.europapress.es/economia/noticia-an-reactiva-investigacion-forum-filatelico-afinsa-20100425122317.html

martes, 13 de abril de 2010

MOVILIZACIÓN CUARTO ANIVERSARIO

Estimados socio/as,

Les recordamos que el próximo día 8 de mayo se realizará la concentración en conmemoración del cuarto aniversario de la intervención judicial del 9 de mayo de 2006, que dará comienzo a las 16'30 horas en la Puerta de Alcala.

No obstante, cuando se aproxime la fecha les confirmaremos la hora y lugar exacto de la misma.

Asociación de Afectados de Afinsa

jueves, 25 de marzo de 2010

DESCANSO SEMANA SANTA

Estimado asociado/as:

Con motivo de la festividad de Semana Santa, la Asociación permanecerá cerrada desde el lunes 29 de Marzo al lunes 5 de Abril.

Asociación Afectados de Afinsa

martes, 23 de marzo de 2010

PRÓXIMA MOVILIZACIÓN

Los afectados de Fórum y Afinsa vuelven a movilizarse en el cuarto aniversario de la intervención

MADRID, 17 Mar. (EUROPA PRESS)

Los afectados por Fórum Filatélico y Afinsa volverán movilizarse con motivo del cuarto aniversario de la intervención judicial del 9 de mayo de 2006 para denunciar la "discriminación legal" que consideran haber sufrido por la sentencia de la Audiencia Nacional que eximió al Estado de indemnizarles por su responsabilidad patrimonial, según informaron hoy las asociaciones en un comunicado.

Así, la Coordinadora Estatal de Afectados de Fórum Filatélico y Afinsa (Ceaffa), la Federación de Afectados Filatélicos (FAF) y la Federación de Plataformas Blancas de Clientes de Afinsa (FPBs) acordaron hoy retomar las iniciativas para reclamar una solución definitiva.

Los abogados de las asociaciones de perjudicados consideran que la sentencia, dictada por la Audiencia Nacional el pasado 6 de febrero, "tiene un cariz netamente político y pretende salvar la cara al Gobierno, ahorrando una indemnización millonaria al Estado en un momento de crisis".

En este sentido, los afectados denunciaron que esto supone la quiebra del Estado de Derecho y un perjuicio a largo plazo para el sistema, "ya que sienta un grave precedente para futuras situaciones análogas al no obligar a que la Administración se haga cargo de aquellos ciudadanos a los que previamente dejó sin protección ni garantías".

Las asociaciones recordaron que la sentencia ha dejado sin la posibilidad de recurrir en casación ante el Tribunal Supremo al 95% de los cerca de 460.000 afectados. La normativa que rige las reclamaciones en los procedimientos contencioso-administrativos impide recurrir a aquellos afectados que reclamen cantidades por debajo de 150.000 euros.

Por ello, las asociaciones convocarán una manifestación en Madrid para el próximo 8 de mayo, coincidiendo con el cuarto aniversario de la intervención judicial y bajo el lema: "Contra el fracaso del Estado de Derecho y por una Justicia eficaz e independiente".

Por último, la Ceffa, la FAF y la FPBs criticaron a los políticos por "escudarse detrás de una sentencia escandalosa" y les reclamaron que "hagan frente de una vez por todas al grave problema social" mediante la negociación de una solución política.


http://www.europapress.es/economia/noticia-economia-legal-afectados-forum-afinsa-vuelven-movilizarse-cuarto-aniversario-intervencion-20100317190809.html

martes, 2 de marzo de 2010

Estimados socio/as:

Aunque nuestra intención para con ustedes es la de dejar de forma periódica en nuestra página web noticias que les pueda ser de interés, en los últimos días no hemos sido conocedores de ninguna considerada relevante. Es por ello que les seguiremos informando a medias que las noticias concurran.

Asimismo, aprovechamos para pedirles desde la asociación su colaboración ya que necesitamos de ustedes que nos hagan saber sus direcciones de email así como cualquier otro cambio que se haya producido en sus datos personales.

Asociación de Afectados de Afinsa

martes, 9 de febrero de 2010

LA RESPONSABILIDAD CIVIL SUBSIDIARIA DEL ESTADO

Los afectados estudian ahora reclamar que se condene al Estado por la vía penal
MADRID, 7 Feb. (EUROPA PRESS) -
Los representantes legales de los afectados por Fórum Filatélico y Afinsa están estudiando reclamar ahora a la Audiencia Nacional que condene al Estado como responsable civil subsidiario por no controlar a las filatélicas dentro de los procesos penales que tramitan los jueces Baltasar Garzón y Santiago Pedraz, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.
Las acusaciones particulares consideran que existen suficientes pruebas documentales que demuestran la negligencia del Estado por pasividad y acusan a la Audiencia Nacional de obviarlas en la sentencia dictada el pasado viernes por la Sala de lo Contenciso-Administrativo que desestimó la responsabilidad patrimonial del Estado.
En este sentido, los abogados solicitarán a la Audiencia Nacional que incorpore a los procesos penales los cuatro dictámenes jurídicos sobre la actividad de las filatélicas que intercambiaron entre enero y febrero de 2002 el Banco de España, el Ministerio de Economía, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General del Tesoro y Política Financiera.
Estos informes demuestran que los principales organismos económicos del Estado conocían en 2002 que Fórum y Afinsa llevaban cerca de 20 años realizando actividades de captación de ahorro sin regulación ni control de los organismos públicos.
Los documentos están incorporados al proceso contencioso-administrativo, pero no han sido remitidos al proceso penal. El Ministerio de Justicia zanjó las discrepancias con un quinto informe jurídico que concluyó que las empresas "captaban ahorro del público" pero estaban sometidas a las leyes de Consumo y que derivó en la aprobación de la Disposición Adicional Cuarta de la LIIC.
Los expertos legales destacaron la dificultad que presenta esta vía para reclamar las indemnizaciones al Estado, ya que la responsabilidad legal de la Administración está ligada a la condena de un funcionario público por su mala actuación.
"La Audiencia Nacional ha dictaminado que la actividad de las filatélicas era mercantil, sin embargo, ordenó intervenir las empresas por estar actuando como entidades financieras", destacaron los abogados.
En este sentido, los afectados recordaron que la sentencia de la Audiencia Nacional dictada el pasado viernes contradice las tesis de que la actividad era financiera, mantenidas por los Juzgados de lo Mercantil de Madrid, que tramitan los concursos de las empresas, y la de la Fiscalía Anticorrupción.
Por otro lado, los letrados consultados explicaron que el hecho de que los responsables de Fórum y Afinsa hayan estado enviando el dinero de los afectados a distintos paraísos fiscales "acredita que no ha habido control del Estado", ya que han estado robando a 460.000 personas durante más de 20 años.
Fórum y Afinsa fueron intervenidas judicialmente el 9 de mayo de 2006, dejando un agujero patrimonial de 4.600 millones de euros. Ambas empresas se encuentran actualmente el proceso de liquidación concursal y sus antiguos gestores están imputados por presunta estafa, insolvencia punible, blanqueo de capitales y fraude fiscal.


http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-afectados-estudian-ahora-reclamar-condene-estado-via-penal-20100207161853.html

COMUNICADO DE LA ASOCIACION

Estimados asociados

Como ustedes conocen, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional en Sentencia del día 5 de febrero de 2010 DESESTIMA, la demanda presentada por AUSBANC.

La demanda de nuestra Asociación, está pendiente de ser vista por la Sala de lo Contencioso-Administrativo, por lo que todavía falta algún tiempo para que se pronuncie sobre la misma.

Nuestro Despacho Jurídico, tiene una copia de la sentencia para su análisis y preparación de futuras acciones a ejercer, en el caso de que nuestra demanda fuera tambíen desestimada.

Nuestro Despacho Jurídico, nos comunica, que debemos estar tranquilos ante la posibilidad de que sólo se pueda recurrir el fallo de la sentencia por aquellos afectados que tengan un capital mayor de 150.000,00.- €; así como el plazo para recurrir (10 días), que en nuestro caso, empezaran a contar cuando nuestro Abogado reciba el fallo de la sentencia presentada por nuestra Asociación, circunstancia esta última que no se ha producido.


Como siempre estamos a su disposición para resolver cuantas dudas deseen plantearnos.


Junta Directiva
Asociación de Afectados de Afinsa

viernes, 5 de febrero de 2010

INFORMACIÓN SOBRE LA DESESTIMACIÓN DEL RECURSO PRESENTADO CONTRA EL ESTADO

La Audiencia Nacional exime al Estado de indemnizar a los afectados de Fórum y Afinsa

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La Audiencia Nacional ha concluido que el Estado no incurrió en responsabilidad patrimonial por no regular la actividad de Fórum Filatélico y Afinsa durante los más de 25 años en los que estuvieron operando, por lo que le exime de pagar los cerca de 3.500 millones de euros que reclamaban los afectados, según la sentencia dictada este viernes.
La Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha desestimado un total de 570 recursos presentadas por más de 200.000 perjudicados contra el Estado. El número total de afectados fue de 460.000 personas y el agujero patrimonial de las empresas alcanzó los 4.600 millones de euros.
Los magistrados han concluido, por unanimidad, que la actividad desarrollada por Fórum y Afinsa era de naturaleza mercantil, por lo que el Ministerio de Economía y Hacienda, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Agencia Tributaria carecían de competencia de supervisión y control sobre la actividad.
Los afectados alegaban que las empresas estaban sujetas al artículo 26 bis de la LMV, aprobado en 1998 y derogado en 2005, que establecía que cualquier captación de ahorro debía estar regulada por la CNMV, o por la Ley de Disciplina e Intervención del Banco de España.
El tribunal rechaza así que las filatélicas actuaran como bancos captando ahorro del público y concluye que los contratos suscritos por los clientes estaban sujetos a la Ley General de Consumidores y Usuarios y, en concreto, a la disposición adicional cuarta de la Ley 35/2003, de Instituciones de Inversión Colectiva. La sentencia también desestima la obligación del Ministerio de Sanidad y Consumo de desarrollar una legislación específica.
LA TOLERANCIA NO ASEGURABA LA SOLVENCIA.
La sentencia concluye que "la tolerancia por parte de las autoridades administrativas e incluso el respaldo oficial, más o menos explícito, a este tipo de inversiones no aseguraba la solvencia económica de dichas empresas, que operaban libremente en este mercado, ni obligaba al Estado por el principio de confianza legítima a responder de la insolvencia sobrevenida de las mismas".
Así, el fallo recuerda que las presuntas actividades delictivas sólo pueden imputarse a los responsables de Fórum y Afinsa, y que serán los jueces Baltasar Garzón y Santiago Pedraz los que determinen su responsabilidad penal por presuntos delitos de estafa, insolvencia punible, fraude a la Hacienda Pública y falsedad documental.
El dictamen advierte de que sólo podrán recurrir en casación ante el Tribunal Supremo aquellos recurrentes cuyo principal reclamo exceda de 150.000 millones de euros. Las principales asociaciones de consumidores anunciaron que recurrirán el fallo, lo que retrasaría una decisión definitiva cerca de tres años.
El tribunal encargado de dictar sentencia está presidido por el magistrado Diego Córdoba Castroverde y formado por Francisco Díaz Fraile y Fernando de Mateo Menéndez.
La Audiencia Nacional intervino las dos empresas el 9 de mayo de 2006. Ambas empresas están actualmente en proceso de liquidación concursal dictados por los Juzgados de lo Mercantil de Madrid. Los afectados de Afinsa podrán recuperar hasta el 30% del total invertido, mientras que los de Fórum cerca de un 10%, tras su liquidación.


http://www.europapress.es/economia/noticia-audiencia-nacional-exime-estado-indemnizar-loa-afectados-forum-afinsa-20100205110655.html

martes, 2 de febrero de 2010

NOTICIA DE INTERÉS

Estimados socio/a,

Con el ánimo de mantenerles informados, les comunicamos que ha llegado a la Asociación el conocimiento de que mañana día 3 de Febrero se fallará en la Sala de lo Contencioso Administrativo la responsabilidad patrimonial del Estado de Afinsa.

Asociación de Afectados de Afinsa

lunes, 1 de febrero de 2010

¡¡CONVOCATORIA URGENTE!!

MOVILIZACIÓN FÓRUM - AFINSA EN APOYO A LA JUSTICIA

CONCENTRACIÓN FRENTE A LA AUDIENCIA NACIONAL
MARTES, 2 DE FEBRERO. 12:00 a 13:00 DEL MEDIODÍA.
BULEVAR DEL PASEO DE RECOLETOS, JUNTO A CALLE PRIM

El martes día 2 de Febrero está previsto que tenga lugar el fallo de los jueces sobre nuestra demanda contra el Estado.

Gracias a la diligencia en la gestión, hemos logrado que, por vía urgente, nos autoricen a realizar una concentración ese mismo día frente a las dependencias de la Audiencia Nacional de la calle Prim, donde tienen sede los magistrados encargados de nuestro caso.

Hemos convocado a todos los medios de comunicación. Es muy importante que acudáis todos los que tenéis disponibilidad de horarios. Tenemos que mostrar una vez más nuestra ESPERANZA en una sentencia favorable y nuestro APOYO a los jueces que deben dictarla.

ES UN MOMENTO TRASCENDENTAL DESPUÉS DE CUATRO AÑOS DE LUCHA Y REIVINDICACIONES. ES EL MOMENTO QUE ESTÁBAMOS ESPERANDO.

¡¡NO FALTES!!




Por favor, transmite esta convocatoria a todos tus contactos. Debido a la importancia de esta sentencia, creemos en la importancia de acudir a esta cita.



Asociación de Afectados de Afinsa

martes, 26 de enero de 2010

REUNION DE "LOS MIL DE MADRID"

El próximo jueves tendrá lugar la primera reunión del grupo de “Los Mil de Madrid” nacido como iniciativa de acción social durante la concentración realizada el pasado mes de Noviembre.

En ella queremos reunir a todos los voluntarios y compañeros que quieran unirse y participar en este nuevo proyecto de continuidad en nuestra lucha. Lo importante es recoger información, aportar vuestras ideas y movernos juntos de una forma coordinada.

Os convocamos el día 28 de 19 a 20’30 horas en el salón de actos del Instituto Beatriz Galindo en C/ Goya, 10 (autobuses 21 y 53 y metro Velazquez).

Gracias a todos los que siempre respondéis y a los que os gustaría, pero no podéis hacerlo por causa justificada.

ÚLTIMA PUBLICACIÓN SOBRE EL PROCESO DE LIQUIDACIÓN

La Audiencia Nacional da vía libre a la liquidación de Afinsa

MADRID, 22 EUROPA PRESS

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha dado vía libre al Jugado de lo Mercantil número 6 de Madrid para que inicie el proceso de liquidación de Afinsa, tras realizar un informe de valoración de los sellos y concluir que su venta no perjudicará el transcurso de la causa penal contra los directivos de la empresa, según el auto dictado el pasado 8 de enero.

"La venta de los sellos y demás bienes tangibles, de modo separado o en bloques, tanto en España como en el extranjero, no perjudicará o impedirá la continuidad de la actividad instructora", concluye el juez respecto a los 150 millones de sellos confiscados en la sede de Afinsa y que se encuentran depositados en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Pedraz mantendrá en depósito sólo las muestras de filatelia que fueron utilizadas para la elaboración del informe pericial. Los tres administradores concursales de la empresa tendrán ahora que presentar el plan de liquidación para vender todos los activos de la empresa y poder comenzar a pagar a los 190.666 clientes.

El titular del Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid, Francisco Javier Vaquer, acordó el pasado 10 de noviembre disolver y liquidar Afinsa, después de que la empresa no lograra el apoyo de sus clientes al plan de viabilidad.

Según los datos recogidos en el informe de la administración concursal, los afectados de Afinsa sólo recuperarán el 33% de lo invertido. La empresa sólo cuenta con 812,6 millones de activos junto con una valoración de los sellos de 249 millones de euros, frente a unas obligaciones de pago de 2.443,75 millones de euros, lo que arroja un agujero patrimonial de 1.631 millones de euros.

http://www.europapress.es/nacional/noticia-economia-legal-audiencia-nacional-da-via-libre-liquidacion-afinsa-20100122185257.html

martes, 19 de enero de 2010

NOTICIA DE LA ABOGACÍA DEL ESTADO

La Abogacía del Estado sostiene que la Administración no debe indemnizar a los afectados filatélicos

El organismo alega que las empresas no eran financieras, en contra de la opinión de Anticorrupción y los jueces mercantiles
MADRID, 17 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Abogacía del Estado se ha enfrentado a los afectados de Fórum Filatélico y Afinsa al rechazar que la Administración incurriera en negligencia alguna al no regular ni controlar a las filatélicas durante los 25 años que estuvieron operando, según un informe fechado el pasado 14 de diciembre remitido a la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, al que tuvo acceso Europa Press.

"No concurre ningún elemento que determine la existencia de responsabilidad patrimonial de la Administración", concluye el escrito de oposición a la demanda presentada por un grupo de 6.000 afectados que reclaman 13,9 millones de euros al Estado por su responsabilidad patrimonial al permitir un negocio que resultó ser una estafa.

El informe considera que la actividad de las filatélicas "no era financiera" por lo que "no estaba sometida a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ni del Banco de España, ni del Ministerio de Economía" sino del Ministerio de Consumo y de las comunidades autónomas, según establecía la Disposición Adicional Cuarta de la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva (LIIC), aprobada en noviembre de 2003 y sustituida en diciembre 2007 por la Ley de Bienes Tangibles.

El abogado del Estado Rafael García Monteys exime de responsabilidad a estos organismos alegando que "aun cuando una entidad pudiera estar realizando una actividad financiera bajo el paraguas de una actividad comercial, no significa que deba tratarse como si se tratara de una entidad financiera"

Sin embargo, los abogados de este grupo de afectados explicaron que con esta alegación, el Estado "viene a decir que captar dinero no convierte la actividad de las filatélicas en financiera, sin embargo, habría que preguntarle la razón del cierre de chiringuitos financieros por parte de la CNMV y el Banco de España".

Los afectados consideran que las empresas estaban sujetas al artículo 26 bis de la Ley del Mercado de Valores (LMV), aprobado en 1998 por el PP y derogado en 2005 por el PSOE, que establecía que cualquier captación de ahorro debía estar regulada por la CNMV, o por la Ley de Disciplina e Intervención del Banco de España.

LA ABOGACÍA CONTRADICE A ANTICORRUPCIÓN Y LOS MERCANTILES.

La Abogacía del Estado contradice en su informe la posición de la Fiscalía Anticorrupción y de los Juzgados de lo Mercantil de Madrid, que tramitan los concursos de acreedores de las empresas, ya que ambos determinaron que la actividad de las filatélicas era financiera.

El abogado del Estado alega que cuando la Agencia Tributaria denunció las irregularidades de Afinsa ante Anticorrupción, denuncia que fue el origen de la intervención judicial del 9 de mayo de 2006, "no lo hizo porque considerara que era una entidad financiera", sino porque "podían deducirse indicios de delito de blanqueo de capitales y fraude a la Hacienda Pública".

Antes de dictar sentencia, el tribunal tendrá ahora que analizar los dictámenes jurídicos elaborados en 2002 por el Banco de España, el Ministerio de Economía, la CNMV y la Dirección General del Tesoro y Política Financiera que demuestran que estos organismos debatieron sobre quién tenía la competencia legal para controlar a estas empresas, según el artículo 26 bis de la LMV.

El Ministerio de Justicia zanjó las discrepancias con un quinto informe jurídico que concluyó que las empresas "captaban ahorro del público" pero estaban sometidas a las leyes de Consumo y que derivó en la aprobación de la Disposición Adicional Cuarta de la LIIC.

http://www.europapress.es/nacional/noticia-economia-legal-abogacia-estado-sostiene-administracion-no-debe-indemnizar-afectados-filatelicos-20100117125955.html

martes, 12 de enero de 2010

REANUDACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Estimado asociado/a,

Nos volvemos a poner en contacto con ustedes en este nuevo año para informarles que retomamos la actividad de la Asociación.

Reiteramos en primer lugar nuestro anuncio solicitando su colaboración como asociado/a para que en los próximos días nos remitan (aquellos que todavía no lo han hecho) la dirección de correo electrónico donde podamos enviarles comunicados, información, etc, tal y como dijimos en la última asamblea.

Respecto a las novedades informativas de estos días, les comentamos que no ha habido nada relevante durante el descanso vacacional de la Asociación.

La Junta Directiva.

jueves, 17 de diciembre de 2009

DESCANSO VACACIONAL

Estimados asociad@s:

La asociación permanecerá cerrada por descanso navideño desde el 22 de Diciembre de 2009 hasta el 7 de Enero de 2010, ambos incluidos.

En nombre de todos los colaboradores de la Asociación, les deseamos unas felices fiestas.

La Junta Directiva.

jueves, 10 de diciembre de 2009

PROPUESTA A VOTACIÓN EN EL SENADO

El Senado votará esta semana el Fondo de Compensación de Pérdidas para los afectados por Fórum y Afinsa
MADRID, 8 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Senado votará antes del viernes la enmienda de Entesa Catalana de Progrés a los Presupuestos Generales del Estado (PGEs) para la creación de un Fondo de Compensación de Pérdidas que contempla devolver hasta el 85% de las inversiones a los afectados por las presuntas estafas de Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza, según informó Adicae, asociación impulsora de esta iniciativa.

La enmienda llega a la Cámara Alta presentada por el grupo parlamentario Entesa Catalana de Progrés (PSC, ERC, IU-ICV), tras se rechazada el pasado 4 de noviembre por la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados con los votos en contra del PSOE y PNV, y el apoyo de PP, CiU y BNG.

En caso de que la propuesta pase el trámite del Senado será el pleno del Congreso el que tenga la última palabra para aprobar el fondo, que sería la "solución política" para resarcir a los 460.000 afectados por las empresas filatélicas, intervenidas el 9 de mayo de 2006, que se encuentran sometidos a largos procesos judiciales.

El Fondo Extraordinario de Compensación de Pérdidas consiste en una dotación económica que proporcionaría a los perjudicados el 85% de lo invertido -con un límite de 20.000 euros por afectado- que se abonarían en los próximos cuatro ejercicios presupuestarios.

La propuesta del fondo plantea resarcir a un 93% de los afectados, cuyas únicas formas de recuperar parte de lo intervenido son lo derivado de las liquidaciones concursales a las que están sometidas las empresas y una sentencia favorable a sus demandas de responsabilidad patrimonial presentadas contra el Estado por no regular ni vigilar a las filatélicas.

La asociación recordó que durante la tramitación en el Congreso, la enmienda tuvo que someterse a votación en tres ocasiones hasta que la alianza PSOE-PNV-CC consiguió que fuera rechazada, con la adhesión a última hora de PNV y CC, que había manifestado previamente su intención de apoyarla.

"La clase política tiene ante sí la oportunidad de demostrar una verdadera voluntad de reparar sus errores y solucionar la injusta y deplorable situación en que se hallan miles de familias que perdieron sus ahorros en una espiral fraudulenta auspiciada durante décadas por los poderes públicos y tolerada por los supervisores económicos", concluyó Adicae.

http://www.europapress.es/nacional/noticia-economia-senado-votara-semana-fondo-compensacion-perdidas-afectados-forum-afinsa-20091208121902.html

martes, 1 de diciembre de 2009

DISPOSICIONES DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL

A continuación les indicamos el link donde consultar el BOE de 23 de Noviembre de 2009 referente a las disposiciones del procedimiento concursal 208/06, por auto de 4 de Noviembre de 2009.



http://www.boe.es/boe/dias/2009/11/23/pdfs/BOE-B-2009-40182.pdf

Asociados de Afectados de Afinsa

jueves, 26 de noviembre de 2009

CONCENTRACIÓN DÍA 28 DE NOVIEMBRE (III)

Les recordamos que el próximo

SABADO DIA 28 de NOVIEMBRE de 12'00 a 14'00 en la PLAZA DE COLON

tendrá lugar la concentración de Forúm y Afinsa para reivindicar nuestros intereses.

Os esperamos a todos.

martes, 17 de noviembre de 2009

CONCENTRACIÓN DÍA 28 DE NOVIEMBRE (I)

Estimados asociados y afectados en general,

El próximo sabado 28 de Noviembre de 12:00 a 14:00 h en la Plaza de Colón de Madrid, tendrá lugar una concentración para todos los afectados de Forum y Afinsa. Creemos que por la importancia del acto, debemos acudir todos a la misma.

Queremos recordaros con el escrito adjunto, el sentido que nos debe mover a todos para dejarnos las escusas y la inactividad en casa y acudir en masa a la misma.

Asociación de Afectados de Afinsa

EL ESPÍRITU DE CEAFFA

Queridos amigos

Las asociaciones que subscribimos este comunicado, queremos trasladaros una
iniciativa de acción social a desarrollar el próximo mes de Noviembre. Esperamos que sea de vuestra consideración y que valoréis positivamente el uniros a la misma, aportando vuestra presencia y toda la colaboración que consideréis necesario.

La intención es llevar a cabo una concentración multitudinaria en el centro de
Madrid, probablemente en los Jardines del Descubrimiento, junto a la Plaza de Colón. La fecha prevista es el sábado 28 de Noviembre.

La movilización está motivada por la cercanía de la sentencia en el contencioso-administrativo de Fórum Filatélico. En Mayo de este año los magistrados de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional declararon que antes de finalizar 2009 habría votación y fallo, según recogió y publicó Europa-Press. Por otro lado, ya en Junio le han sido solicitadas las conclusiones definitivas de la demanda a algún bufete que representa a asociaciones de Fórum.

Todo indica, pues, que tendremos dictamen en los próximos meses. Pueden
producirse retrasos, esto es evidente y predecible, pero en cualquier caso, sea en
2009 o a principios de 2010, está claro que ES EL MOMENTO.

Y es el momento para todos. No es necesario explicar que el veredicto de Fórum en el contencioso marcará el camino para la sentencia de Afinsa. A todos nos interesa
que el resultado del primero sea favorable a los perjudicados.

Por eso creemos que merece mucho la pena realizar este nuevo esfuerzo, con el vigor que siempre hemos demostrado, para que los magistrados de la Audiencia Nacional tengan constancia del calado social de su decisión; para que entiendan que, después de casi cuatro años sin solución, su ecuanimidad es nuestra última esperanza; para que conozcan que, después de ser ninguneados, vapuleados y traicionados repetidamente por las instituciones y los grupos políticos, aún mantenemos la confianza en la JUSTICIA.

Por ello, es necesario que esta concentración sea multitudinaria. Debe dar la imagen de UNIDAD Y FUERZA que necesitamos y que siempre ha sido la aspiración de nuestro colectivo. De nada servirá si únicamente logramos reunir a unos pocos entre los cientos de miles de perjudicados. Debemos ser conscientes de que estamos jugando la última baza. Si la sentencia es negativa, se acabó. Nos moriremos presentando recursos y contrarrecursos.

En Madrid estamos llamando uno por uno a las decenas de miles de asociados
para informarles y motivarlos a estar presentes el día 28. Además, vamos a iniciar una ronda intensiva de reuniones en las provincias limítrofes donde más asociados
tenemos, con el mismo objetivo. Nombraremos coordinadores para organizar grupos y fletar autobuses. En fin, una tarea ingente que consideramos imprescindible.

Asimismo, queremos darle un aire nuevo a la movilización y hacer de ella algo más
dinámico y práctico que una simple reunión para leer un manifiesto. Entre otras
actividades que se están todavía diseñando y que os trasladaremos oportunamente, tenemos intención de recoger miles de firmas para presentar en la Audiencia acompañando un escrito que refleje el motivo del evento.

Sólo nos falta contar con vuestra ayuda y participación, sin la cual el acontecimiento quedaría oscurecido y mutilado.

Con el fin de impedir esto, pretendemos retomar el espíritu de CEAFFA.

Hubo un momento –breve, quizás, pero magnífico- en que CEAFFA nos unió a todos más allá de las discrepancias. CEAFFA inició las acciones sociales y políticas
conjuntas entre la mayoría de asociaciones y en su nombre se organizaron las
mayores movilizaciones logradas por los perjudicados.

CEAFFA no era una asociación, ni una federación. CEAFFA iba más allá de las
asociaciones y las federaciones, reuniendo a todas ellas en torno a un objetivo común.CEAFFA era de todos y no pertenecía a nadie.

Para muchos de nosotros, CEAFFA era una idea y un sentimiento.

Es aquel espíritu de CEAFFA lo que precisamos en este momento crucial y nos
gustaría obtener vuestro apoyo para que la concentración del día 28 vuelva a
convocarse en su nombre y con aquel ánimo. Consideramos que es lo más coherente y que el anhelo común de obtener justicia lo necesita.

Ahondando en este aspecto, con la mayor prudencia y humildad, queremos también hacer una llamada a la templanza, la sensatez y la reflexión obligadas en los tiempos que se avecinan. Tiempos complejos y de vital trascendencia, por cuanto se van a tomar decisiones por parte de la judicatura que nos afectarán a todos.

No pretendemos ser la conciencia de nadie y entendemos todas las equivocaciones
que en el camino unos y otros compañeros podamos cometer con la mejor intención, pues el único que no se equivoca es aquél que nunca hace nada y nosotros somos los primeros en caer en errores, dado el carácter, muy voluntarioso, pero no profesional, de nuestra labor. Sin embargo, no se puede pasar por alto que en los últimos tiempos no estamos dando la mejor imagen, precisamente. Y no se trata ahora de buscar culpables de tropiezos superados, pero sí de darnos cuenta de que todos somos responsables de lo que hagamos de hoy en adelante.

Hoy, los integrantes de las asociaciones independientes de Fórum y Afinsa
tenemos de nuevo la oportunidad de unirnos por nosotros mismos y para nosotros
mismos –sin ningún tipo de injerencia externa que busque rentabilizar nuestro
potencial en su propio beneficio-. Tenemos la ocasión de demostrar la dignidad
suficiente para situarnos por encima de las diferencias de opinión de cada uno de
nuestros representantes, siquiera durante una mañana de Noviembre.

Será una exhibición de generosidad y coraje que nos agradecerán todos
aquellos asociados que han confiado en nosotros para llevar adelante esta lucha hasta el final.

Esta invitación a participar de ese gesto se hace extensible a todas las asociaciones sin excepción.

Para confirmar vuestra asistencia, aportar ideas, consultar dudas, hacer crítica
constructiva o cualquier otra cuestión, hemos abierto la siguiente dirección de correo electrónico:

justiciaysolucion@gmail.com

En espera de vuestras noticias, recibid un fuerte abrazo.

ASOCIACIÓN PERJUDICADOS FÓRUM MADRID
PLATAFORMA BLANCA DE CLIENTES DE MADRID

martes, 10 de noviembre de 2009

NOTICIAS REFERENTES A LA FASE DE LIQUIDACIÓN

En relación a las últimas noticias referentes al dictamen del Juzgado de lo Mercantil número 6 en el cual se dicta la apertura de la fase de liquidación de Afinsa, la información es muy dispar, por lo que a continuación ponemos a su disposición algunas de las noticias al respecto.

En el momento que tengamos en nuestro poder el auto del juez, les informaremos de acuerdo al mismo.

Afinsa sólo devolverá a los afectados el 10 por ciento de lo invertido

MADRID, 10 Nov. (EUROPA PRESS)

El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ha dictado la apertura de la fase de liquidación de Afinsa tras la falta de apoyo recibido por los acreedores a la propuesta de convenio presentada por un grupo de afectados, por lo que los 190.000 perjudicados sólo recuperarán cerca del 10% de lo invertido, según el auto de apertura de la liquidación dictado el pasado 4 de noviembre.

El juez titular, Francisco Javier Vaquer, dictó el pasado 2 de noviembre una providencia donde concluye que la propuesta de convenio presentada por un grupo de acreedores y que prometía devolver el 50% de lo invertido en cinco años "no ha alcanzado la mayoría exigida legalmente" para salir adelante.

Afinsa se ve de este modo abocada a una liquidación que sólo asegura a los afectados un 10,32% del total de 2.403 millones de euros invertidos, ya que la compañía cuenta con un activo de 613 millones de euros, lo que arroja un agujero patrimonial de 1.823 millones de euros, según concluyó el informe concursal.

El resultado de la votación de apoyo o no al convenio se resolvió con un 4,64% de los votos a favor, lo que supuso un 15,99% del pasivo ordinario del concurso -que alcanza más de 2.436 millones de euros-, cuando era preciso un 50% de dicho pasivo para aprobarlo, según explica la providencia, contra la que cabe recurso de reposición en un plazo de cinco días.

En consecuencia, el juez ha dictado la apertura de la fase de liquidación y da un plazo de quince días a la administración concursal para que presente el plan de liquidación de los bienes de Afinsa.

Sin embargo, el plazo de quince días queda suspendido hasta que el titular del Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, emita una resolución al respecto. Pedraz instruye la causa penal contra los antiguos directivos de Afinsa que están acusados de presuntos delitos de estafa, administración desleal, insolvencia punible y blanqueo de capitales.

Además, Vaquer declara la disolución definitiva de la sociedad concursada, la inscripción de la apertura de liquidación en los registros Mercantil, de la Propiedad y demás registros donde figuren bienes a nombre de la concursada, y acuerda la formación de la Sección Sexta para la calificación del concurso, que podría determinar la culpabilidad mercantil de los antiguos administradores.

El informe de la administración concursal de Afinsa cifra en 1.823 millones de euros el déficit patrimonial de la sociedad, y recoge que los 190.000 afectados por la estafa filatélica de Afinsa sólo recuperarán un 10,32% de la inversión en sellos recogida en los contratos.

El desglose de las votaciones emitidas al convenio concluyó con un total de 3.422 votos a favor computables con válidos, por un valor total de 103,45 millones de euros, un 4,64% del pasivo. Asimismo, se registraron 9.522 votos a favor por un valor total de 252,4 millones de euros, un 1,35% del pasivo, que fueron considerados no válidos o nulos por defectos o ausencia de representación extraprocesal.

Por otro lado, los acreedores que votaron en contra fueron un total de 387 con un importe total por de sus créditos ordinarios de 10,73 millones de euros.

http://www.europapress.es/economia/noticia-juez-dicta-liquidacion-afinsa-solo-devolvera-afectados-10-invertido-20091110141605.html





El juez ordena la liquidación de Afinsa, tras el rechazo a su plan de viabilidad
Ha ordenado a los administradores concursales que en el plazo de 15 días desde la notificación del auto de liquidación le presenten un plan para vender los activos y poder comenzar a pagar a los 190.666 clientes
10.11.09 - 13:31 -
EFE | MADRID

El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ha acordado disolver y liquidar Afinsa, después de que la empresa de bienes tangibles no lograra que los acreedores apoyaran su plan de viabilidad al recabar tan sólo el voto favorable del 4,64% de las deudas.

Según informó hoy el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, el titular del Juzgado, Francisco Javier Vaquer, ha ordenado a los administradores concursales de Afinsa que en el plazo de 15 días desde la notificación del auto de liquidación le presenten un plan para vender los activos de la empresa y poder comenzar a pagar a los 190.666 clientes.

De acuerdo con el informe de situación patrimonial de Afinsa, la empresa sólo cuenta con activos valorados en 812,64 millones, ya que se ha otorgado a la filatelia un precio de 249 millones de euros, diez veces menos que el estimado por los antiguos gestores, de acuerdo con catálogos internacionales.

Frente a ello, la empresa, de la que son propietarios Juan Antonio Cano Cuevas y Albertino de Figueiredo, tiene unas obligaciones de pago por importe de 2.443,75 millones de euros, lo que arroja un agujero patrimonial de 1.631 millones de euros, de forma que los clientes recuperarán un máximo del 33% de lo que invirtieron.

http://www.diariovasco.com/20091110/mas-actualidad/economia/juez-ordena-liquidacion-afinsa-200911101330.html




El juez disuelve Afinsa pero aún no da vía libre al pago a los clientes
Efe @ 10-11-2009 13:18
Madrid.- El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ha acordado disolver y liquidar Afinsa después de que la empresa de bienes tangibles no lograra que los acreedores apoyaran su plan de viabilidad.

En un auto, que se puede recurrir, el titular del Juzgado, Francisco Javier Vaquer, suspende no obstante temporalmente la obligación que tienen los administradores concursales de presentarle un plan para vender los activos de la empresa y poder comenzar a pagar a los 190.666 clientes.

De acuerdo con el informe de situación patrimonial de Afinsa, la empresa,intervenida hace tres años por estafa, sólo cuenta con activos valorados en 812,64 millones, ya que se ha otorgado a la filatelia un precio de 249 millones de euros, 10 veces menos que el estimado por los antiguos gestores, de acuerdo con catálogos internacionales.

Frente a ello, la empresa de la que son propietarios Juan Antonio Cano Cuevas y Albertino de Figueiredo tiene unas obligaciones de pago por importe de 2.443,75 millones de euros, lo que arroja un agujero patrimonial de 1.631 millones de euros, de forma que los clientes recuperarán un máximo del 33% de lo que invirtieron.

En un primer momento, esta información recogía que el juez daba vía libre al pago a los clientes como difundió la agencia Efe, que envió más tarde una corrección sobre la suspensión del plan para vender los activos que permite el reembolso a los afectados.
http://www.elmundo.es/accesible/mundodinero/2009/11/10/economia/1257855499.html

jueves, 5 de noviembre de 2009

PRÓXIMA MOVILIZACIÓN

Los afectados por Fórum Filatélico y Afinsa se movilizarán de nuevo
Han convocado una gran marcha en Madrid, pero antes recorrerán varias ciudades para ir sumando apoyos entre la clase política

Los ahorradores de Fórum Filatélico y Afinsa promoverán diferentes iniciativas y movilizaciones antes de que acabe 2009 cuyo objetivo es reclamar que el procedimiento contencioso ofrezca una solución definitiva a la devolución de sus ahorros. El lema Justicia y Solución Ya volverá a animar las acciones de este colectivo que agrupa a casi medio millón de ciudadanos. «Es esta condición, la de ciudadanos -señala el portavoz de la Asociación Perjudicados de Fórum Filatélico de Madrid- la que queremos reivindicar, unos ciudadanos que han sido ninguneados por las autoridades políticas y económicas de este país, pero que todavía confían en la justicia».

El plan de movilizaciones tendrá uno de sus principales hitos en una gran concentración ciudadana prevista para finales del mes de noviembre en Madrid que reivindicará una solución justa para «medio millón de dramas familiares». «Esperamos la sentencia del Contencioso Administrativo para antes de que acabe el año y confiamos que la justicia reconozca la responsabilidad patrimonial del Estado, tanto por la falta de vigilancia y regulación necesarias, que hubiera evitado el desastre, como por una intervención mal planteada, que agravó sus consecuencias».

De cara a esta gran concentración, los afectados de Fórum Filatélico y Afinsa, han iniciado un recorrido informativo por distintas ciudades españolas que incluye entrevistas con los principales responsables políticos y sociales locales a los que se les solicitará su apoya y adhesión. «En estos últimos años hemos sido ninguneados, maltratados, insultados, olvidados y creemos que es el momento de cambiar la situación. Somos víctimas de una situación que fue posible gracias a la inacción de las autoridades a quienes correspondía velar por nuestros derechos y nuestra seguridad».

Fórum Filatélico se encuentra incurso actualmente en tres procedimientos judiciales: Mercantil, Penal y Contencioso Administrativo.

Se estima que hay 269.000 afectados en toda España y 27.000 en Castilla-La Mancha


http://www.laverdad.es/albacete/20091103/albacete/afectados-forum-filatelico-afinsa-20091103.html

RECLAMACIÓN AL ESTADO DE RESPONSABILIDADES

Los afectados por Fórum y Afinsa reclaman responsabilidad al Estado

Los afectados por Fórum Filatélico y Afinsa volverán a las movilizaciones antes de que acabe 2009 con el objetivo de reclamar a la Audiencia Nacional que declare la responsabilidad del Estado en el procedimiento Contencioso-Administrativo para ofrecer una solución definitiva a la devolución de sus ahorros, según informó este martes la Asociación de Perjudicados de Fórum Filatélico en un comunicado.

Para ello, los afectados celebrarán una gran concentración en Madrid a finales de noviembre bajo el lema "Justicia y Solución Ya". La convocatoria, cuya fecha está aun por confirmar, pretende agrupar a los casi medio millón de ciudadanos afectados directa o indirectamente por las presuntas estafas.

"La sentencia se espera para finales de año y se espera que la Justicia reconozca la responsabilidad patrimonial del Estado, tanto por la falta de vigilancia y regulación necesarias, que hubiera evitado el desastre, como por una intervención mal planteada, que agravó sus consecuencias", explicó la asociación.

Los representantes legales de esta asociación, que reúne a cerca de 33.000 afectados, presentaron el pasado 10 de junio ante la Audiencia Nacional su escrito de conclusiones a la demanda presentada contra el Estado que está pendiente de votación y fallo, previsto para antes de que finalice 2009, según informó el tribunal.

De los cerca de 460.000 afectados por las filatélicas, el 80% de sus inversiones no superaban los 20.000 euros, "cantidad y porcentaje que refleja un perfil modesto, de pequeño y mediano ahorrador, víctima principal de la falta de control y regulación del mercado de los bienes tangibles durante los más de veinticinco años de actividad de la compañía filatélica", apuntó la asociación.
En paralelo, sólo el 0,0001% de los ahorradores realizó una inversión superior al millón de euros. Además del proceso Contencioso-Administrativo, ambas empresas mantiene abiertos los procedimientos penales contra sus directivos, que también tramita la Audiencia Nacional, y sus correspondientes procesos concursales en los Juzgados de lo Mercantil de Madrid.


http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/02/castillayleon/1257180385.html

RECHAZO DE LA ENMIENDA

El Congreso rechaza crear un fondo extraordinario para los afectados de Afinsa

La Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados rechazó anoche con los votos del PSOE y PNV la enmienda a los Presupuestos Generales del Estado presentada por el grupo parlamentario de ERC-IU-ICV, que proponía la creación de un Fondo Extraordinario de Compensación de Pérdidas que incluía la devolución del 85% de lo invertido, con un límite máximo de 20. 000 euros, a los afectados por Fórum Filatélico y Afinsa.

La votación de la enmienda, que sí fue apoyada por PP, CiU y BNG, puso en aprietos a los socialistas, ya que se produjo una situación de empate que forzó hasta tres votaciones consecutivas, hasta que finalmente se vio rechazada al no resolverse este bloqueo, tal y como estipula el Reglamento de la Cámara.

Aunque esta propuesta no fue debatida, fuentes socialistas justificaron a Europa Press su rechazo tanto por el "precedente" que supone en lo referido a la responsabilidad del Estado, así como por impacto presupuestario. No obstante, esta idea tendrá una segunda oportunidad en la votación en Pleno de la próxima semana.

La enmienda planteaba dotar a este Fondo de un total de 1. 956 millones de euros a repartir durante cuatro años, tomando como referencia la normativa legal de los sistemas de indemnización previstos en los Fondos de Garantía de Depósitos y de Inversiones. La dotación para 2010 hubiera sido de 489. 000 millones de euros aportados por el Ministerio de Economía y Hacienda con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de 2010



http://www.abc.es/20091104/economia-economia/congreso-rechaza-crear-fondo-200911041129.html

martes, 3 de noviembre de 2009

ENMIENDA DEL 27 DE OCTUBRE


Economía/Legal

Los Presupuestos podrían incluir una solución para devolver un 85% a los afectados por Fórum y Afinsa
Los afectados podrían renunciar a las demandas de responsabilidad patrimonial presentadas contra el Estado

MADRID, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Congreso de los Diputados votará la próxima semana la inclusión de la enmienda a los Presupuestos Generales del Estado propuesta por Izquierda Unida (IU), Esquerra Republicana (ER) e Iniciativa per Catalunya Verds para la creación de un Fondo Extraordinario de Compensación de Pérdidas que incluye la devolución del 85% de lo invertido, con un límite máximo de 20.000 euros, a los afectados por Fórum Filatélico y Afinsa.
La enmienda, publicada el boletín del Congreso del pasado martes 27 de octubre, plantea dotar al Fondo de un total de 1.956 millones de euros a repartir durante cuatro años, tomando como referencia la normativa legal de los sistemas de indemnización de previstos en los Fondos de Garantía de Depósitos y de Inversiones.
La dotación para 2010 será de 489.000 millones de euros aportados por el Ministerio de Economía y Hacienda con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de 2010.
El presidente de Adicae, Manuel Pardos, impulsor de este Fondo, explicó hoy en rueda de prensa que, después de los tres años y medio transcurridos desde la intervención de las filatélicas ésta supone una "solución razonable, justa y moderada que restauraría el prestigio de las instituciones, del Gobierno y la Justicia".
Adicae espera que la enmienda cuente con los apoyos del PP, el PNV, CiU UPN y Coalición Canaria, ya que todos estos grupos parlamentarios mostraron su apoyo a la iniciativa en las reuniones mantenidas desde la intervención e intensificadas en los últimos meses. La asociación destacó el cambio de actitud y de talante del PSOE, después de tres años de ataques a los afectados.
"Ha llegado el momento de que se retraten", afirmó Pardos, quien anunció que Adicae distribuirá entre los afectados y la opinión pública el video de la comisión en la que se debata y vote la enmienda. Asimismo, la asociación presentará el próximo lunes en el Congreso 60.000 firmas de afectados a favor del Fondo de Compensación.

DISPUESTOS A RENUNCIAR A LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL.

En su punto cuarto, la enmienda propone que los afectados que se acojan al Fondo subroguen al Estado su actual condición de acreedores en los procesos concursales y penales en marcha. Esto supone que los afectados estarían dispuestos a renunciar a sus demandas de responsabilidad patrimonial presentadas contra el Estado por su inoperancia, pendientes de resolución en la Audiencia Nacional.
"El Fondo sería una buena gestión económica del Gobierno, ya que podría evitar la demanda patrimonial por la que el Estado podría verse obliga a indemnizar a los afectados con un incremento importante de las cantidades", según explicó el coordinador de la Plataforma de Afectados de Adicae de Madrid, José María Solera.
Además, la enmienda incluye que en el supuesto de que los procedimientos concursales o penales o la venta de activos de las empresas superaran el importe adelantado por el Fondo, el exceso será repartido proporcionalmente a los créditos reconocidos entre todos los acreedores.
Este Fondo podría resolver la situación del 85% de los 470.000 afectados, ya que sólo el 15% de éstos tenían más de 20.000 euros invertidos en las filatélicas. Los perjudicados con inversiones superiores a esta cifra, tendrán que aceptar una reducción del porcentaje de devolución de hasta el 50% o continuar con las reclamaciones contra el Estado para conseguir una mayor indemnización.


http://www.europapress.es/nacional/noticia-economia-legal-presupuestos-podrian-incluir-solucion-devolver-85-afectados-forum-afinsa-20091029143150.html

martes, 27 de octubre de 2009

GRUPO DE TRABAJO DE MADRID - PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

El incumplimiento de los mandatos legales, ordenados por las Cortes, del desarrollo
jurídico de los bienes tangibles y la falta de control durante todos los años de la
actividad de las empresas Fórum Filatélico y Afinsa, es sin duda uno de los episodios
más trágicos e incomprensibles, no suficientemente justificado hasta la fecha,
acaecido en España desde que la transición reconoció, a través de la Constitución
Española, una Monarquía Parlamentaria en Democracia.
El Estado no puede inhibirse de sus responsabilidades, sobre todo por la omisión
negligente del entonces Ministerio de Sanidad y Consumo o por incumplimiento de
sus obligaciones en defensa de los consumidores. El Estado y sus Instituciones no
pueden desvincularse de su función legislativa.
El Ministerio de Sanidad y Consumo ha venido calificando, como es sabido, la
actividad de estas empresas como puramente mercantil. En el caso de la Agencia
Tributaria, la contradicción ha sido más penosa, porque unas veces la han calificado
de actividad mercantil y otras de financiera. En la anterior legislatura, el
vicepresidente del Ejecutivo, Pedro Solbes, ante la Comisión de Economía del Senado
afirmaba: "la actividad de Fórum y Afinsa es de comercialización de bienes
tangibles, y no de carácter financiero, por lo que su control y supervisión no
depende de entidades como el Banco de España o la Comisión Nacional del
Mercado de Valores (CNMV), sino que entra dentro de la normativa de consumo".
Para más abundamiento la senadora socialista, Yolanda Vicente, señaló en su
comparecencia que había que "ajustarse a la realidad" y a la legislación vigente de
2003, en clara alusión a la Ley 35/2003 de Instituciones de Inversión Colectiva, que
recogía que "los bienes tangibles ‐como los sellos‐ son de consumo y no de
inversión y por tanto no están sujetos al control de organismos como el Banco de
España o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)".
También la CNMV consideraba que estos negocios no suponían una captación de
ahorro del público, pues, para este organismo, "no estábamos ante instrumentos
financieros que tuvieran a los sellos como subyacente". La Dirección General de
Seguros ha sostenido que el sector de los bienes tangibles nada tenía que ver con la
actividad aseguradora o de fondos de pensiones.
No podemos olvidar que todo este proceso se basó en el informe emitido por la
inspectora jefe de la Agencia Tributaria, Mª Teresa Yábar Sterling. Su informe sirvió
al Fiscal Anticorrupción para instar la intervención judicial de las empresas filatélicas
de Bienes Tangibles. La Sra. Inspectora, llamada a declarar como testigo en la
Audiencia Nacional, reconoció ante el juez Santiago Pedráz, magistrado del Juzgado
número 1 de la Audiencia Nacional, que “su informe se construyó en base a
suposiciones, opiniones y elucubraciones personales” y la mayoría de las veces
“basadas en informaciones sin contrastar”. Preguntada sobre sus conocimientos
técnicos en relación a los bienes objeto de su informe, manifestó “que no poseía
ninguno”. Todo un despropósito de incoherencia y frivolidad.
El Estado de Derecho debe prevalecer por encima de las actuaciones de precariedad
jurídica detectadas en los procesos iniciados el 9 de mayo de 2006 contra Afinsa y
Fórum Filatélico, independientemente de las responsabilidades, tanto civiles como
penales, en que supuestamente pudieran haber incurrido los dirigentes y directivos
de estas empresas. No se puede agravar la situación de los afectados como
consecuencia de actuaciones posteriores. Es obligación de los Poderes públicos velar
por el bienestar de sus ciudadanos, reparar los daños y no acrecentarlos, a tenor de
los que establece el Artículo 51 de nuestra Constitución. Como ciudadanos no
podemos aceptar la falta de sensibilidad percibida muy significativamente por parte
de los Poderes Públicos.
En los actuales momentos de crisis económica, la situación de la mayoría de los
afectados, trabajadores, pequeños autónomos y muchos jubilados, ahorradores
modestos, se está convirtiendo en precariedad y casi indigencia en muchas familias.
Hay que dar soluciones. No podemos resignarnos y condenar a muchas familias a
que traspasen el umbral de la pobreza y caigan irremisible e inmerecidamente en
una ruina provocada. Los tribunales ya dictaminarán si es imputable o no la
Responsabilidad Patrimonial del Estado por la omisión negligente, por
incumplimiento de las obligaciones de los Órganos correspondientes del Estado. Las
actuaciones practicadas fueron totalmente ajenas a las prácticas llevadas a cabo en
casos análogos y, en todo caso, contradictorias con el fin de “la defensa de los
intereses de los ahorradores”. Recordemos los casos de Mario Conde, en Banesto,
Mutua General Universal, Ybarra en el BBVA, Botín en el Banco Santander, por citar
algunos.
Pero mientras se resuelven los procesos abiertos, es imprescindible una actuación
responsable por parte de nuestros gobernantes y abordar los problemas de los
afectados en su justa medida. Se ha de recordar que las actividades de estas
empresas de bienes tangibles fueron en su día, patrocinadas, publicitadas y
recomendadas como seguras y fiables por las más altas autoridades y Organismos
Estatales. Y así lo consideraron los ciudadanos. Fiarse de nuestros gobernantes no
puede ser su condena.
Como ya es sabido, el juez mercantil Francisco Javier Vaquer en sentencia número
893/2008 de 3 de Noviembre de 2008 dictaminó que Afinsa realizó una actividad
financiera al captar ahorros de clientes, lo que supone un giro determinante sobre el
tratamiento que se le estaba dando hasta el momento a Afinsa. Esta calificación
como actividad financiera abre la puerta a la reclamación patrimonial de los
damnificados, puesto que al tratarse de una actividad financiera debería haber
estado controlada por el Banco de España, la CNMV o la Dirección General de
Seguros. En la sentencia, el juez sostiene que "cientos de miles de personas
invirtieron sus ahorros en Afinsa pero con la finalidad de obtener una segura y
prefijada retribución a su ahorro, nunca intervenir en el mercado filatélico". En
otras palabras, si la actividad que llevaban a cabo estas empresas “era de
intermediación financiera a efectos fiscales, también lo sería a efectos de
supervisión financiera”. Si hubo infracción tributaria, hubo también por los mismos
motivos, negligencia del Banco de España, del Ministerio de Economía y Hacienda y
de la propia Agencia Tributaria.
Las empresas de bienes tangibles, Fórum Filatélico y Afinsa, han venido operando
como empresas mercantiles durante 27 años y el Estado ha recaudado, de acuerdo
a esta calificación, el I.R.P.F., los impuestos de Sociedades, IVA y Patrimonio entre
otros. Por consiguiente, el Estado ya ha recaudado por esa otra vía las aportaciones
al denominado fondo de garantía de depósitos al que están obligadas las entidades
calificadas como financieras. Todas las entidades financieras, como es sabido,
tienen que ingresar en el fondo un pequeño porcentaje de los depósitos de sus
clientes para asegurar el sistema en caso de quiebras o suspensión de pagos. Fórum
y Afinsa siempre cumplieron escrupulosamente con sus obligaciones fiscales y fue el
Estado, a través de la Agencia Tributaria, quien no aceptó en su día las aportaciones
debidas para la creación de un fondo de garantía de depósitos solicitado por dichas
empresas.
Hemos de recordar que el dinero del fondo de garantía se ha usado en diversas y
distintas ocasiones, ya que sirve también para ayudar a entidades financieras en
crisis y no sólo para devolver el dinero a los depositantes. Precisamente el primer
banco que necesitó ayuda de un fondo fue el Banco de Navarra, una pequeña
entidad afincada en la Comunidad foral y de capital catalán que fue intervenida en
1978. El Fondo empleó 25 millones de euros en pagar a los clientes del Banco de
Navarra y recuperó poco más de 14,8 millones.
Desde entonces y hasta hoy el fondo de los bancos ha gastado más de 3.000
millones de euros en sanear diversas crisis bancarias, incluida la de Banesto. En 1996 fue el Banco Credipás. En el caso de las cajas de ahorros, su fondo ha servido para ayudar al menos a 14 cajas en situación de crisis a lo largo de las últimas décadas.
Una de las últimas, la Caja de Jerez en 1994. Desde 2001 las agencias de valores y
sociedades de cartera cuentan con un fondo similar, denominado Fogain, que
garantiza también 20.000 euros, invertidos en estas entidades para los casos de
insolvencia y quiebra. Los afectados por las crisis de Gescartera o la agencia AVA,
por ejemplo, han seguido los mismos procesos indemnizatorios abiertos en Fogain.
En estos momentos, ante la crisis abierta en innumerables entidades financieras, el
Estado ha salido en su ayuda con la creación del Fondo de Reestructuración
Ordenada Bancaria (FROB), aportando ingentes cantidades de dinero, incluidos los
aportados por el ICO a una empresa privada como Sacyr, por citar alguna de ellas.
Con el respaldo económico del Gobierno, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) prestó
nada menos que 350 millones de euros y actuó como agente para que la
constructora pudiera recibir de bancos y cajas 5.175 millones de euros. Pedimos “luz
y taquígrafos” para conocer cuáles han sido las actuaciones de todos los
responsables, directivos y gestores de todas las entidades financieras, y respondan
de su negligente gestión, en las que el Estado ha tenido que salir a su rescate con el dinero de todos los contribuyes españoles, hasta ahora que sepamos por un
montante de más de 150 MIL MILLONES de €, entre otras entidades como CCM con un agujero de más de 3000 millones de € y con un aval, ya en estos momentos
comprometido por parte del Gobierno, de 9000 millones de €. No puede haber dos
varas de medir distintas. No hay Estado de Derecho si no hay equidad e igualdad
en la aplicación de la Justicia.
Es evidente que con un comportamiento similar por parte del Estado en la
intervención llevada a cabo en las empresas Fórum Filatélico y Afinsa,
independientemente de las presuntas responsabilidades en que supuestamente
pudieran haber incurrido sus directivos y dirigentes, ahora las víctimas no estarían
en la más absoluta ruina e indefensión.
Consideramos, por todo ello, que corresponde al Estado reparar el daño causado.
No podemos prolongar por más tiempo la situación creada a tantas personas, en su
gran mayoría de avanzada edad y se deben reparar cuanto antes los perjuicios
causados. Eran los ahorros para una mejor vejez para estudios de los hijos, compra
de una vivienda, etc., Es sensibilidad y voluntad política lo que se requiere en estos
momentos por encima de otras consideraciones. Llegados a este punto y en aras del
ejercicio de esa voluntad política, que indudablemente reconocemos a todos
nuestros representantes sin exclusión, por encima de cualquier corto interés de
oportunidad o inoportunidad de partido, pedimos que por el bien común de todos,
Estado y ciudadanos, seamos capaces, en colaboración con todos los Poderes del
Estado, de articular un plan racional, justo y viable, que pueda resolver la
deteriorada situación de tantos modestos ahorradores.
Lo que corresponde por ello, a la vista de la calificación de financiera de la actividad
desarrollada por Fórum Filatélico y Afinsa por parte de los jueces, es la creación de:
1º un fondo de garantía que cubra hasta 100.000 euros y que se aplicará a todos
aquellos afectados, con carácter retroactivo, que tengan reconocida una inversión
máxima de 100.000 € por Titular y Empresa.
2º Para los afectados que tengan reconocida una cuantía superior a los 100.000
euros, en los respectivos procedimientos concursales, se articularán los
correspondientes créditos ICO que cubran la diferencia que resulte por encima del
fondo de garantía, con 0% de interés. La devolución de estos créditos estará
vinculada a la finalización de los diferentes procedimientos judiciales abiertos.
Para salvaguardar el dinero público destinado a estas dos propuestas, el Gobierno
debería comprometerse a gestionar de manera adecuada la venta ordenada de los
activos de las empresas, bien a través de empresas u organismos públicos “ad hoc”,
de forma que en un plazo máximo de 10 años se pudiera satisfacer la restitución de
los ahorros de los afectados, créditos ordinarios y subordinados, de manera que el
coste para el Estado fuera el más bajo posible. Con ello evitaríamos que en un futuro
nos viésemos inmersos en una situación similar a la expropiación del conocido caso
Rumasa, donde el Estado ha tenido que hacer frente a las correspondientes
indemnizaciones después de más de 30 años. Aquí no se trata de una familia sino
de 460.000 familias.
Consideramos que es una decisión y disposición de razonable responsabilidad y que
debe primar para la solución de un problema de las dimensiones ya conocidas y
mencionadas.
Un problema excepcional requiere igualmente soluciones excepcionales.
Madrid 15 de Octubre de 2009.
José Luís Reguillo. Presidente de la Asociación Madrileña de Perjudicados de Afinsa.
José Luís Collado. Presidente de la Asociación de Afectados de Afinsa.
Mónica Aparicio. Presidenta de la Asociación Plataforma Blanca de Madrid.
Francisco Ríos. Presidente de la Asociación Perjudicados Forum de Madrid

jueves, 22 de octubre de 2009

ASAMBLEA 2009

Recordamos a todos nuestros socios tengan presente el día y la hora indicadas en la carta que les hemos remitido para la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria.

Agradecemos su asistencia.

Asociación de Afectados de Afinsa

PREGUNTAS FORMULADAS EN LA COMISIÓN DE SANIDAD Y CONSUMO

A continuación adjuntamos texto con las preguntas realizadas al Secretario General de Política Social y Consumo:

COMISIÓN DE SANIDAD Y CONSUMO

Congreso de los Diputados
Miércoles, 21 de octubre de 2009

Preguntas de la Diputada del Grupo Popular Ana Torme Pardo, al Secretario General de Política Social y Consumo:

-Intención del Gobierno de promover la constitución de un fondo de compensación para cubrir los perjuicios ocasionados a los inversores en Forum y Afinsa.

-Negación por parte del Gobierno de la responsabilidad patrimonial del Estado en el caso Forum-Afinsa.

El 6 de mayo de 2006 tuvo lugar la intervención de Forum y Afinsa. Han pasado 3 años y medio y los 460.000 afectados siguen sin encontrar una solución a sus problemas.

El Gobierno socialista, que tanto presume de apoyar a los más débiles, en la realidad los maltrata y abandona y el caso de los afectados de Forum y Afinsa es un claro exponente: personas de rentas medias y bajas, el 80% de ellos, mayores de 65 años, que han perdido los ahorros que consiguieron hacer con mucho esfuerzo y que depositaron en entidades que gozaban de reconocimiento público; entidades aparentemente funcionaban con total normalidad y legalidad; entidades a las que el Gobierno del Sr. Zapatero respaldó públicamente otorgándoles diversos premios, los últimos, un año antes de la intervención.

Han pasado 3 años y medio desde que se intervinieron de manera brutal –recurriendo incluso a los Geos- dos entidades en las que 460.000 personas tenían sus ahorros, con la confianza y credibilidad que supone el que Forum y Afinsa contaran con el reconocimiento y apoyo del Gobierno.

Y no voy a entrar a valorar si el negocio de los bienes tangibles es bueno o malo; si ese negocio en concreto pudo convertirse en un fraude piramidal pero lo que sí quiero plantear es ¿qué hubiera pasado si cuando se interviene Caja Castilla La Mancha, no se hubieran garantizado los ahorros a los depositantes?
Sí sabemos que el saneamiento de Caja Castilla La Mancha y la garantía de sus depósitos han costado, al menos, 15.000 millones de euros (2 billones y medio de las antiguas pesetas)

¿No cree que podrían haber hecho un esfuerzo para garantizar los depósitos de los afectados de Forum y Afinsa?

Mucho presumen de que apoyan a los más débiles pero a la hora de la verdad, ocurre lo contrario. Apoyan Ustedes a los poderosos, a los ricos, a los banqueros y abandonan a los más vulnerables.

El Gobierno socialista que se ha comprometido a que el Estado ponga hasta 99.000 millones de euros, a través del Frob, para el saneamiento de las entidades financieras:

-¿No debería haber protegido a los ahorradores de Forum y Afinsa?
-¿No debe proteger a esas 460.000 personas con la constitución de un FONDO DE GARANTÍA?

Transcurridos estos 3 años y medio, lo único que ha hecho el Gobierno para compensar a los afectados ha sido poner en marcha una línea de crédito, -crédito, no un fondo de garantía- y con tal serie de requisitos y limitaciones que hacían imposible el acceso a esa financiación.

Usted sabe que esa no es la solución, que esa no es una respuesta a los miles de afectados. De hecho, como Ud. mismo me dijo en esta Comisión el pasado 10 de junio, de las 460.000 personas afectadas sólo 48.383 han solicitado un crédito del ICO.

Pero, al margen de esta desigualdad en el trato, de este desprecio, según quienes sean los afectados, de lo que debería responder el Gobierno, quiero plantear otra cuestión y es que, aunque Uds. lo nieguen, va a haber RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO y, en este sentido, se empieza a establecer en distintas sentencias judiciales.

Por ello, con independencia de que posteriormente se pueda exigir esa responsabilidad patrimonial a los propietarios y gestores de las entidades intervenidas,

-Uds. deben tomar medidas ya.
-Uds. tienen que apoyar a los afectados
-Uds. deberían adelantar las indemnizaciones por responsabilidad patrimonial
-Uds. deberían constituir un Fondo de garantía con que cubrir los perjuicios que se les ha ocasionado a estas 460.000 personas.

En vez de limitarse a hacer informes, a remitirles a los afectados a los procesos judiciales, a post poner sus actuaciones al momento en que estos procesos terminen... (cuando eso ocurra, algunos de ellos habrán fallecido sin obtener respuesta del gobierno) Deberían apoyar a todas estas personas que lo están pasando muy mal.

Por ello le pregunto:

-¿Van a rectificar y constituir un Fondo de garantía de sus depósitos?

-¿Van a adelantar el dinero con carácter previo a que se establezca judicialmente la responsabilidad patrimonial del Estado?

-¿O seguirán en ese discurso hipócrita de apoyar a los débiles cuando en la práctica sólo ayudan y protegen a los poderosos poniendo a su disposición miles de millones con que sanear los resultados de una mala gestión?

Pepe Meira

martes, 6 de octubre de 2009

COMENTARIOS DE LA MANIFESTACIÓN DEL 3 DE OCTUBRE

Manifestación de 15.000 afectados por Fórum y Afinsa por la creación de un Fondo de Compensación de Pérdidas


Cerca de 15.000 afectados por la presunta estafa de las sociedades filatélicas de Fórum y Afinsa, y Ate y Naturaleza, se manifestaron hoy en 20 ciudades para reclamar la creación de un Fondo de Compensación de Pérdidas, según informó la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE).

El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, calificó de "éxito rotundo" estas movilizaciones, sobre todo, añadió, después de que hayan pasado más de tres años de estas presuntas estafas.

Asimismo, subrayó que estas concentraciones son sólo el comienzo de una "movilización permanente" que continuará durante todo el otoño.

Además, mostró su satisfacción por que la I Convención Unitaria de Asociaciones de afectados por Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza que se celebró el pasado 19 de septiembre haya tenido su primer éxito con estas movilizaciones .

Las concentraciones se celebraron en La Coruña, Alicante, Almería, Aranda de Duero (Burgos), Bilbao, Cádiz, Ceuta, Córdoba, Granada, Madrid, Málaga, Mérida, Murcia, Sabadell, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.

Según Pardos, las manifestaciones más numerosas se produjeron en Sabadell y Madrid, con la presencia en cada localidad de alrededor de 2.000 afectados, mientras que según pudo saber Efe, a la de Valladolid acudieron un centenar de ahorradores que pidieron una solución política y que los Presupuestos Generales del Estado concreten un Fondo Extraordinario de Compensación de Pérdidas.


http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/1588034/10/09/Manifestacion-de-15000-afectados-por-Forum-y-Afinsa-por-la-creacion-de-un-Fondo-de-Compensacion-de-Perdidas.html

CONTRADICCIONES EVIDENTES

Los afectados por Fórum y Afinsa denuncian la "evidente" negligencia de la CNMV

MADRID, 5 Oct. (EUROPA PRESS) -



La plataforma de afectados de Fórum Filatélico y Afinsa E-movilízate denunció hoy que la "actuación negligente" del Estado en la presunta estafa ha quedado "en evidencia" tras las contradicciones mostradas por los presidentes y empleados de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que declararon como testigos ante el juez Baltasar Garzón, según informó la asociación en un comunicado.

Los afectados calificaron las contradicciones de "notorias" y calificaron de "sospechosa" la ausencia de documentación referente a las filatélicas remitida por la CNMV a la Audiencia Nacional, a pesar de que el juez la haya solicitado en tres ocasiones.

E-movilízate recordó que el pasado viernes la directora del Servicio de Reclamaciones del organismo supervisor, Gloria Bombín, reconoció ante Garzón que si bien otras reclamaciones habían sido consideradas fuera de las competencias de la CNMV no fue este el caso de las presentadas contra Fórum y Afinsa.

Además, los afectados destacaron la "sorpresa" mostrada por Bombín al saber que los tomos relativos a los expedientes abiertos a ambas empresas en 1999 no han sido remitidos a la Audiencia Nacional. La testigo declaró que la pasada semana los estuvo revisando en el archivo histórico de la CNMV.

"Queda claro que no sólo la CNMV miró para otro lado en el año 1999 dejando que estas empresas siguieran estafando a miles de ciudadanos sino que a estas alturas obstaculiza de forma evidente a la Justicia, no aportando documentación que le ha sido requerida ya en tres ocasiones por la Audiencia Nacional", denunció E-movilízate.

Asimismo, los afectados recordaron que el ex presidente de la CNMV, Manuel Conthe, declaró ante el juez que "los que impulsaron la norma de 2003 por la que Fórum y Afinsa quedaron al margen de la supervisión de la CNMV y del Banco de España sabían perfectamente lo que hacían y la situación en la que estaban ambas firmas".

La CNMV tramitó dos reclamaciones contra Fórum y Afinsa que resultaron favorables al reclamante y quedaron registradas como "entidades financieras no registradas" en la Memoria Anual de 1999.

En noviembre de 2003, el Congreso de los Diputados aprobó la Disposición Adicional Cuarta de la Ley de Sociedades de Inversión Colectiva, que otorgó la competencia del control de las filatélicas al Ministerio de Sanidad y Consumo.


http://www.europapress.es/nacional/noticia-economia-legal-afectados-forum-afinsa-denuncian-evidente-negligencia-cnmv-20091005191357.html

INTERESANTE DECLARACIÓN

La directora de reclamaciones de la CNMV reconoce que Fórum y Afinsa eran competencia del organismo
MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -



La directora del Servicio de Reclamaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Gloria Bombín, reconoció hoy ante el juez Baltasar Garzón que en 1999 tramitó dos reclamaciones presentadas contra Fórum Filatélico y Afinsa por estar actuando como entidades financieras y que no las consideró como entidades fuera de la competencia del organismo supervisor, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.

Bombín declaró hoy como testigo ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional dentro de las diligencias de la investigación penal por la presunta estafa de Fórum.

La testigo tramitó en 1999 dos reclamaciones contra las filatélicas que concluyeron con informe favorable al reclamante y la clasificación de las empresas como "entidades financieras no registradas" en la Memoria Anual de 1999.

En la misma memoria aparecen 14 reclamaciones que fueron consideradas como "fuera de las competencias de la CNMV", entre las que no se incluyó ni a Fórum ni Afinsa.

Bombín afirmó que "recibió órdenes" del entonces presidente de la CNMV Juan Fernández Armesto sobre qué hacer con las reclamaciones y dejó claro que éste estaba informado de todo mediante las reuniones mensuales que se celebraban para estudiar las denuncias, según las mismas fuentes. Armesto declaró el pasado mes de marzo ante Garzón que nunca tuvo conocimiento del expediente sobre Fórum y Afinsa.

La testigo explicó que traspasó todo el expediente a la Dirección de Inspección del organismo supervisor y, en concreto, al inspector Jesús Formoso. Asimismo, apuntó que la persona que tramitó el expediente de Fórum y Afinsa fue el entonces director de Supervisión de la CNMV, Pedro Villegas.

LA DOCUMENTACIÓN NO LLEGA AL JUZAGDO.

La directora del Servicio de Reclamaciones de la CNMV explicó que en el archivo histórico del organismo existen nueve tomos de documentación correspondientes a esa época en los que están los expedientes mencionados. Bombín afirmó "no saber" por qué la CNMV no ha remitido esa documentación a la Audiencia Nacional, a pesar de el juez la ha solicitado varias veces.

Las acusaciones particulares pedirán a Garzón que llame a declarar a las personas señaladas y que vuelva a solicitar la documentación al organismo supervisor. Los letrados de los afectados consideran que Bombín incurrió en un delito de dolo eventual, que tiene lugar cuando el sujeto posibilita con su actuación un daño que sólo considera probable.

Asimismo, las acusaciones particulares consideran que existe responsabilidad patrimonial del Estado por la actuación de la CNMV, a la que acusan de incurrir en un delito tipificado en el artículo 26 bis a la Ley del Mercado de Valores, que otorgaba la obligación de regular cualquier actividad de captación de ahorro, y que fue derogado por el PSOE en 2005.

Por último, Bombín explicó que su cometido al frente del Servicio de Reclamaciones sólo fue recibir las denuncias y comprobar si las entidades estaban registradas o no. En caso de que la denuncia llegara de una persona anónima, que no fue el caso de las filatélicas, éstas se clasificaban directamente como "entidades financieras no registradas".

La testigo habló en todo momento de "entidades no registradas", evitando la calificación de "financieras", ya que la CNMV rechaza su competencia alegando que la actividad era "mercantil", según las mismas fuentes.


http://www.europapress.es/nacional/noticia-economia-legal-directora-reclamaciones-cnmv-reconoce-forum-afinsa-eran-competencia-organismo-20091002150809.html

jueves, 1 de octubre de 2009

CONCENTRACIÓN SIMULTANEA

Estimado Socio/a:

Le informamos que el próximo sábado día 3 a las 12h tendrá lugar la concentración simultánea convocada por ADICAE, CEAFFA, FAF y Federación de Plataformas Blancas.

En caso de que desee asistir a la misma, le indicamos que en Madrid tendrá lugar en la Calle Alcalá, junto al Banco de España.

Gracias por su colaboración.

Asociación de Afectados de Afinsa