lunes, 1 de abril de 2013

CRÉDITOS ICO: Cambios de última hora

Estimados Asociados/Afectados:
En la web del ICO dedicada a la Prórroga de la Línea ICO han añadido un apartado de preguntas frecuentes (http://www.ico.es/web/contenidos/12005/index.html?n=4)
En el mismo, aparece una referencia a los intereses de demora:
Pregunta: Mi préstamo ha vencido con anterioridad al 15 de mayo de 2013 y no he saldado la deuda. Voy a acogerme a la prórroga de la Línea ¿tengo que pagar los intereses de demora que me reclama la Entidad Financiera?
Respuesta: El ICO asumirá los intereses de demora que se hayan generado desde el vencimiento de la operación inicial hasta la suscripción del nuevo contrato de prórroga.
Asimismo, en el apartado de ¿Dónde solicitar el préstamo? se ha añadido una entidad financiera más:
· Caixabank
· Banco de Valencia
· Banco Caja España de Inversiones
· Banco Castilla la Mancha
· Liberbank
Nota: Liberbank y Banco Castilla La Mancha son lo mismo.


Asociación Afectados de Afinsa

lunes, 25 de marzo de 2013

ESPECIAL FORUM y AFINSA: Radio Inter, "Una hora en Libertad"

Estimados Asociados/Afectados:
Desde el momento uno de la intervención los afectados no dejamos de preguntarnos ¿por qué? ¿qué pasó? ¿a qué se debió la intervención? ¿quién está detrás? todas estas preguntas y muchas más nos hacemos diariamente, sin obtener respuesta.
En el siguiente enlace a Radio Inter, vais encontrar contestación a todas esas preguntas a través de Eduardo Berbis (Colectivo víctimas de Génova) y Rafael Sánchez (Economista y autor del Informe Forum y Afinsa...) que de forma clara, concisa y argumentada van exponiendo punto por punto el por qué de dicha intervención.

Enlace: Radio Inter

Desde la Asociación queremos agradecer una vez más a todas estas personas que siguen luchando día a día, su labor incansable desde hace 7 años.
Gracias.
Asociación Afectados de Afinsa

viernes, 22 de marzo de 2013

Mercado de Dinero desmonta las mentiras de "La Razón"

Estimados Asociados/Afectados:
Después de mucho tiempo sin que la prensa escrita nos dedique unas líneas, el pasado 11 de febrero el diario La Razón dedicaba todo un artículo en el que Ricardo Coarasa se despachaba a gusto contra los gestores de Afinsa, amparándose en el informe pericial encargado por el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz.
Poco han importado las sentencias favorables para los afectados, porque el artículo sigue la línea marcada desde el principio de la intervención, es decir, sin contrastar  la noticia ¿para qué?
En dicho artículo (http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/1037809/espana/la-cupula-de-afinsa-se-repartio-16-millones) también afirmaba que según las fuentes por él consultadas se está llegando "prácticamente al final de la investigación" casi siete años después de la intervención. Esperamos que este punto sí esté contrastado y de una vez por todas se cierre el período de instrucción.
Afortunadamente, Mercado de Dinero  desmonta cada una de las mentiras de La Razón apoyándose en las últimas sentencias, lo que demuestra que a pesar de la poca confianza que los afectados tenemos por el periodismo, todavía existen medios que cuentan la verdad. Esperamos que cunda el ejemplo.


 
Asociación Afectados de Afinsa

jueves, 21 de marzo de 2013

ACTUALIZACIÓN DE DATOS

Estimados Asociados:
Para una mejor comunicación entre la Asociación y sus asociados, es necesario que los datos estén ACTUALIZADOS por lo que pedimos su colaboración. Por esta razón y para una mejor gestión por nuestra parte, les rogamos comuniquen tanto a la Asociación como a la Administración Concursal, cualquier variación en sus datos personales:
- Cambio de Dirección (domicilio, teléfono, e-mail).
- Fallecimientos.
- Incapacitaciones.
- Etc.
 
Pueden hacerlo a través de los medios utilizados habitualmente:
- Carta dirigida a la Asociación:
                         Asociación Afectados de Afinsa
                         Avda. Canillejas a Vicálvaro, 64 (local)
                         28022 Madrid
- Teléfono: 91 260 77 70 (martes y jueves de 4 a 8 de la tarde)
- Correo electrónico: aafectadosdeafinsa@gmail.com
 
Asimismo pedimos a los asociados que lean este comunicado, que se lo hagan llegar a todos los conocidos/asociados que no tengan acceso a internet.

Atentamente
Junta Directiva Asociación de Afectados de Afinsa.
 

viernes, 15 de marzo de 2013

FINA ARCE (Plataforma Blanca de Albacete) EN LA COPE

Estimados Asociados/Afectados:
Todos sabemos que desde el minuto uno de la intervención, los medios de comunicación poco o nada se han interesado por nuestra situación y cuándo lo han hecho prácticamente han pasado de puntillas sin querer profundizar en las verdaderas razones o qué había detrás de dicho expolio.
A pesar de que casi siete años después, poco ha cambiado en nuestra relación con la prensa, sí que hay algunos medios que nos dedican un poquito de su espacio.
Este es el caso de la COPE, la semana pasada entrevistó a Fina Arce vicepresidenta de la plataforma de afectados de AFINSA de Albacete, que durante 15 minutos pudo explicar en qué punto está la situación.
Aquí dejamos el enlace para que podáis escuchar la entrevista completa a nuestra compañera, afectada como todos nosotros:
enlace a COPE
Esperamos que cunda el ejemplo.
Asociación Afectados de Afinsa

 

jueves, 14 de marzo de 2013

SÁBADO DÍA 16 DE MARZO INTERVENCIÓN EN RADIO INTERECONONOMÍA

Estimados Afectados/Asociados:
El próximo sábado día 16 de marzo, han sido invitados dos compañeros a intervenir en Radio Intereconomía en el Programa: UNA HORA EN LIBERTAD, que dirige el Periodista y Licenciado en Derecho, Javier García Isaac. El programa se emite a las 15,00 horas y, como su título indica, durará hasta las 16,00 horas, desconociendo en qué momento podrán entrar en antena estos invitados.
Uno de los intervinientes es Rafael Sánchez, Presidente de ACICAYL (Asociación de Consumidores Independientes de Castilla y León) Economista y autor de un excelente Informe-Análisis sobre las causas de la intervención de ambas Empresas. Está pendiente de confirmar su acompañante, aunque podría ser otro compañero de Fórum, circunstancia que, en ningún caso, impedirá que las declaraciones o manifestaciones de ambos recojan el sentir de la mayoría de las víctimas que componen las Empresas: Afinsa Bienes Tangibles y Fórum Filatélico.
Te pedimos que, en la medida de tus posibilidades, difundas esta noticia para que la audiencia de dicha emisora aumente, para que la mayoría de damnificados por este brutal expolio puedan oírlo y para que la opinión pública en general reciba información contrastada y veraz sobre las actuaciones de los Poderes Públicos ( y de los no tan públicos).
Muchas gracias y un cordial abrazo.

Asociación Afectados de Afinsa



 

CONDICIONES PRÓRROGA LÍNEA ICO AFECTADOS FÓRUM/AFINSA 2007

Estimados Asociados/Afectados:
A continuación podéis ver las condiciones definitivas para la prórroga de los Créditos Forum/Afinsa que se podrán empezar a formalizar a partir del próximo 15 de marzo.
Para las operaciones firmadas hasta el 28-04-2008, el tipo de interés es del 3,158% anual.
Como en anteriores ocasiones, en el teléfono gratuito 900 121 121 podéis hacer las consultas de cada caso en particular.








Asociación Afectados de Afinsa
 
 

martes, 12 de marzo de 2013

MANIFIESTO PARA EL DÍA 5 DE MARZO ANTE LA SEDE DEL PP EN GÉNOVA 13

Estimados Asociados/Afectados:
A continuación tenéis el contenido del manifiesto del pasado 5 de marzo leído frente a la sede del Partido Popular en la calle Génova.

MANIFIESTO PARA EL DÍA 5 DE MARZO ANTE LA SEDE DEL P.P. EN GÉNOVA 13

1º) Fue la Ejecutiva del PSOE quien, en un documento hecho público a los pocos días de la intervención, confesaba haber instado a la Agencia Tributaria y al Gobierno para presentar las denuncias que más tarde causarían el cierre de las Empresas.
2º) Fue la funcionaria que dirigía las Inspecciones de la Agencia Tributaria a ambas Empresas y en contra de los informes de sus Servicios Jurídicos quien, incumpliendo de forma impune la vigente legislación, denunció a las Empresas ante la fiscalía.
3º) Fue el Gobierno Socialista quien al darse cuenta de la ilegalidad cometida, modificó la Ley con infame carácter retroactivo y eximiendo a la Agencia Tributaria del deber incumplido al interponer su demanda.
4º) Fueron los jueces quienes ordenaron la intervención bajo unos cargos que para nada contemplaba la demanda de la funcionaria y, curiosamente, sí estaban recogidos en otra demanda interpuesta dos meses antes contra Afinsa por un “Fondo Buitre” y que no pudo prosperar por ser ilegal.
5º) Fueron los Administradores Judiciales, nombrados por los jueces al efecto de la intervención, los que dejaron de abonar los impuestos de Hacienda y Seguridad Social, convirtiendo a esos Organismos en unos acreedores que más tarde pasaron a ocupar el puesto de Administradores Concursales.
6º) Fueron los políticos los que, en 24 ó 48 horas desde la intervención, según los cargos como Empresas Financieras, salieron a los medios a gritar a los cuatro vientos que para nada financieras, que eran empresas mercantiles y que lo del Fondo de Garantía de Depósitos, ni por asomo nos iba a cubrir.
7º) Fueron los mismos políticos que alentaron la intervención, violando la Ley 35/2003 que excluía como financieras a las Empresas, siendo por tanto mercantiles, los que con un cinismo espeluznante aprobaron otra Ley que regulaba a esas Empresas como mercantiles. Kafka no lo habría diseñado mejor.
8º) Fueron los Magistrados de la Audiencia Nacional, del Supremo y de la Audiencia Provincial, los que en repetidas Sentencias han dictaminado el carácter Mercantil de las Empresas, la legitimidad de sus Contratos y por ende, la legitimidad de reclamar los daños y perjuicios.
9º) Fueron los políticos del P.P., con innumerables intervenciones en el Congreso y en el Senado, en Parlamentos Autonómicos y en Diputaciones y Ayuntamientos, los que propugnaron la brutalidad, la irresponsabilidad, la incoherencia y sus lamentables consecuencias de la intervención. Todo ello cuando estaban en la oposición.
10º) Fue el actual Presidente del Gobierno, D. Mariano Rajoy Brey quien en carta firmada por él y dirigida a varias Asociaciones independientes, se comprometió a buscar una solución, incluyendo en su Programa Electoral unos puntos que albergaban esperanza y un trato digno a los afectados.
Pues bien, queridos compañeros, estamos ante un conjunto de CANALLADAS que como define el Diccionario, han sido y son realizadas por unos CANALLAS que nos tratan como a perros sarnosos en lugar de como a ciudadanos con derechos.
Hoy nos hemos concentrado aquí un conjunto de ciudadanos honrados, pacíficos y conscientes de la grave situación por la que atraviesa el País, para decir “BASTA” DE CANALLAS, “BASTA” DE CÍNICOS Y “BASTA” DE LADRONES.
Hay dinero para rescatar a los bancos, con nuestros impuestos. Hay dinero para ayudar a las Comunidades, con nuestros impuestos. Hay dinero para sostener una estructura política de 17 reinos de taifas, con nuestros impuestos. Pero no hay dinero para la Sanidad, la Enseñanza, Los Funcionarios y un largo etcétera, ni para devolvernos lo que nos han expoliado hace siete años.
Si no se robara tanto y tan impunemente en este País, no habría familias en la indigencia, con niños o personas discapacitadas comiendo en Cáritas o en la Cruz Roja. Familias en situaciones económicas de precariedad por no poder disponer de sus ahorros. Familias en paro o sin ingresos que ven como día a día, su dinero es dilapidado por unos Administradores Concursales que deberían ser investigados por el Tribunal de Cuentas o Estamento apropiado, por sus malas praxis y sus constantes chulerías.
Hoy estamos aquí para decir que queremos nuestro dinero y queremos justicia. Que se dignen a recibirnos, que dialoguen con nosotros y que juntos busquemos una solución a esta CANALLADA que sufrimos QUINIENTAS MIL FAMILIAS DE CIUDADANOS ESPAÑOLES CON DERECHOS.

Muchas gracias a todos por vuestro aliento, fuerza y confianza.

ACLA
PLATAFORMA BLANCA DE VIZCAYA
PLATAFORMA BLANCA DE ALBACETE
FEDERACIÓN NACIONAL DE PLATAFORMAS BLANCAS
COLECTIVO DE VÍCTIMAS DE FERRÁZ-GÉNOVA


Asociación Afectados de Afinsa

MANIFIESTO LEÍDO EL DÍA 5 DE MARZO ANTE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETIVIDAD

Estimados Asociados/Afectados:
A continuación podéis leer el contenido del manifiesto que fue leído frente al Ministerio de Economía y Competitividad el pasado día 5 de marzo.

MANIFIESTO PARA EL DÍA 5 DE MARZO ANTE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETIVIDAD

Define el Diccionario de la R.A.E. la expresión de “CANALLA” como propia de toda persona baja, ruin, despreciable y de mal proceder. Así mismo, “CANALLADA” es todo dicho o hecho propios de un “CANALLA”.
Pues bien:
1.- CANALLADA fue la intervención, cierre y expolio realizado el 09-05-2006.
2.- CANALLADA fue intervenir so pretexto de ser financieras, cuando existía una Ley que excluía a estas Empresas de tal condición.
3.- CANALLADA fue derogar la Ley que se violó y aprobar otra con idéntica calificación de mercantil para la actividad de las empresas, futuras.
4.- CANALLADA fueron los insultos y vejaciones de políticos y medios de comunicación, contra clientes y empleados.
5.- CANALLADA fue la miserable medida de crear una limosna con las escasas cuantías de los Anticipos del I.C.O.
6.- CANALLADA es la exigua prórroga de dos años aprobada por el actual Gobierno.
7.- CANALLADA es que llegue tarde, con desidia y que muchas víctimas acogidas a esos anticipos, han tenido que devolverlos.
8.- CANALLADA es que los “bancos y cajas”, auténticos beneficiados, privilegiados y salvados por todos y cada uno de los gobiernos, estén amenazando y embargando cuentas y pensiones para saldar la deuda.
9.- CANALLADA y mayor que ninguna otra es querer cobrar unos intereses espurios del 8% en dos años, por nuestro dinero expoliado.
10.- CANALLADA y además FELONÍA es no cumplir un compromiso firmado por el actual Presidente del Gobierno.
Por todo ello, queridos amigos, estamos ante un conjunto de CANALLADAS que como define el Diccionario, han sido y son realizadas por unos CANALLAS que nos tratan como a perros sarnosos en lugar de como a ciudadanos con derechos.
Estamos ante un Estado intervencionista, sometido a las directrices del todo-poderoso-caballero-don-dinero, el mayor oligarca de la historia moderna y contemporánea y el mayor depredador de nuestra economía y de nuestra calidad de vida.
Así las cosas, esto no es una Democracia y por ende, no es un Estado de Derecho. Los políticos, salvo honrosas y escasas excepciones, mienten hasta la saciedad. Los jueces, salvo honrosas y escasas excepciones, obedecen a los políticos. Los medios de comunicación, salvo honrosas y escasas excepciones, comunican al dictado de unos y otros.
Y los ciudadanos debemos decir “basta”. Queremos decir “basta”. Y nuestro colectivo de víctimas dirá esta tarde, frente a la sede del Partido Popular: “BASTA” DE CANALLAS, “BASTA” DE CÍNICOS Y “BASTA” DE LADRONES. Queremos nuestro dinero y queremos justicia YA. Que se dignen a recibirnos, que dialoguen con nosotros y que juntos busquemos una solución a esta CANALLADA que sufrimos QUINIENTAS MIL FAMILIAS DE CIUDADANOS ESPAÑOLES CON DERECHOS.

Muchas gracias a todos por vuestro aliento, fuerza y confianza.
ACLA
PLATAFORM BLANCA DE VIZCAYA
PLATAFORMA BLANCA DE ALBACETE
FEDERACIÓN NACIONAL DE PLATAFORMAS BLANCAS
COLECTIVO DE VÍCTIMAS DE FERRÁZ-GÉNOVA


 Asociación Afectados de Afinsa

lunes, 11 de marzo de 2013

RESUMEN de la reunión el día 5 de marzo con el Director General de Política Económica del Ministerio de Economía

Estimados Asociados/Afectados:
Nuevamente las noticias giran en torno a los Créditos ICO. Como todos sabéis el pasado 5 de marzo hubo una Concentración frente al Ministerio de Economía y Competitividad convocada por distintas asociaciones y a la que por supuesto nuestra Asociación no podía faltar.
Como ya os adelantamos en su día, una vez terminada la concentración -sobre la una de la tarde- responsables de las distintas asociaciones hicieron entrega en el Registro del Ministerio de una solicitud, reclamando una mayor sensibilidad y mejor proceder con respecto a los anticipos recibidos a través del ICO.
A continuación fueron recibidos por el Director General de Política Económica del Ministerio de Economía, al que se le hizo entrega de una copia de dicha solicitud, con el fin de tratar los mismos contenidos del escrito y concretar los protocolos y procedimientos que se debían seguir respecto de la prórroga de los mismos.
El resumen de lo que nos trasladaron se puede reunir en estos breves puntos:
  • En ese mismo documento concretarán toda la operativa y procedimientos que tendrán que seguir los titulares del crédito que deseen suscribir la novación.
  • La tan mencionada prórroga no tendrá, oficialmente, carácter de tal, será una novación, es decir un Contrato nuevo toda vez que siguen empecinados en cobrar intereses, en torno al 3,5% que será del 7% de la cuantía novada al final de los dos años, (antes era coste cero).
  • Habrá que pasar por Notario con su correspondiente gasto y por tanto el concepto de prórroga sólo se ha aplicado a la moratoria de los 90 días que pasó a ser de 180 días para la efectiva reclamación por parte de las entidades financieras mediadoras.
  • Dicha novación será para los titulares ya existentes del Préstamo I.C.O., no admitiéndose a nuevos solicitantes.
  • En los casos en los que la entidades han retirado de las cuentas importes para amortizar total o parcial el anticipo, el titular podrá solicitar la novación incluyendo esa cuantía, a fin de verse resarcido.
  • Aunque el Préstamo haya vencido, la fecha de la novación será la misma del vencimiento y no habrá gastos ni intereses por el tiempo transcurrido.
  • Si un Préstamo ha sido suscrito con una entidad que ahora se descuelga de esta fase, el titular del Anticipo será reconducido a otra entidad sin que ello le suponga ningún coste añadido.
  • Habrá una primera fase en la que se agruparán todos los vencimientos ya ocurridos y después se tendrá que estar pendiente de la comunicación que nos remitan, al menos con un mes de antelación, para tomar la decisión de novar o, en su caso, amortizar.
  • No nos supieron confirmar si, para esta novación, nos van a volver a pedir la ingente cantidad de documentación que nos pidieron al solicitar el Anticipo. Se les insistió en que tal proceder no se aplicara pues aunque las condiciones cambian con la novación, los titulares ya lo son por derecho desde su origen.
A partir del 15 de marzo, el ICO hará públicas las entidades financieras que se acogen a este nuevo período.
Finalmente, se les pidió que instaran a las entidades financieras para que dejen de acosar, amenazar y retirar fondos de las cuentas corrientes, petición que fue recogida y esperemos que la trasladen y que cause el efecto deseado.
Se les planteó la necesidad de eliminar de las listas de morosos a los titulares de crédito que estando dentro de los 180 días de margen para optar por la prorroga o la amortización han sido incluidos en las mismas.
Tomaron nota de la incidencia y se comprometieron a enviar a las entidades notificación para que los afectados salgan de dicha lista.
Por otro lado informar que, cuando la cuenta corriente abierta con una entidad, lo es exclusivamente a los efectos de una mediación financiera para percibir el préstamo ICO, dicha entidad no tiene derecho a cobrar gastos de mantenimiento por dicha cuenta. Otra cosa es que lo hagamos a través de una cuenta que tiene vinculados otros servicios o, que en la cuenta que nos abran, nos vinculen servicios bancarios que no hemos solicitado y de los que muchas veces no tenemos conocimiento, con lo cual nos aplican gastos de administración y gestión. Los que se encuentren en el primer supuesto y les hayan cobrado esos gastos, pueden reclamarlos con toda legitimidad y si el banco o caja se niega, denuncia al Banco de España.

Seguiremos informando de las novedades que vayan surgiendo en relación a este tema.

Asociación Afectados de Afinsa

miércoles, 6 de marzo de 2013

Concentración 5 de marzo, "también estuvimos allí"

Estimados Asociados/Afectados:
Ayer a las 12,00 de la mañana teníamos una cita todos los Afectados frente al Ministerio de Economía en el Paseo de la Castellana, allí estuvimos nosotros, tanto en representación de nuestra Asociación, como particulares afectados del gran expolio al que fuimos sometidos.
Junto a compañeros venidos de toda España expresamos nuestras quejas.








Finalmente representantes de distintas Asociaciones fueron recibidos para intentar negociar unas condiciones más ventajosas para los Créditos ICO.


Para completar el día, a las cinco de la tarde nos unimos a nuestros compañeros afectados, que todos los martes se dan cita frente a la sede del PP en la calle Génova, recordando a Mariano Rajoy las promesas que hizo y que por lo visto ha olvidado.
 

 
No podemos dejar que el desánimo se apodere de nosotros, tenemos que acudir a todos los actos convocados por las distintas Asociaciones y aportar nuestro granito de arena, porque esta lucha es de los 450.000 afectados, si nosotros no ponemos interés y voluntad nadie nos ayudará. Todos debemos acudir!!!

Asociación Afectados de Afinsa

Cerrado por motivos técnicos

Estimados Asociados:
Por motivos técnicos ajenos a nuestra voluntad, la Asociación permanecerá sin actividad unos días. Cuando estemos nuevamente operativos lo comunicaremos en esta página.
Mientras tanto, seguimos a su disposición para cualquier consulta que puedan necesitar en nuestro correo electrónico: aafectadosdeafinsa@gmail.com

Asociación Afectado de Afinsa

miércoles, 27 de febrero de 2013

Confusión con la prórroga de los Créditos ICO

Estimados Asociados:
Muchos de vosotros os veréis reflejados en el siguiente artículo publicado por La Verdad de Albacete. La verdad, es que a pesar de la prórroga aprobada por el gobierno algunas entidades financieras siguen reclamando la devolución de los créditos a los afectados.
A continuación tenéis el enlace a la noticia publicada por el diario de Albacete:
Fuente: La Verdad
Poco se puede añadir... simplemente recordar a todos los afectados, la necesidad de acudir el próximo martes 5 de marzo a la concentración frente el Ministerio de Economía (Paseo de la Castellana, 162 - metro: Cuzco) y/o posteriormente a la calle Génova (como viene siendo habitual todos los martes desde la intervención) no podemos dejar que se olviden de nosotros.
Asociación Afectados de Afinsa

Concentración de los Afectados el 5 de marzo

Estimados Asociados/Afectados:
El próximo martes día 5 de marzo a las 12.00 horas se realizará una concentración frente al Ministerio de Economía y Competitividad en el Paseo de la Castellana, 162 (metro Cuzco), con motivo de la vergonzosa aprobación de la prórroga de los Créditos ICO.
Por la tarde, a partir de las 17.00 horas también asistiremos a la concentración que se hace todos los martes frente a la sede del Partido Popular en la calle Genova, 13.
Si queremos conseguir nuestros objetivos debemos acudir a las citadas concentraciones, las cuales nos han comunicado los compañeros de:
ACLA
Plataforma Blanca de Albacete
Plataforma Blanca de Vizcaya
Colectivo de Afectados de Genova
Plataforma Blanca de Madrid
Federación Nacional de plataformas blancas.

Desde la Asociación animamos a todos los afectados para que en la medida de sus posibilidades acudan a dicha convocatoria, es la única manera de que no se olviden de nosotros, sin perder de vista el objetivo final que es la recuperación de nuestros ahorros. ¡No valen excusas! tenemos que dejarnos ver, hacernos oír, ya está bien que después de casi siete años sigan dando largas a nuestro problema. Acudamos a cada una de las llamadas de nuestros compañeros afectados como nosotros para aportar nuestro granito de arena.

Asociación Afectados de Afinsa

jueves, 21 de febrero de 2013

Hacienda y Seguridad Social piden al juez reducir la retribución

Estimados Asociados/Afectados:
Realmente no sabemos si es un vacío legal, o qué es lo que está ocurriendo, pero lo cierto es que mientras los afectados seguimos a la espera de juicio y por lo tanto la devolución de nuestros ahorros, los administradores nombrados por el juez viven "a cuerpo de rey" con el sueldazo que de forma legal se les ha asignado, no me extraña que por unas razones u otras a nadie le interese dar fin a esta pesadilla.

Fuente: Cinco Días

Hacienda y Seguridad Social piden al juez reducir la retribución

La administración concursal de Afinsa suma 16 millones en honorarios

Los administradores nombrados por el juez suman por su labor al frente de Afinsa 16,2 millones de euros en honorarios. La cifra se irá incrementando a lo largo de la fase de liquidación de la compañía de sellos. Representantes de la Seguridad Social, Hacienda y un despacho de abogados han solicitado al juez reducir la retribución.



Alberto Ortín - Madrid - 23/11/2012 - 08:03

Un vacío legal está permitiendo que los administradores nombrados por el juez en el concurso de Afinsa, la empresa de sellos intervenida en 2006, estén siendo retribuidos con cifras millonarias por su labor mientras que los cientos de miles de afectados por el concurso del grupo siguen esperando la apertura de juicio y la devolución de sus ahorros.
Hasta la fecha los abogados Javier Díaz Gálvez y Benito Aguera, los administradores nombrados por el juez Francisco Javier Vaquer Martín, junto con un representante de Hacienda, suman 16,2 millones de euros de honorarios por su trabajo en Afinsa.
José Sánchez Robles, letrado de la Seguridad Social; José Manuel Herrero de Egaña, abogado del Estado que actúa en nombre de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT); y el despacho Osorio & Asociados han pedido al juez que se reduzcan las retribuciones de los administradores en alegaciones enviadas al juzgado de lo mercantil número seis de Madrid a las que ha tenido acceso este diario.
En su alegación el abogado del Estado explica cómo es posible que a los administradores se les haya devengado tal cantidad. El 5 de mayo de 2008 se fijó un retribución para la fase común del concurso de acreedores de Afinsa de 1,75 millones para cada uno de los administradores, en total 5,25 millones.
Tras la fase común se abre la fase de liquidación, en la cual, según establece la ley concursal, la retribución de cada uno de los administradores "será equivalente al 10% de la retribución aprobada para la fase común" durante cada uno de los primeros seis meses de la fase de liquidación. En consecuencia, los administradores concursales han devengado en ese periodo (desde noviembre de 2009 hasta abril de 2010) un total de 3,15 millones.
A partir del séptimo mes de la apertura de liquidación, la retribución de los administradores durante cada uno de los meses sucesivos es del 5% de la acordada en la fase común. Los 30 meses transcurridos entre mayo de 2010 y octubre de 2012 -el último mes contabilizado en su alegación por el abogado del Estado- suma 7,8 millones (5% de 175.120 euros por tres miembros durante 30 meses).
Así "las retribuciones devengadas hasta la fecha por los tres administradores concursales ascienden a 16,2 millones de euros", señala el abogado del Estado, que advierte que dicha cantidad se irá incrementando "durante el tiempo, cuya duración no puede preverse, en que se prolongue la fase de liquidación".
El mismo letrado recuerda que esas cantidades se irán detrayendo de la masa activa del concurso "con cargo a la cual debe realizarse el pago a los acreedores de la concursada", cuyo pasivo asciende a 2.443,7 millones de euros.
Este diario se puso el viernes en contacto con los despachos de los administradores concursales. Ninguno quiso comentar esta información.
La laguna que permite retribuciones millonarias
La ley concursal establece el pago durante la fase de liquidación de una empresa en concurso de acreedores de un 5% de la cantidad acordada en la fase común. Pero la ley concursal parte de una duración normal de la fase de liquidación de un año.
En su alegación al juez del concurso el abogado del Estado advierte que el fijar la ley una retribución mensual a los administradores concursales a partir del séptimo mes sin fijar un límite temporal "no debe aplicarse a concursos como el presente, cuya fase de liquidación se abrió por auto de cuatro de noviembre de 2009, de forma que se ha prolongado durante 36 meses, sin que la administración concursal vislumbre una fecha previsible de finalización". También subraya que una interpretación "teleológica y sistemática de la norma permite entender que el devengo de estas retribuciones no puede prolongarse durante un tiempo excesivamente dilatado (...) ello no sería conforme con la finalidad de este arancel".
Todo ello "no puede conducir a una aplicación mecánica de una regla que, como se ha visto, está dictada para concursos cuya fase de liquidación es mucho más breve".
El abogado del Estado suplica en su alegación al magistrado del concurso de Afinsa que admita su escrito y "resuelva modificar la retribución de los administradores fijándola en el 5% del importe que se obtenga en cada periodo por la liquidación de los activos de la concursada".
Una sociedad más pobre no puede permitírselo
José Sánchez Robles, letrado de la Administración de la Seguridad Social, enumera varias razones al juez de Afinsa por las cuales considera que la retribución de la administración concursal debe reducirse.
Entre otras el hecho de que en los "tres últimos años hemos asistido a una nueva realidad social evidenciada por un empobrecimiento general de la sociedad española que ha supuesto ajustes en todos los sectores profesionales, y muy llamativamente, por cierto, en profesionales de altísima remuneración", dice en la alegacion enviada al juzgado.
El letrado de la Seguridad Social considera que existe "una laguna normativa que el Real Decreto 1860/2004 que establece el arancel de derechos de los administradores concursales no ha acertado a despejar". Sánchez Robles explica que la dimensión del concurso de Afinsa habrá supuesto "una inversión inicial innegable para dotar de infraestructura a la administración concursal en atención a la cifra extraordinaria de acreedores". Pero, subraya, ese "trabajo ya está hecho" y recuerda que la norma contempla como plazo normal de fase de liquidación un año. Por lo expuesto el letrado de la Seguridad Social suplica al juez que acuerde "la modificación de las bases retributivas de los administradores concursales".

Asociación Afectados de Afinsa

lunes, 18 de febrero de 2013

Auto (honorarios administradores concursales)

Estimados Asociados/Afectados:
En estos últimos días se está hablando mucho en distintos medios de los honorarios cobrados por los Administradores Concursales de Afinsa y aunque no siempre es verdad lo que sale publicado en la prensa, en este caso concreto, la realidad supera todo lo que se ha podido publicar, aunque parecen indecentes los honorarios cobrados por los Administradores, el siguiente Auto ratifica que aunque increíble es cierto, dentro de la legalidad y en perjuicio de todos los Afectados, estos señores se están llevando nuestros ahorros.
Juzguen por ustedes mismos en el Auto abajo incluido:





 
Asociación Afectados Afinsa

Reivindicaciones de los afectados el 14 de febrero

Estimados asociados y afectados en general:
El pasado 14 de febrero tuvo lugar un acto de protesta en la calle Lagasca núm. 88 de Madrid, sede de la Administración Concursal de Afinsa; varios centenares de afectados intentaron acceder a las oficinas para trasmitir su indignación por la pésima gestión con la que se está llevando este asunto, siendo los únicos beneficiados hasta el momento los administradores concursales que han cobrado más de 16 millones de euros en honorarios por su labor como administradores de la empresa. Dinero, que como todos sabemos, está saliendo de nuestros ahorros.
Los afectados tenemos que movilizarnos, tomar conciencia que nadie va a resolver nuestros problemas, todos juntos y unidos tenemos que salir a pedir una solución a este tema que se está alargando en el tiempo y que por lo visto a nadie interesa por unas razones u otras dar solución.
A continuación podéis ver en imágenes que seguimos con nuestras reivindicaciones y así seguiremos hasta que nos devuelvan lo que un día nos quitaron.
Enlace a galería fotográfica
Enlace a Vídeo 1
Enlace a Vídeo 2
Asociación Afectados de Afinsa

miércoles, 13 de febrero de 2013

ACCIÓN REIVINDICATIVA el Jueves 14 de Febrero

Estimados Asociados:
El próximo jueves 14 de Febrero a las 10,30 h. de la mañana tendrá lugar un acto reivindicativo en el Salón de Actos del Instituto Beatriz Galindo en la C/ Claudio Coello 34 de Madrid.
El acto estará presidido por D. José Manuel Otero Lastres, abogado de la Plataforma Blanca de Afinsa de Madrid y D. Julio Antonio Aranda Roncero, letrado de la Asociación Perjudicados Fórum Madrid, también están convocados los medios de comunicación.
Nuestros compañeros nos han pedido que hagamos llegar esta convocatoria al mayor número posible de afectados, así como nuestra presencia en el acto.
Desde la Asociación ponemos nuestro granito de arena y os convocamos a todos los que podáis acudir, así como difundir este acto entre todos vuestros conocidos.
A continuación podéis leer la convocatoria pasada por las Asociaciones convocantes.

Vendrán representantes de asociaciones de toda España. Si la asistencia es la esperada y llenamos el salón de actos, podremos llevar a cabo un acto reivindicativo al terminar la rueda de prensa. Si no contamos con suficiente apoyo, perderemos una buena oportunidad de recordar nuestra situación a la opinión pública.

Acción Reivindicativa / Rueda de Prensa Fórum-Afinsa

Jueves 14 de Febrero

10:30h de la mañana

Salón de Actos Instituto Beatriz Galindo

C/ Claudio Coello 34 - Madrid

Estimados compañeros

En nuestra última reunión informativa, celebrada en el Colegio Calasancio de Madrid el pasado 30 de Enero, se comunicó a todos los asistentes que pronto se llevaría a cabo un encuentro con los medios de comunicación y un acto reivindicativo, organizados por nuestras asociaciones y sus abogados.

Recordamos que el evento tendrá lugar este jueves, 14 de Febrero, en el Salón de Actos del Instituto Beatriz Galindo (C/ Claudio Coello, 34) y estará presidido por D. Jose Manuel Otero Lastres, abogado de la Plataforma Blanca de Afinsa de Madrid y D. Julio Antonio Aranda Roncero, letrado de la Asociación Perjudicados Fórum Madrid.

El motivo de la rueda de prensa es denunciar con la mayor contundencia la situación de estancamiento de los respectivos procedimientos judiciales, que tiene a los perjudicados en espera de recuperar un mínimo porcentaje de sus ahorros desde hace casi siete años, así como poner en evidencia los defectos de la Ley Concursal que permiten que los administradores nombrados por el juez se hayan embolsado millones de euros en este tiempo, a costa del patrimonio que debiera ser nues tro.

Nuestras asociaciones están realizando un gran esfuerzo para atraer a todos los medios de comunicación. Es muy importante vuestra asistencia a este acto. Todos aquellos que por situación personal y laboral podáis estar junto a nosotros, acudid y demostrad que seguimos luchando por nuestros derechos; con más razón ahora que hemos sido una vez más agraviados por el pacto político para solucionar el problema de los afectados por las preferentes, mientras todos miran a otro lado en el caso del medio millón de familias de Fórum y Afinsa.

Vendrán representantes de asociaciones de toda España. Si la asistencia es la esperada y llenamos el salón de actos, podremos llevar a cabo un acto reivindicativo al terminar la rueda de prensa. Si no contamos con suficiente apoyo, perderemos una buena oportunidad de recordar nuestra situación a la opinión pública.

¿Contamos con vosotros?

Reenviad este correo y difundid la convocatoria entre vuestros contactos.

Gracias por seguir ahí.

Asociación Perjudicados Fórum Madrid

Plataforma Blanca de Afinsa Madrid

La prensa vuelve al ataque

Estimados Asociados:
Desde el principio de la intervención pocos han sido los medios (prensa escrita, televisión y radio) que se hayan interesado por el problema de los afectados y en caso de hacerlo ha sido prácticamente para insultarnos. Aunque algunas sentencias hayan sido favorables para los afectados, eso no debe importar demasiado para los medios de comunicación, desgraciadamente vende más lo malo que lo bueno.
Ejemplo de ello es el artículo publicado por la Razón el lunes pasado, desde la Asociación nos vemos obligados a informar a todos los socios de las noticias que se van publicando en la prensa escrita (por desgracia muchas menos de las que nos gustaría) pero a continuación ponemos el enlace para que puedan juzgar por ustedes mismos.
Fuente: La Razón

Asociación Afectados de Afinsa

miércoles, 6 de febrero de 2013

ACLARACIÓN SOBRE LOS CRÉDITOS ICO

Estimados Asociados:
Aunque hemos ido publicando todas las novedades sobre la ampliación de plazo y las nuevas condiciones de los Créditos ICO, en la Asociación estamos recibiendo un gran número de llamadas sobre este tema.
Desde la Asociación únicamente podemos informar a nivel general, luego cada persona tiene que negociar personalmente con el Banco que gestionó el crédito en su día, la prórroga y los intereses aplicables.
No obstante, para cualquier aclaración que necesiten pueden llamar al teléfono 900 121 121.
Asociación Afectados de Afinsa

lunes, 28 de enero de 2013

Crónica de un despropósito letal

Estimados Asociados:
Casi siete años después los afectados por una decisión precipitada e infundada seguimos a la espera de que se haga justicia y podamos recuperar nuestros ahorros.
En el siguiente artículo de Ángel Gary podéis leer la Crónica de un despropósito letal como él mismo lo titula en Mercado del Dinero.
FUENTE: Mercado de Dinero
Asociación Afectados de Afinsa

La Audiencia Provincial confirma la actividad mercantil de Afinsa

Estimados Asociados:

Otra de las noticias publicadas en Mercado del Dinero, es la que confirma que nuestros contratos eran Mercantiles y no Financieros para la Audiencia Provincial de Madrid.
Fuente: Mercado del Dinero

Asociación Afectados de Afinsa

Los administradores concursales siguen sin pagar

Estimados asociados:
Desde el comienzo de la intervención, pocos han sido los medios de comunicación que se han dignado publicar prácticamente nada sobre nuestro problema y si en un principio lo hicieron fue para culparnos de la situación en la que nos encontrábamos.
Una de las pocas publicaciones que suelen informar en qué punto nos encontramos los afectados de Afinsa y Forum, es Mercado del Dinero, así que a continuación podéis pinchar el enlace para estar informados de una de las últimas noticias publicadas en este medio de comunicación.
Fuente
Asociación Afectados de Afinsa

lunes, 7 de enero de 2013

CRÉDITOS ICO en la prensa

Estimados Asociados:

El tema de actualidad es la prórroga de los créditos ICO concedida por el Consejo de Ministros el pasado 28 de diciembre a los afectados de Fórum y Afinsa, a continuación vemos como la prensa se hace eco del comunicado enviado por el Equipo interlocutor a todos los medios.


enlace a noticia

Los afectados de Afinsa rechazan las condiciones de la prolongación de los ICO
Califican como «una broma» que se aplique cualquier porcentaje de intereses, al ser «inasumible» para los perjudicados 

La Plataforma Blanca de Afectados de Afinsa de Albacete, la Plataforma Blanca de Bilbao-Vizcaya, Acla, la Federación Nacional de Plataformas Blancas y Ausbanc mostraron ayer en un comunicado su negativa a las condiciones de la prolongación de la línea de mediación del Instituto de Crédito Oficial (ICO), destinada a los afectados por los casos de Fórum y Afinsa.
El pasado viernes, 28 de diciembre de 2012, el Consejo de Ministros aprobó la prórroga de los préstamos ICO establecidos en noviembre de 2006 como ayuda a los afectados de Afinsa y Fórum Filatélico, hasta la resolución de los procesos judiciales abiertos a raíz de la intervención de ambas empresas, el 9 de mayo de 2006 y que, a fecha de hoy, continúan abiertos. Las asociaciones solicitaban la prórroga debido a la precaria situación económica de muchos de los afectados, que les imposibilitaba llevar a cabo la devolución del dinero, y pedían que se mantuvieran las mismas condiciones estipuladas para la creación de la línea de préstamos en 2006 (duración de 5 años y un interés del 0%).
Una broma
Sin embargo, según explicaban ayer en un comunicado «después de todas las reuniones, escritos e informaciones de toda índole facilitadas al Partido Popular desde septiembre de 2010, ha sido necesario todo un largo año para que el gobierno decida, justo el día de los inocentes, conceder una ayuda que más bien parece una broma (¿será por haber tomado la decisión un 28 de diciembre?), si no fuera por la terrible situación económica en la que se encuentran muchos de los afectados».
Por ello, el grupo de representantes de asociaciones que ha estado trabajando para conseguir la prórroga de estos préstamos ha hecho saber al Ministerio de Economía y Competitividad «su frontal rechazo a aceptar la aplicación de cualquier porcentaje de intereses, por ser esta una medida que resulta de todo punto inasumible para el colectivo de perjudicados».
Asociación Afectados de Afinsa

Comunicado sobre Préstamos ICO

Estimados Asociados:

Este Comunicado se ha enviado a los medios de comunicación hace unos minutos. Confiamos en que se hagan eco de su contenido.

Saludos cordiales,
Equipo Interlocutor "Créditos ICO".

Préstamos ICO – 4 de enero de 2013

 

C O M U N I C A D O

 
El pasado viernes, 28 de diciembre de 2012, el Consejo de Ministros aprobó la prórroga de los préstamos ICO establecidos en noviembre de 2006 como ayuda a los afectados de AFINSA y Fórum Filatélico, hasta la resolución de los procesos judiciales abiertos a raíz de la intervención de ambas empresas, el 9 de mayo de 2006 y que, a fecha de hoy, continúan abiertos. 
Las asociaciones solicitaban la prórroga debido a la precaria situación económica de muchos de los afectados, que les imposibilitaba llevar a cabo la devolución del dinero, y pedían que se mantuvieran las mismas condiciones estipuladas para la creación de la línea de préstamos en 2006 (duración de 5 años y un interés del 0%). 
Sin embargo, y después de todas las reuniones, escritos e informaciones de toda índole facilitadas al Partido Popular desde septiembre de 2010, ha sido necesario todo un largo año desde para que el gobierno decida, justo el día de los inocentes, conceder una ayuda que más bien parece una broma (¿será por haber tomado la decisión un 28 de diciembre?), si no fuera por la terrible situación económica en la que se encuentran muchos de los afectados. 
El grupo de representantes de asociaciones, que ha estado trabajando para conseguir la prórroga de estos préstamos, ha hecho saber al Ministerio de Economía y Competitividad su frontal rechazo a aceptar la aplicación de cualquier porcentaje de intereses, por ser esta una medida que resulta de todo punto inasumible para el colectivo de perjudicados.
 
ACLA
Plataforma Blanca de Albacete
Plataforma Blanca de Bilbao-Vizcaya
Federación Nacional de Plataformas Blancas
AUSBANC
 
 

viernes, 4 de enero de 2013

Atención al cliente Créditos ICO: 900 121 121

 
Estimados Asociados:
Tras las últimas modificaciones en las condiciones para los afectados de Forum Filatélico y Afinsa publicadas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), a continuación podéis leer las preguntas formuladas en relación a la Prórroga de los Créditos ICO por el Equipo Interlocutor y la respuesta recibida del Ministerio de Economía.
 
Querid@s amig@s:
Damos traslado a continuación de las preguntas realizadas en el día de ayer al Ministerio de Economía, relativas a la Prórroga de los Créditos ICO, y la respuesta inmediata que hemos recibido.
Como veréis, las preguntas son muy concretas. Las respuestas también. En cualquier caso, si todavía os quedasen dudas al respecto, -o si hubiese quedado alguna pregunta por realizar- lo mejor será llamar al número de teléfono de atención al cliente, que han preparado a tal efecto: 900-121-121
Como última acotación, señalar que el interés que habrá que abonar al final del periodo de dos años, está por determinar. Se fijará, definitivamente, en Comisión Delegada y, por supuesto, lo comunicaremos inmediatamente.
Atentamente,
Equipo Interlocutor "Créditos ICO"

Preguntas:
- ¿Cual es el tipo de interés al que tendremos que hacer frente los afectados para la nueva prórroga?
- ¿Qué pasa con la gente que ha devuelto el crédito al vencimiento? ¿Tienen opción a pedirlo de nuevo?
- ¿Qué ocurrirá con los intereses generados por el impago de los créditos desde la fecha de vencimientos hasta la fecha de nueva firma?
- ¿Qué pasa con las personas que no lo han devuelto aunque ha vencido y han sido incluidas en las "listas negras" de morosos?
- ¿Cómo vamos a saber si el ICO traslada las condiciones a las entidades y cuáles de ellas se adhieren?
- ¿La prórroga y sus condiciones se aplican también a los créditos firmados en 2008 y que vencen durante este año 2013?

Respuestas:
En primer, lugar ICO, además de los contactos que ya tenéis con la entidad, dispone de un Área de Atención al Cliente con un número telefónico gratuito que estará formado en todo momento para dar respuesta a las cuestiones que pudieran plantear los beneficiarios.
En todo caso, traslado la respuesta de ICO a tus preguntas:
- ¿Cual es el tipo de interés al que tendremos que hacer frente los afectados para la nueva prórroga? El tipo de interés que defina el ICO. Ha de ser aprobado por los órganos de dirección del ICO: Tipo de interés variable, revisable semestralmente = Euribor 6 meses +diferencial equivalente al coste de captación de los recursos del ICO + 30pb de margen para las EEFF.
- ¿Qué pasa con la gente que ha devuelto el crédito al vencimiento? ¿Tienen opción a pedirlo de nuevo?
- ¿Qué ocurrirá con los intereses generados por el impago de los créditos desde la fecha de vencimientos hasta la fecha de nueva firma?
Que habrá que regularizar la deuda existente a la fecha de la nueva firma.
- ¿Qué pasa con las personas que no lo han devuelto aunque ha vencido y han sido incluidas en las "listas negras" de morosos?
Que con el nuevo préstamo regularizarán la situación.
- ¿Cómo vamos a saber si el ICO traslada las condiciones a las entidades y cuáles de ellas se adhieren?
Las Entidades adheridas las sabremos la semana del 7 al 13 de enero.
- ¿La prórroga y sus condiciones se aplican también a los créditos firmados en 2008 y que vencen durante este año 2013?
Las condiciones financieras serán las mismas para las operaciones que han vencido en el año 2012 y las que venzan a lo largo de 2013 y 2014.

enlace fuente

Asociación Afectados de Afinsa

Comunicado del Instituto de Crédito Oficial: Modificación condiciones

Estimados Asociados:
A continuación podéis leer el último comunicado publicado en la página del Instituto de Crédito Oficial (ICO) sobre las modificaciones de las condiciones para los afectados de FORUM FILATÉLICO y AFINSA, S.A.
http://www.ico.es/web/contenidos/11825/index?abre=11828

Comunicado del Instituto de Crédito Oficial: Modificación condiciones Línea para los afectados de FORUM FILATELICO S.A. y AFINSA S.A

Por Acuerdo del Consejo de Ministros al ICO con fecha 28/12/2012, se ha instruido al ICO a ampliar por dos años y modificar determinadas condiciones de la Línea de Mediación de créditos de dicho Instituto para los afectados de FORUM FILATELICO S.A. y AFINSA S.A., aprobada por Acuerdo de Consejo de Ministros de 27 de abril de 2007. En cumplimiento de dicha Instrucción, el INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL (ICO), ha aprobado lo siguiente:
(i) Se amplía por dos años el plazo de amortización de las operaciones de préstamo formalizadas al amparo de la Línea de Mediación de anticipos a cuenta a los afectados por el caso FORUM FILATELICO- AFINSA.
La citada ampliación se materializará mediante la novación de tales operaciones o mediante la formalización de nuevas operaciones de préstamo cancelando las anteriores, según los casos.
Asimismo, aquellos beneficiarios que, al vencimiento de sus operaciones entre julio de 2012 y la fecha de este Acuerdo, hubieren saldado sus préstamos, podrán acogerse a esta ampliación de dos años por el importe previamente cancelado.
(ii) El tipo de interés aplicable será variable, referenciado al Euribor 6 meses, más el diferencial cotizado por el ICO para el plazo de dos años.
(iii) La amortización de principal y liquidación de intereses será a vencimiento.
(iv) La financiación concedida por esta medida no podrá llevar asociada el cobro de comisión alguna por parte de las entidades financieras mediadoras a los titulares de las operaciones.
(v) El ICO suscribirá las correspondientes Adendas y Acuerdos con las entidades financieras mediadoras, para la efectividad de este Acuerdo a fin de que éstas procedan a formalizar con los titulares de las operaciones los oportunos contratos.
(vi) Los titulares de las operaciones que accedan a esta novación/ampliación, deberán expresamente ceder al ICO los eventuales derechos de recobro en vía concursal hasta el límite de los importes debidos a dicho Instituto.


Asociación Afectados de Afinsa