miércoles, 14 de marzo de 2012

NUEVO AUTO DEL JUEZ PEDRAZ

Estimados asociados,
Siguiendo en la senda de tener a todos los asociados informados de las últimas noticias relacionadas con nuestro caso, nos es grato publicar el ultimo Auto del juez Pedraz, en el que ratifica otro de fecha 10 de diciembre de 2011, denegando a la Administración Concursal la petición hecha por ésta para el levantamiento del embargo sobre los bienes de Afinsa.
A continuación podéis leer el citado Auto:





Asociación de Afectados de Afinsa

Manifestación 9 de mayo en Madrid

Estimados Asociados:

Se aproxima el aniversario de la fecha que cambió nuestras vidas hace ya seis años, por lo que representantes de las asociaciones de perjudicados de Fórum y Afinsa de toda España han decidido como en años anteriores convocar una gran manifestación en Madrid, para seguir exigiendo justicia y reclamar una solución tras el sexto año de la intervención.

Podéis ampliar esta noticia en el siguiente enlace:
http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-perjudicados-forum-afinsa-preparan-manifestacion-sexto-ano-intervencion-20120310172934.html

A medida que tengamos datos más concretos os seguiremos informando.

Un saludo

Asociación Afectados de Afinsa

Contacto con la Asociación

Estimado Asociado:
Como ya conocéis la mayoría -bien a través de esta página o de otros asociados- desde el pasado 14 de febrero la Asociación reanudó su actividad en el nuevo domicilio de la Avda. Canillejas a Vicálvaro y poco a poco las cosas vuelven a ser como antes del traslado, en la actualidad ya contamos con línea telefónica para que podáis poneros en contacto con nosotros también por este medio los Martes y Jueves de 12.15 H a 13.30 H (Mañana) y 17,30 H a 19,00 H (Tarde).
Esperamos que el domicilio de la Asociación quede definitivamente establecido en esta nueva dirección, desde donde seguiremos trabajando e informando a través de los medios que hasta ahora han venido siendo los habituales: correo electrónico, teléfono o personalmente en el horario establecido.
Avenida Canillejas a Vicalvaro, nº 64 ( Local)
9126077 70
28039 Madrid
Atentamente
Asociación Afectados de Afinsa

martes, 31 de enero de 2012

Nuevo domicilio de la Asociación

Estimado Asociado:

Como ya le anticipamos la Asociación ha cambiado de domicilio, por lo que nos ponemos en contacto con ustedes para comunicarles la nueva dirección:

Avenida Canillejas a Vicalvaro, nº 64 ( Local)
28039 Madrid

A partir del próximo 14 de Febrero la Asociación reanudará su actividad en la forma habitual, siendo el horario de atención al asociado:
        Martes y Jueves de 12.15 H a 13.30 H (Mañana)
                                           17,30 H a 19,00 H (Tarde )

Si necesitan ponerse en contacto con la Asociación pueden utilizar el correo electrónico, el número de teléfono se comunicará cuando esté instalado de forma definitiva.

Atentamente
Asociación Afectados de Afinsa

martes, 17 de enero de 2012

Cambio de domicilio

Estimados asociados:

Nos ponemos en contacto con ustedes para comunicarles que nos estamos trasladando de oficina, en el momento que estemos operativos lo comunicaremos.

Cualquier cuestión que deseen plantearnos la pueden realizar por correo electrónico.

Atentamente
Asociación Afectados de Afinsa

jueves, 22 de diciembre de 2011

Último Auto del Juez Pedraz

Estimados asociados,

En víspera de acabar el año y siguiendo con nuestro objetivo de mantener informados a todos los asociados de las últimas noticias que van apareciendo, a continuación insertamos el último Auto del Juez Pedraz, relativo a la liberación del embargo acordado sobre varios inmuebles en mayo del 2006.

Todos los colaboradores de la Asociación les deseamos unas Felices Fiestas.

Asociación de Afectados de Afinsa




jueves, 15 de diciembre de 2011

Feliz Navidad

Estimados asociados:

Un año más llegan las fiestas navideñas, por lo que la asociación como viene siendo habitual cerrará por descanso desde el 20 de diciembre hasta el 12 de enero (ambos inclusive).

Desde la asociación todos los colaboradores os enviamos nuestros mejores deseos para estas fiestas tan especiales y que el próximo año se vean cumplidos nuestros sueños.

 "Loco no es el que ha perdido la razón, sino el que lo ha perdido todo, todo… menos la razón".
                                                                                           

jueves, 17 de noviembre de 2011

La Asociación en desacuerdo con la estrategia de Adicae

Estimados asociados:

Nos volvemos a poner en contacto una vez más con ustedes ante la conducta de algunas asociaciones que no representan en absoluto a la mayoría de los afectados y que lo único que hacen es causarnos más perjuicios que beneficios. A continuación insertamos la noticia para que juzguen ustedes:

Las Asociaciones que acogen a la mayor parte de los afectados de la Comunidad de Madrid se oponen de forma categórica a interferir en el normal desarrollo de la campaña electoral. Denuncian que la pretendida solución política que Adicae plantea en nombre de todo el colectivo es rechazada por la inmensa mayoría de los afectados.

El pasado fin de semana, pequeños grupos de afectados de Fórum y Afinsa, clientes de la Asociación de Consumidores Adicae, interrumpieron sendos mítines del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, en el momento que intervenían en ellos Esperanza Aguirre y Pío García Escudero, respectivamente. Ante estos hechos, la Asociación Perjudicados Fórum Madrid, la Plataforma Blanca de Clientes de Afinsa Madrid y la Asociación de Afectados de Afinsa, que en conjunto acogen a cerca de 50.000 madrileños víctimas del caso Fórum-Afinsa, han emitido un comunicado en el que se oponen de forma categórica y tajante a cualquier iniciativa que suponga interferir en el normal desarrollo de la campaña electoral.

El portavoz de las asociaciones ha expresado que es un derecho democrático que cualquier candidato o político miembro de un partido, sea el que sea, pueda expresar su programa electoral en una campaña limpia y libre de incidentes. Según el mismo portavoz, la estrategia de Adicae crea ante la opinión pública una muy mala imagen de nuestro colectivo; da la sensación de que somos un grupúsculo de inciviles exigentes, insolidarios y egoístas que sólo van a lo suyo sin tener en cuenta la situación económica por la que atraviesa nuestro país.

Éstas y otras muchas asociaciones en toda España llevan peleando cinco años y medio en los ámbitos jurídico, mediático, social y político por encontrar una solución al problema que sufren medio millón de perjudicados y, añaden, no estamos dispuestos a que el planteamiento erróneo y alocado de una asociación como Adicae eche por tierra tanto esfuerzo y trabajo, han demostrado no ser un interlocutor válido.

Los representantes de las asociaciones confían en que el próximo Gobierno recuerde y ponga en práctica el compromiso que el Partido Popular contrajo con ellos en la campaña de 2008. Hasta el momento dicen el Partido Popular no ha demostrado desdecirse de sus declaraciones de entonces y, por lo tanto, están fuera de lugar este tipo de acciones encaminadas a reventar actos electorales.



Sabemos continúan que la situación hoy es muy diferente a la de hace cuatro años y que hay otras prioridades más urgentes que atender; primero es salvar el país y luego resolver casos como el nuestro. Por eso aseguran que es necesario, aunque sea duro, pedir aún más paciencia a un colectivo tan dañado como el suyo, en el que por errores flagrantes de la Administración del Estado hay decenas de miles de personas en situación de penuria económica desde mucho antes que la crisis se manifestara de forma general y en toda su crudeza.

Por otro lado, estas asociaciones se muestran respetuosas y comprensivas con la situación de las personas afiliadas a Adicae, pero advierten que esta asociación no es un interlocutor válido, ya que se ha desmarcado siempre de los intereses reales de los perjudicados, y que la solución política que reclama en nombre de todos los afectados que consiste en la creación de un fondo de compensación, no cuenta con el apoyo de la inmensa mayoría del colectivo de Fórum y Afinsa a nivel nacional. El portavoz de las asociaciones indica que no es admisible una pretendida solución que a unos devuelve el 100% y a otros una mínima parte de sus ahorros. El desagravio tiene que ser equitativo, igual para todos en la misma proporción, y debe reconocer las faltas de la Administración antes, durante y después de la intervención de las empresas. El nuevo Gobierno tiene suficientes argumentos en las sentencias judiciales obtenidas hasta la fecha para intervenir a su vez y poner orden en medio de tanta injusticia y confusión.

Las asociaciones afirman que hay posibles vías más justas que un fondo de compensación en las que llevan trabajando cinco años y todas pasan porque el Estado supervise y garantice la gestión de los activos de las empresas y se haga cargo del más importante de todos ellos: los más de doscientos millones de unidades filatélicas que hoy se encuentran en manos de unos administradores concursales que no tienen la menor idea de cómo gestionar este patrimonio de forma adecuada, terminan.


Información recogida de: http://www.eleconomista.es/flash-ecoley/noticias/3534058/11/11/los-perjudicados-de-forum-y-afinsa-en-desacuerdo-con-la-estrategia-de-adicae.html

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Gracias, un año más

Estimado asociado,

Desde la Asociación queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todos los asistentes a la Asamblea anual que tuvo lugar el pasado 6 de noviembre.

Un año más, los asociados nos hemos reunido con el fin de compartir y mantenerles informados de la situación de nuestra Asociación y tratando de  despejar las dudas que van surgiendo en este largo proceso.

Queremos agradecer de forma especial a todos los asistentes por su participación, respeto y paciencia, así como reiterarles, que estamos a su disposición para tratar de resolver las dudas que deseen plantearnos.
Asociación de Afectados de Afinsa

martes, 25 de octubre de 2011

ASAMBLEA 2011

Estimados asociados,

Durante la semana pasada les fue remitida a ustedes la convocatoria a la Asamblea 2011 de esta asociación, en la que se indica el lugar y la hora de celebración. Esta les ha sido remitida vía correo postal o correo electrónico.

En caso de que no hubiesen recibido notificación de la misma, rogamos se pongan en contacto con la Asociación a través de las vías habituales y que podrán encontrar en esta web.

Asociación de Afectados de Afinsa

domingo, 2 de octubre de 2011

REANUDACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Estimados asociados,

Después del período vacacional, nos volvemos a poner en contacto con ustedes para informarles de que durante el mes de septiembre hemos reanudado la actividad de la Asociación.

Aprovechamos para comentarles que durante el verano no ha habido novedades informativas relevantes, aunque desde la Asociación no dejamos de trabajar en recabar todas las noticias que puedan interesar a nuestro caso y de las cuales les seguiremos manteniendo informados.

 Asociación de Afectados de Afinsa

jueves, 30 de junio de 2011

DESCANSO VACACIONAL

Estimado socio/a,

Les informamos que esta asociación permanecerá cerrada por descanso vacacional desde el día 1 de Julio al 15 de Septiembre, ambos incluidos.

La Junta Directiva

martes, 28 de junio de 2011

Gracias "Ferraceños"

Agradecimiento a nuestros compañeros de Ferraz

Cinco largos años han pasado desde aquél fatídico 9 de mayo del 2006 en el que nuestras vidas se vieron intervenidas y modificadas, 480.000 personas vimos afectadas de una manera negativa nuestra vida.

Durante todo este tiempo, un grupo de compañeros no han dejado de asistir martes a martes ante la sede del PSOE en la calle Ferraz núm. 70 de Madrid, para pedir justicia para nuestro caso, sin importarles que haga frío o calor, nieve o llueva…

Es a ellos a quién nos dirigimos para agradecer su fuerza, su constancia, su lucha y perseverancia, ellos mantienen encendida esa llama de esperanza y dan grito a la voz callada de todas las personas afectadas.

Desde la Asociación de Afectados de Afinsa, queremos agradecer a nuestros compañeros “Ferraceños” cada uno de esos momentos que pasan ante la sede de Ferraz, nuestro apoyo para cada uno de ellos, nuestro más profundo y sincero agradecimiento y gratitud.

Asociación de Afectados de Afinsa

martes, 14 de junio de 2011

PUBLICACIÓN EN BOE DE ANUNCIO

A continuación les facilitamos el documento del BOE del Registro Mercantil con fecha 13 de junio del 2011, que consideramos puede ser de su interés.











 

sábado, 14 de mayo de 2011

AUTO DE LIQUIDACIÓN DEL JUEZ VAQUER

A continuación le facilitamos el link donde puede leer el Auto de aprobación por parte del Juez Vaquer de la Liquidación de Afinsa.

http://www.scribd.com/full/55243803?access_key=key-27l9ev3yot7tonb95tf7

martes, 10 de mayo de 2011

POSIBLE PRONUNCIAMIENTO DEL JUEZ VAQUER

Para mantenerles informados de las últimas noticias que estan siendo difundidas y divulgadas por distintos medios de comunicación, les facilitamos varios links donde podrán leer sobre la noticia de supuesto pronunciamiento por parte del Juez del plan de liquidación de Afinsa.

http://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/3049889/05/11/Forum-y-Afinsa-el-enredo-en-los-tribunales-sigue-tras-un-lustro.html
http://www.expansion.com/agencia/efe/2011/05/08/16126086.html
http://www.lavozdegalicia.es/dinero/2011/05/10/0003_201105G10P28994.htm

miércoles, 27 de abril de 2011

MANIFESTACIÓN DEL 5º ANIVERSARIO

Les queremos comunicar que el proximo día 7 de Mayo de 2011 tendrá lugar la manifestación del 5º Aniversario de la intervención de Forum y Afinsa. El acto dará comienzo a
16'00 h en la Plaza de Cibeles y finalizará en la Puerta del Sol.

Como todos los años, les agradeceriamos que dieran un paso mas y se implicaran asistiendo a la misma.

Les esperamos a todos. La unidad es el camino para conseguir nuestros objetivos.

Asociación de Afectados de Afinsa

martes, 29 de marzo de 2011

JORNADA JURÍDICA

Representantes de la Asociación hemos asistido esta mañana a la Jornada Ciudadanía y Justicia ¿Crisis del Estado de derecho? en el Círculo de Bellas Artes de Madrid organizado por ACIJUR.

En la misma se ha examinado la relación entre la justicia y los ciudadanos basandose en las contradicciones jurídicas y legales de nuestro caso. Asimismo, se han ofrecido nuevas perpectivas de análisis en los ambitos jurídico, económico, político y social sobre la protección real.

La reunión ha resultado muy interesante, no solamente por los conocimientos de los distintos ponentes, sino porque se han puesto de manifiesto posibles soluciones a nuestro caso.

Asociación de Afectados de Afinsa.

MODIFICACION DE DATOS PERSONALES

Estimado asociado/a,

En beneficio de usted, les queremos reiterar que cualquier cambio en sus datos personales deben ser comunicados tanto a la Asociación como a la Administracion Concursal de Afinsa que se encuentra en C/ Lagasca, 88 -5º.

Asociación de Afectados de Afinsa

jueves, 24 de febrero de 2011

DATOS DE CONTACTO DE LA ASOCIACIÓN

Estimado socio/a:

Como ya le adelantamos, le informamos de la nueva dirección y teléfonos que a partir de este momento estan operativos para que puedan ponerse en contacto con la Asociación.

                 Carrera de San Jerónimo, 17 - 2ºB
                 28014 Madrid
                 Tlf: 91 360 16 14 / 91 369 44 20
                 Fax: 91 429 90 50
                 aafectadosdeafinsa@gmail.com

El horario de atención al público es:
                  Martes y Jueves
                  11'30 - 13'00 h
                  17'00 - 19'00 h         

Asociación de Afectados de Afinsa

viernes, 11 de febrero de 2011

PROVIDENCIA DICTADA POR EL JUEZ SR. VAQUER MARTÍN

Estimados asociados,

Ampliando la información que le facilitamos el pasado día 4 sobre las noticias que habían sido publicadas en referencia al proceso mercantil, adjunto le facilitamos la Providencia del Juzgado nº6 de lo Mercantil ( Juez Sr. Vaquer Martín) a 18 de Enero de 2011.











viernes, 4 de febrero de 2011

JUEZ ADMITE QUE LOS CONTRATOS SON MERCANTILES

El juez dice que los contratos de Afinsa son mercantiles
Jueves, 3 de Febrero de 2011

El magistrado encargado del concurso cambia el plan de liquidación al reconocer que los sellos son de los clientes.


El caso Afinsa ha dado un giro de 180 grados. El juez Francisco Javier Vaquer, encargado del proceso concursal de la compañía, ha dictado una providencia en la que admite por primera vez que los contratos firmados con los clientes tienen carácter mercantil y no financiero.


Vaquer da diez días de plazo a los administradores concursales para que presenten así un nuevo plan de liquidación "atendiendo a la doctrina dictada por el Tribunal Supremo" y teniendo en cuenta "la individualización e identificación de los bienes afectos a los contratos de compraventa celebrados con clientes". Es decir, que la subasta queda en entredicho porque los sellos son de los inversores.


El Supremo dictó dos sentencias, el 9 y 13 el pasado diciembre, en las que dejó claro que las operaciones de Afinsa "no encajan en las propias en el mercado de valores porque los sellos no tienen esa condición ni las sociedades que con ellos comerciaban eran entidades de inversión colectiva sino individual y, que además tenían un neto carácter de contrato mercantil".


Con ello, se exoneró además de cualquier tipo de responsabilidad patrimonial al Estado. Y es que, tal y como admite ahora el titular del juzgado de lo mercantil número 6 de Madrid, la relación entre Afinsa y sus clientes se articulaba a través de meros contratos mercantiles de compraventa de sellos, con un pacto de recompra siendo el dinero la contraprestación del contrato de acuerdo bilateral.


Hay que tener en cuenta que Afinsa había sugerido dejar en suspenso el proceso de liquidación y esperar a que se resolviera la naturaleza jurídica de los contratos. Desde su inicio, en el concurso se consideran las operaciones como financieras y de ahí el déficit patrimonial que se presenta.

Un proceso casi imposible


Los administradores concursales habían advertido asimismo de que la liquidación de los sellos resultaba prácticamente imposible, teniendo en cuenta que no existe precedente alguno en la historia a nivel mundial de una venta filatélica de estas dimensiones.


Teniendo en cuenta que tan sólo la propia Afinsa ha realizado operaciones por valor similar, los administradores alertan además "del reto que implica sacar al mercado millones de sellos con la certeza de saber que toda la oferta masiva de bienes o productos provoca, por sí misma, una caída del precio, en razón de la conocida ley de la oferta y la demanda". Actualmente, los administradores otorgan un valor de 248 millones de euros a los 150 millones de sellos de Afinsa. No obstante, un prestigioso perito nombrado por la firma valoró en 2008 los sellos en mucho más: 2.128 millones. Y aunque luego rectificó, el administrador judicial y experto de la Agencia Tributaria valoró también los sellos en la misma cantidad.


Mila Hernán, presidenta de la Asociación Contra la Liquidación de Afinsa (Acla) asegura que "ante la providencia dictada que reconoce la actividad mercantil, lo que procedería es que todos los abogados solicitasen que se decretara la nulidad inmediata de actuaciones dentro del concurso y se buscase una solución que restituya a las partes sus legítimos derechos".


La subasta de los sellos no es además la única que genera problemas. En los informes presentados ante el juez por los administradores concursales se advierte asimismo de dificultades en la liquidación de los inmuebles. Determinados acreedores han criticado el precio de partida de la subasta, ya que atiende a valores de hace cuatro años.


http://www.eleconomista.es/mercantil/noticias/2782148/01/11/El-juez-dice-que-los-contratos-de-Afinsa-son-mercantiles.html

QUERELLA POR PREVARICACIÓN

Querella penal contra los magistrados del caso Fórum

La Audiencia asegura que el fiscal no podía advertir sobre Forum

El abogado Fernando Zurita presentó ayer ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo la primera querella por prevaricación contra los cinco magistrados de la Audiencia Nacional que firmaron una de las sentencias del caso Fórum y Afinsa, de 9 de junio de 2010, en la que era parte demandante.


Los magistrados querellados son los integrantes de la Sección Tercera de la Audiencia Nacional: Isabel García García-Blanco, Diego Córdoba Castroverde, Francisco Díaz Fraile, Fernando de Mateo Menéndez y Jesús Cudero Blas.


El letrado denuncia que "a sabiendas de que no se podía hacer" los magistrados unieron todos los recursos en una sola sentencia, aunque las alegaciones eran diferentes, por lo que considera que vulneraron derechos fundamentales como el de la sumisión de los jueces al imperio de la Ley o el deber de motivar las sentencias. Por ello, la califica de "sentencia injusta".


Plantea que se incumplieron los artículos 34 en relación al 37.1 (acumulación de recursos) y 37.2 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (LJCA), que regulan que "cuando haya una pluralidad de recursos que no se hayan acumulado, el tribunal debe tramitar varios recursos-testigo cada uno de los cuales agrupe aquellos que tengan idéntico objeto entre sí".


Distorsión de la normativa


Denuncia que, de acuerdo con la LJCA, únicamente pueden responderse a todas las alegaciones de una forma conjunta ante cuestiones no sustanciales, lo que supone que se ha distorsionado la norma.


La querella tacha la sentencia de "injusta y arbitraria". Dice que la sentencia base (de 5 de febrero de 2010), cuyos fundamentos reproduce la de junio, anuncia de antemano una respuesta uniforme a todos los recursos en el sentido del primero, es decir, en sentido desestimatorio, lo que supone la vulneración de diversos artículos de la LOPJ, pues ignora los argumentos de las demandas, no se valoran las pruebas aportadas y produce indefensión a los demandantes.


Destaca, entre una amplísima jurisprudencia de los tribunales Supremo y Constitucional, una sentencia del primero, de 12 de septiembre de 2005, de la que es ponente la magistrada Margarita Robles, en un caso similar que dice que : "El Tribunal a quo responde expresamente (...) a las cuestiones planteadas por (...), para luego, de forma genérica y con una fórmula estereotipada, decir que los razonamientos que ha vertido (la sentencia) para desestimar aquel recurso, sirven para desestimar el recurso contencioso-administrativo interpuesto por los otros actores, siendo así en esencia de los recursos de ambos era diferente (...), lo que, necesariamente conduce a que dicha sentencia debe estimarse inmotivada e incongruente".


Considera infringido el artículo 72.1 de la LJCA, que regula que "la sentencia que declare la admisibilidad o desestimación del recurso contencioso-administrativo sólo producirá efecto entre las partes".


Análisis del caso


Entiende el querellante, que los diferentes enfoques jurídicos de cada uno de los recursos debería haber supuesto sentencias contradictorias, puesto que no todos los afectados pidieron las mismas cosas. Por ello, la querella solicita la nulidad de la sentencia, que únicamente respondió a una parte de las alegaciones planteadas.


Acusa a los magistrados de haber fallado "una sentencia injusta a sabiendas", puesto que no valoraron las pruebas aportadas, lo que llevó a un defecto grave de motivación y a la ausencia de hechos probados, que es la base sobre la que se fundamenta dicha sentencia, y a una ausencia de fundamentos.


Denuncia, además, una infracción de las normas de valoración de la prueba tasada, por falta de valoración de documentos públicos, que considera como acto arbitrario que anula la sentencia.


Señala la vulneración de las reglas probatorias, puesto que el abogado del Estado no demostró que los contratos no fueran financieros y, sin embargo, se le dio la razón.


Y, finalmente, afirma que se confunda deliberadamente el pacto de recompra (que obliga al comprador) con el compromiso de recompra (que obliga al vendedor) para no reconocer que se dan las dos notas del crédito financiero: interés y compromiso de devolver el capital.

http://www.eleconomista.es/penal/noticias/2737886/01/11/Querella-penal-contra-los-magistrados-del-caso-Forum-.html

SOLICITANDO CELERIDAD PARA LOS PROCESOS JUDICIALES

Los afectados filatélicos piden amparo al CGPJ para acelerar los procesos judiciales abiertos en 2006

MADRID, 20 Ene. (EUROPA PRESS) -

Los afectados por Fórum Filatélico y Afinsa van a pedir amparo al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para acelerar las causas judiciales abiertas en 2006 por la presunta estafa y para reclamar la unificación de los criterios judiciales sobre la actividad de las empresas, según informa la asociación Adicae en un comunicado.

 
Adicae recuerda que casi cinco años después de la intervención judicial de las empresas, que se con saldó cerca de 460.000 afectados, los juzgados "siguen sin ofrecer soluciones ni expectativas razonables de resarcimiento".

 
En el escrito al CGPJ, la asociación recordó que el pasado mes de diciembre el Tribunal Supremo eximió al Estado de pagar a los afectados esgrimiendo que la actividad de las empresas era mercantil, cuando otros juzgados se han pronunciado en otro sentido.

En este sentido, apuntó que la actividad de Fórum y Afinsa ha sido calificada como financiera por la Agencia Tributaria, la Fiscalía Anticorrupción, el Instituto de Contabilidad y Auditoría Contable (ICAC), la Dirección General de Tributos, o el Defensor del Pueblo, entre otros.


También han determinado su carácter financiero los administradores concursales y más de 14 sentencias judiciales firmes, dado que en los contratos se prometía una revalorización de los sellos.


Por otro lado, Adicae volverá a dirigirse al Defensor del Pueblo, que ya se pronunció a favor del carácter financiero de la actividad, para denunciar la "grave" situación generada por el "mal" funcionamiento de las instituciones públicas.


"El Gobierno ha desatendido sin ningún complejo las recomendaciones del Defensor del Pueblo", apuntó la asociación, quien acusó también de esto a la Audiencia Nacional y al Tribunal Supremo, lo que supone una vulneración de los derechos de los consumidores.


Por otro lado, Adicae celebrará el próximo sábado una convención nacional de comités de afectados por Fórum, Afinsa, y Arte y Naturaleza en Madrid para intensificar la movilización de los afectados para reivindicar una solución política.


El encuentro dará comienzo a una nueva campaña de reuniones y contactos con todos los partidos y candidatos a las próximas elecciones municipales y autonómicas para impulsar la adopción de medidas, así como la fijación de una fecha para acudir a la Comisión y el Parlamento Europeos en España.


En la convención participará el presidente de Adicae, Manuel Pardos,y 836 miembros de la Coordinadora Nacional de Comités de Afectados de la Plataforma de Adicae, representantes de los afectados de 42 provincias diferentes.

http://www.europapress.es/nacional/noticia-economia-legal-afectados-filatelicos-piden-amparo-cgpj-acelerar-procesos-judiciales-abiertos-2006-20110120171259.html

jueves, 13 de enero de 2011

CAMBIO DE DIRECCIÓN DE LAS INSTALACIONES

Estimado socio/a:

Le informamos que, tal y como adelantamos en la Asamblea del pasado mes de Noviembre, hemos cambiado nuestras instalaciones. La nueva dirección de la oficina es

                              Carrera de San Jerónimo, 17.

Debido a que en estos momentos estamos instalándonos, no podremos estar plenamente operativos hasta principios del mes de Febrero. Hasta llegada esa fecha, puede ponerse en contacto con nosotros a través de la dirección de correo electrónico habitual.

Próximamente le informaremos del horario de atención al público así como del número de teléfono y fax donde poder contactarnos.

Asociación de Afectados de Afinsa

jueves, 16 de diciembre de 2010

DESCANSO NAVIDEÑO

Estimados asociados/as:


La asociación permanecerá cerrada por descanso navideño desde el 21 de Diciembre de 2010 hasta el 07 de Enero de 2011, ambos incluidos.

En nombre de todos los colaboradores de la Asociación, les deseamos unas felices fiestas.

La Junta Directiva

martes, 30 de noviembre de 2010

DESCANSO SEMANAL

Estimado socio/a:

Les informamos que la Asociación permanecerá cerrada durante la semana del 6 de Diciembre al 10 de Diciembre, ambos inclusive.

Asociación de Afectados de Afinsa.

viernes, 29 de octubre de 2010

DESCANSO SEMANAL

Estimado socio/a:

Les informamos que la Asociación permanecerá cerrada durante la semana del 1 de Noviembre al 5 de Noviembre.

Asociación de Afectados de Afinsa

martes, 19 de octubre de 2010

INFORMACIÓN ENVIADA POR EMAIL

Estimado asociado/a:

Les ha sido enviado vía email información referente a la convocatoria de la próxima Asamblea así como la Memoria Abreviada del Ejercicio 2009.

En caso de no haberlo recibido, por favor, póngase en contacto con nosotros remitiéndonos un email a aafectadosdeafinsa@gmail.com indicándonos su nombre, número de socio y los datos de socios que desee sean informados a través de su mismo email.

Agradecemos su colaboración

Asociación de Afectados de Afinsa

martes, 21 de septiembre de 2010

DOCUMENTACIÓN EN CASO DE FALLECIMIENTO

Estimado socio/a,

Nos ponemos en contacto con ustedes para, en caso de que algún familiar suyo haya fallecido, actualizar la base de datos y la documentación de su expediente.

Documentación a remitir a la Asociación y a la Administración Concursal:

- Certificado de defunción.
- Certificado del registro de última voluntad.
- Testamento o, si este no existe, declaración de herederos abintestato.
- Escrituras de aceptación y partición de la herencia o, si estas no existen, documento privado de aceptación y adjudicación del crédito de la concursada Afinsa Bienes Tangibles S.A.
- Fotocopia del DNI de todos los herederos.
- Domicilio y teléfono actualizado de todos los herederos.
- Impuesto de sucesiones y donaciones o acreditación de su exención.

También es necesario que comunique cualquier cambio de domicilio, teléfono y correo electrónico donde poder ponernos en contacto con ustedes.

Asociación de Afectados de Afinsa.

martes, 7 de septiembre de 2010

COLABORACIÓN DE SOCIOS

Estimado/a socio/a,

De vuelta de las vacaciones, queremos comunicarle que hemos retomado la actividad en la Asociación.

Sirva esta primera comunicación para recordarle varias cosas:

- La obligación que tiene como socio de actualizar todos sus datos, y en particular el correo electrónico, con el propósito de que les llegue la información de forma económica y ágil.

- Una vez mas queremos hacer hincapié en la necesidad que tiene la Asociación de incorporar nuevos colaboradores, en especial aquellos con conocimientos específicos en administración, informática, jurídicos, económicos y de comunicación.

Tengan en cuenta que la continuidad del trabajo en la Asociación, depende en gran medida de la voluntad e interés de los propios socios en incorporarse como voluntarios a la misma. Piensen que el trabajo que se realiza beneficia a aquellos que, por desgracia, no pueden prestar su colaboración.

Estamos seguros que valoraran positivamente esta petición que realizamos.

Junta Directiva de Asociación de Afectados de Afinsa

viernes, 25 de junio de 2010

DESCANSO VACACIONAL

Estimado socio/a,

Les informamos que esta asociación permanecerá cerrada por descanso vacacional desde el día 1 de Julio al 2 de Septiembre, ambos incluidos.

Asimismo, le comunicamos que en el día de hoy ha sido enviada por email esta información. En caso de no haberlo recibido, por favor, póngase en contacto con nosotros remitiéndonos un email donde confirmarnos su dirección de correo electrónico.

La Junta Directiva

jueves, 10 de junio de 2010

ACTUALIZACIÓN DE DATOS

Estimados asociados,

En estos momentos en que los procesos sobre nuestro problema siguen su "lento" curso y no hay noticias relevantes, queremos reiterarles la obligación que como asociados tienen de mantener sus datos al día. En este sentido queremos hacer hincapié en que deben proporcionarnos su correo electrónico, cambio de domicilio, etc.

Recuerden que es su responsabilidad mantener los datos de su ficha actualizada para podamos realizar nuestra de forma adecuada.

Asociación de Afectados de Afinsa

miércoles, 26 de mayo de 2010

DESCANSO SEMANAL

Estimado socio/a:

Les informamos que la Asociación permanecerá cerrada durante la semana del 31 de Mayo al 6 de Junio.

Asociación de Afectados de Afinsa

martes, 11 de mayo de 2010

MANIFIESTO FINAL

Estimado socio/a:

A continuación le trasladamos el comunicado leido en la manifestación del pasado día 8 de Mayo por el cuarto aniversario de la intervención de las sociedades Forúm y Afisna.

Muchos de ustedes asistieron a la misma, pero creemos que es interesante que puedan tener acceso al mismo.

Buenas tardes.

En nombre de la organizaciones convocantes, os damos la bienvenida a Madrid.


Eskerrik asko, Gràcies, Grazas, Gracias, por estar aquí y, en especial, a los que tienen que realizar cientos de kilómetros para ello.

Queremos empezar este acto con un homenaje y recuerdo a aquellas personas afectadas que ya no están con nosotros, que han fallecido en el transcurso de estos 4 años. Todas esas personas que se han ido con el pesar añadido de ver como eran atropellados, abandonados y hasta insultados, por el mismo Estado para el que contribuyeron toda su vida. Por ellos, por los que ya no están, estamos también hoy aquí.

Si alguien piensa que el grave problema social generado con la intervención judicial de Afinsa y Fórum Filatélico el 9 de Mayo de 2006 se va a solucionar dejando pasar el tiempo para que los afectados vayan desapareciendo por ‘ley de vida’, está muy equivocado. Siempre habrá cientos de miles de afectados, o herederos de los mismos, que seguiremos reclamando Justicia y Solución hasta recuperar nuestros ahorros, honestamente ganados.

Utilizamos el término “honestidad” porque la crisis económica que estamos sufriendo ha demostrado que muchas entidades financieras se han enriquecido utilizando métodos deshonestos y los diferentes gobiernos de este país les han ayudado para tapar los agujeros que han generado, protegiendo a los clientes de esas entidades como se nos debió proteger a nosotros y nunca se hizo.

El día 9 de Mayo de 2006 fue el inicio de un grave problema social que las autoridades políticas y judiciales de este país no han sabido gestionar ni resolver. Un colectivo de cerca de 500.000 ciudadanos, y sus familias, vieron como en un instante se esfumaron los ahorros generados tras mucho esfuerzo y muchos años de trabajo. Ese mismo día, los afectados iniciaron la lucha para recuperar su ahorros y también sus derechos como ciudadanos. Han pasado 4 años, la lucha sigue viva, y seguirá viva todo el tiempo que haga falta, como lo demuestra vuestra presencia aquí.

Pueden morir algunos, otros podrán caer enfermos, habrá momentos de desesperación y de desesperanza, unos pocos tirarán la toalla,… pero sin lugar a dudas, seremos cientos de miles de familias las que seguiremos reclamando nuestros derechos, nuestros ahorros, nuestra dignidad, denunciando a los que han provocado esta situación. Sean quien sean los responsables, se llamen como se llamen: sean directivos de la empresas intervenidas, sean autoridades del Estado, sean responsables de los organismos de supervisión como el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores. No vamos a descansar hasta que todos los responsables de esta injusticia, de este robo, paguen las consecuencias de sus actos. No vamos a descansar hasta recuperar nuestros ahorros.

Han pasado ya 4 años desde aquel día en que incrédulos asistíamos a la noticia de la intervención judicial de las dos empresas. Cuatro años después lo único que tenemos claro es que no podemos disponer de nuestros ahorros. Los únicos condenados en este tiempo hemos sido nosotros: vilipendiados por el Gobierno y las Cortes Generales, ignorados por los medios de comunicación y ‘molestos’ para una parte de la ciudadanía que ha preferido vernos como ‘listillos especuladores que ansiaban duros a cuatro pesetas’. Los afectados, que somos las auténticas víctimas de esta situación indigna de un Estado de Derecho, nunca hemos tenido derecho siquiera a la presunción de inocencia: fuimos sentenciados sin juicio el 9 de Mayo de 2006 a una condena durísima, de la que no conocemos su duración, pero, desde luego, sí sus efectos.

El tiempo pone a cada uno en su sitio. La crisis financiera ha retratado a aquellos que justificaron que no se nos podía resarcir de nuestros ahorros por parte del Estado. Los que hablaron de que no se podían ‘socializar pérdidas’ han corrido a inyectar el dinero de todos en entidades financieras privadas que estaban en riesgo de quiebra por la mala gestión de sus directivos durante los años de bonanza económica. Aquellos que nos acusaban de haber cobrado intereses desorbitados, asumiendo riesgos desmesurados en nuestras inversiones, son los mismos que han corrido a ‘salvar’ con dinero de todos a entidades que han vendido a la ciudadanía productos financieros tóxicos y han concedido ‘créditos basura’ poniendo en riesgo su solvencia. Los que defendieron la intervención judicial de Afinsa y Fórum Filatélico como la única solución posible a pesar del grave daño social producido, han corrido a proteger a los inversores de entidades financieras en quiebra.

¿Qué diferencia hay entre los clientes de Caja Castilla-La Mancha y nosotros? ¿No fueron ellos víctimas, como nosotros, de la presunta mala gestión de los directivos de la misma? La gran diferencia es que los clientes de Caja Castilla-La Mancha, y de otras entidades financieras en riesgo, han gozado del apoyo y la protección que el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el Congreso, el Senado y el Gobierno nos han negado durante estos cuatro años. Si hubieran adoptado la misma actitud de ‘mirar para otro lado’ y haber hecho responsables de su situación a los clientes de Caja Castilla-La Mancha, en este momento habría cientos de miles más de ahorradores en nuestra situación. Nos alegramos de que se pusieran por delante sus derechos, pero seguimos sin entender porque no se actuó, ni se actúa, de la misma forma en nuestro caso.

A finales del año pasado vimos de nuevo esfumarse la posibilidad de que los partidos políticos llegaran a un acuerdo que nos permitiera recuperar nuestros ahorros mientras se desarrollan los procesos jurídicos en curso. De nuevo, los políticos no estuvieron a la altura. En especial, esos partidos que apoyan al Gobierno a cambio de migajas en el ‘cambalache’ del debate presupuestario. Si lamentablemente está siendo la actitud del PSOE durante estos años, qué decir del PNV y de Coalición Canaria, que modificaron su apoyo inicial a nuestra causa a cambio de algunas inversiones para sus territorios. Pero no podemos olvidar que también nos decepcionó en esta ocasión el Partido Popular: del apoyo decidido en años anteriores a la creación de un Fondo de Compensación, pasó a proponer que se dotara un Fondo Económico para pagarnos en caso de que así lo decidieran los Juzgados pertinentes. Faltaría más, ¿es qué alguien piensa no pagarnos si las sentencias nos son favorables?

Los partidos políticos no quieren entender una cosa: fueron ellos los que permitieron durante 30 años que Afinsa y Fórum Filatélico funcionaran con total normalidad. Durante esos 30 años nos han gobernado UCD, PP y PSOE. Durante esos años ha habido distintos equipos directivos en el Banco de España y en la Comisión Nacional del Mercado de Valores nombrados por dichos partidos políticos. En definitiva, que son los partidos políticos, que han sustentado los distintos Gobiernos de la democracia, los que han permitido que esto sucediera. Todos los partidos políticos son responsables de haber consentido durante años la actividad de estas empresas, de recomendar la inversión en bienes tangibles y de no haber informado a los clientes de los riesgos de la misma, de ayudar en las campañas de marketing de las empresas con su presencia en la entrega de premios o dejándose fotografiar sonrientes junto a los directivos de las mismas o firmando en libros de honor o inaugurando sus locales. ¿Qué partido político ha denunciado durante 30 años las presuntas actividades delictivas de estas empresas? En definitiva, todos los partidos políticos son responsables de no actuar en defensa de los derechos de los ciudadanos ahorradores que depositamos en ellas el dinero.

No quieren entenderlo porque ello les llevaría a tener que asumir, ante los afectados y el resto de los ciudadanos, sus responsabilidades. Y sabemos que en este país, los políticos no asumen ninguna responsabilidad. La culpa nunca es suya, la culpa es de los demás. Si están en la oposición, la culpa es del Gobierno. Si están en el Gobierno, la culpa es de la oposición.

No son capaces de asumir que durante estos años, han sido Gobierno y Oposición, unos y otros,… Todos, sin excepción, han tenido responsabilidades en que esto llegara a suceder. Hasta que no tengan la valentía de reconocer que se equivocaron durante 30 años, nuestro problema no tendrá solución, pues seguirán en su empecinamiento de echarse la culpa los unos a los otros,… los otros a los unos,… mientras cientos de miles de familias somos rehenes de su mediocridad, de su ineficacia y de su cobardía.

Tampoco podemos olvidar la relación de la Familia Real con estas empresas, en especial, Fórum Filatélico. La presencia de la Familia Real en sus actos promocionales era una constante. ¿Les habéis escuchado explicar como eso ha podido suceder y pedir disculpas por ello a cientos de miles de familias?

El Gobierno actual, como representante del Estado, es el que debe de asumir la solución de los problemas de la ciudadanía. Independientemente de que los problemas hayan sido causados por su gestión, o la responsabilidad sea de Gobiernos anteriores que no hicieron bien las cosas. El Gobierno actual no puede excusarse en que el Gobierno anterior conocía los problemas y no los resolvió. El Gobierno futuro no podrá escudarse de que este asunto no tiene nada que ver con él. El que gobierna, les guste o no a nuestro políticos, asume la responsabilidad de las actuaciones de los Gobiernos anteriores. Así debería ser en un Estado de Derecho.

Si algo ha puesto en evidencia el denominado ‘caso Afinsa y Fórum Filatélico’ ha sido el fracaso del Estado de Derecho que consagra nuestra Constitución para resolver el problema de casi medio millón de familias.

El Estado de Derecho, definido en el siglo XVIII por Montesquieu, se basa en la existencia de tres poderes (Gobierno, Cortes y Justicia), independientes entre sí, que tienen su razón de existir en la delegación de poder que hace la ciudadanía en ellos para que organicen la sociedad y resuelvan los problemas.

En nuestro caso, el fracaso del Estado de Derecho se constata en que:

• Los Gobiernos han decidido ‘mirar hacia otro lado’, desde la creación de Afinsa y Fórum Filatélico hasta hoy.

• Las Cortes han legislado el sector de los ‘bienes tangibles’ de manera caprichosa y poco transparente, con enmiendas de última hora, que desprotegían a los ahorradores. Una vez se produjo la intervención judicial corrieron a dictar una Ley sobre Bienes Tangibles, para aparecer ante la opinión pública con la falsa imagen de estar tomando las medidas adecuadas.

• La Justicia, que con su lentitud, nos deja indefensos. La Justicia deja de ser justa cuando no actúa con la celeridad debida , así lo reconoce el propio Tribunal de Estrasburgo, que dice que los procesos judiciales que duran años y años, como el nuestro, vulneran los derechos humanos. A lo largo de estos 4 años, los encargados de impartir Justicia han demostrado que los afectados no les importamos nada.

Además de con la ineptitud y mediocridad de nuestros políticos, los de ahora y los de antes, y nos tememos que los del futuro, hemos topado con la Justicia. Una Justicia escasa de medios humanos y materiales para afrontar el día a día, mucho más cuando ese día a día incluye macroprocesos judiciales como el de Afinsa y Fórum Filatélico.

• Por un lado, una jurisdicción mercantil, y una Ley Concursal no adecuadas para procedimientos de esta magnitud.

• Por otro lado, una jurisdicción penal cuya saturación hace que los procedimientos avancen con una desesperante lentitud y que solo parecen salir de su letargo cuando se acercan al 9 de Mayo de cada año. Los jueces Pedraz y Garzón han tenido a bien hacer coincidir sus primeras diligencias del 2010 sobre nuestros casos con la convocatoria de esta Manifestación. No habían hecho nada en todo el año y debió darles mal rollo no salir en los medios de comunicación en estas fechas, para lo que han citado a declarar a algún imputado o testigo en estos días. ¿Cuánto tardaran estos jueces, a este ritmo, en instruir los sumarios? ¿Son conscientes que con su lentitud, y su desidia, están cometiendo una injusticia diaria con cientos de miles de familias? Aparte de imputar a nuevos presuntos responsables, ¿se decidirán algún día a impulsar la investigación sobre la posible negligencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)? ¿Le reclamaran a la CNMV los documentos que no quieren entregar y que aportan pruebas de que altos directivos del organismo archivaron, en 1999, un informe que advertía de la situación de Fórum y Afinsa?

• Para finalizar hemos dejado a la jurisdicción estrella de este año. Si en otros años fueron los procedimientos penales y mercantiles los que concitaron todo el interés, este año la jurisdicción contencioso-administrativa ha decidido dar un paso al frente y dar la ‘campanada’.

La ‘campanada’ ha sido la sentencia del 5 de Febrero de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en la que rechaza las primeras demandas interpuestas por responsabilidad patrimonial del Estado por falta de control y supervisión de la actividad de Afinsa y Fórum Filatélico. Sentencia que no duda en anunciar cual va a ser el veredicto para las demandas pendientes de resolver. Una sentencia que viene a decir: aleguen ustedes lo que quieran, que les va a dar lo mismo.

La sentencia tiene muchos aspectos polémicos, y de ella se ha escrito y se escribirá mucho. Los bufetes de abogados que nos representan han realizado diversos informes analizando la misma, expertos del mundo jurídico han escrito artículos sobre ella y algunos dicen que dentro de algunos años su contenido se estudiará en las Universidades como ejemplo de ‘sentencia injusta’.

No parece este el lugar ni el momento adecuado para hacer sesudas reflexiones sobre ella, pero si para decir bien alto, a pocos cientos de metros del lugar donde se dictó esta sentencia, que la misma no hace justicia y, lo peor, nos tememos que tampoco lo ha pretendido. Los más benevolentes piensan que los jueces que la dictaron, sabiendo que fuera cual fuera el sentido de su fallo iba a ser recurrido al Tribunal Supremo por alguna de las partes personadas, se han quitado el muerto de encima y han preferido ‘no molestar’ al Gobierno con un fallo contrario a sus intereses. Los peor pensados dicen que la Justicia no ha sido ciega ni ecuánime.

En todo caso, hay un aspecto de la sentencia, del que se ha hablado poco, demasiado poco: los jueces que la firman han sido capaces de argumentar que los cientos de miles de afectados filatélicos somos ‘cómplices’ de los que presuntamente nos estafaron. Cientos de miles de nosotros, actuando como delincuentes nos pusimos de acuerdo con Afinsa y Fórum Filatélico para suscribir contratos en ‘fraude de ley’ que ocultaban la supuesta actividad delictiva de las mismas al captar ahorro público sin tener la autorización legal para ello… Después de afirmar eso, seguro que los señores jueces están tan tranquilos y seguro que duermen a pata suelta todas las noches.

Afectados de Afinsa y Fórum Filatélico, no solo habéis perdido vuestros ahorros por egoístas, sino que sois presuntos y peligrosos delincuentes por haber sido ‘cómplices’ al colaborar, de forma voluntaria y necesaria, en los presuntos delitos cometidos por los directivos de las empresas.

Los jueces que dictaron la sentencia deben estar felicitándose todavía por su brillante argumentación, que les augura un buen futuro en su carrera judicial. Disculpen, sus señorías, el que no compartamos su macabro sentido del humor y no nos haga ninguna gracia su argumentación. Más bien sentimos asco.

Por cierto, señorías, en sus bastantes años de estudio y de ejercicio profesional, nunca se han fijado ustedes que muchos productos financieros se venden hoy en día bajo la forma de un contrato mercantil. Hagan el favor de revisar el contrato de un préstamo cualquiera, de los que conceden diariamente nuestras entidades financieras, producto financiero por excelencia, y verán que está suscrito bajo la forma de un contrato mercantil. Según su sentencia, desde el 5 de Febrero pasado, los contratos de préstamos han dejado de ser productos financieros y, por tanto, no tienen que ser regulados ni supervisados por el Banco de España. Su empeño en fallar a favor del Estado, les lleva a barbaridades semejantes.

Señorías, para rematar la faena,… porque cuando los jueces se meten a toreros, la faena la tienen que hacer completa, deciden ustedes que solo puedan recurrir al Tribunal Supremo aquellos que tengan inversiones por encima de 150.000 Euros, dejando sin posibilidad de recurso al 99% de los afectados. ¿Conocen ustedes, señorías, conceptos jurídicos básicos como la ‘tutela judicial efectiva’ y la ‘igualdad ante la Ley’ de los ciudadanos’? ¿Conocen ustedes, señorías, la protección que a los ciudadanos les ofrece el Convenio Europeo de Derechos Humanos? Si los conocen, tendrás que explicar a su conciencia el porqué no los tuvieron en cuenta al dictar sentencia. Si no los conocen tendrán que hacer un profundo reciclaje profesional para poder seguir ejerciendo de jueces en un estado democrático, social y de derecho como el que define nuestra Constitución y los Tratados Internacionales de aplicación.

Este es el panorama, la verdad que no muy halagüeño, con el que convivimos desde hace 4 años los afectados filatélicos: una quiebra absoluta del Estado de Derecho en España en la que el Gobierno no responde, las Cortes no dan soluciones y la Justicia es lenta y da coces. Pero que nadie se equivoque, como decíamos al principio: no vamos a cejar en nuestro empeño, y si no conseguimos soluciones y justicia en nuestro país, no dudaremos en ir a buscarla a los organismos y los tribunales europeos e internacionales.

Es lo que vamos a hacer: seguir luchando en todos los frentes, ampliando la lucha al ámbito europeo. Llevaremos nuestras reclamaciones a la Comisión y al Parlamento Europeo, a la vez que continuamos trabajando con todos los grupos políticos españoles para negociar una salida digna y eficaz al problema. Europa tiene que saber cómo se hacen las cosas en España, como se trata a los ciudadanos honrados, como se falta a los principios constitucionales en casa, mientras se preside la Unión Europea…

NO VAMOS A PARAR. Y mientras llevamos nuestra reivindicación a Europa, seguiremos trabajando aquí, personados en los distintos procedimientos, exigiendo que se agilicen y que se investigue todo lo que haya que investigar. Cuando las resoluciones y sentencias no satisfagan nuestras demandas presentaremos los recursos oportunos ante el Tribunal Supremo y el Constitucional si es necesario. Sabemos que este camino es largo, muy largo, y duro, muy duro, sabemos que tenemos razón Y NOS LA TENDRÁN QUE DAR, ESPEREMOS QUE MÁS TEMPRANO QUE TARDE.

Como decíamos al principio: representamos un colectivo ‘molesto e incómodo’ para ustedes. No se van a librar de nuestra presencia ni un solo día de su vida. Por más que nos intenten hacer ‘invisibles’, con la colaboración de algunos medios de comunicación, a pesar de que nos ‘insulten’ y nos ‘denigren’ día tras día, a pesar de que nos ‘criminalicen’ con sentencias como la de la Audiencia Nacional,… a pesar de los pesares, vamos a seguir defendiendo nuestros derechos como ciudadanos y luchando por la recuperación de nuestros ahorros, pese a quien pese, caiga quien caiga,…

Las organizaciones convocantes, Federación de Plataformas Blancas de Afinsa (FPB), la Coordinadora Estatal de Afectados por Fórum Filatélico y Afinsa (CEAFFA), Perjudicados Fórum-Madrid y la Federación de Afectados Filatélicos (FAF) pedimos a todos los afectados, a los que estáis aquí y a los que no lo están, que hagamos una reflexión: nadie nos va a solucionar el problema, sólo nuestra lucha lo hará. Sólo nuestra continua presencia en la calle, informando a la ciudadanía de nuestra situación y defendiendo nuestros derechos, nos permitirá recuperar nuestros ahorros.

Cada afectado, y su familia, tienen que seguir siendo una ‘mosca cojonera’ cuya presencia deben sentir, día tras día, los políticos y los medios de comunicación de los lugares donde residimos… el día que consigan hacernos ‘invisibles’, el día que la ‘mosca cojonera’ deje de zumbar en sus oídos, ese día, ellos habrán ganado y nosotros perdido nuestros ahorros… y mucho más que eso…

Como en la célebre frase que llevó a Barack Hussein Obama a la Casa Blanca: “Yes, we can”, (“Si, nosotros podemos”).

Como decía Schopenhauer: “Toda verdad pasa por tres etapas. En la primera etapa se la critica. En la segunda se la combate...y en la tercera todo el mundo acepta que era evidente”. Tenemos que seguir luchando para que la evidencia de nuestra verdad sea aceptada. No tenemos nada que perder, pero sí mucho que recuperar: nuestros ahorros y nuestra dignidad.

Como dicen los compañeros de Bizkaia: “Si luchamos, podemos perder, si no luchamos, hemos perdido”.

De nuevo, Eskerrik asko, Gràcies, Grazas, Gracias, por vuestra asistencia y buen viaje de regreso a casa.

• Contra el fracaso del Estado de Derecho y por una Justicia eficaz e independiente: Justicia y Solución para los 460.000 afectados por Afinsa y Fórum Filatélico.

• Fórum-Afinsa, Solución

• Somos ahorradores, no especuladores


http://afinsa.mi-web.es/board/manifiesto-final-t14484.html

miércoles, 5 de mayo de 2010

CONFIRMACIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO

Estimado socio/a,


En el día de hoy ha sido enviada vía email la información publicada en esta web acerca de la manifestación del día 8 de Mayo.


En caso de no haberlo recibido, por favor, póngase en contacto con nosotros remitiéndonos un email o por teléfono en nuestro horario de atención al público para confirmarnos su correo electrónico.


Agradecemos su colaboración.


Asociaciación de Afectados de Afinsa

MANIFESTACIÓN DÍA 8 DE MAYO

Estimados socio/a:

Les confirmamos que el próximo sábado día 8 de Mayo a las 16’30 h tendrá lugar en Madrid la manifestación con motivo del cuarto aniversario de la intervención por parte del Estado de las sociedades Afinsa y Forum.

El recorrido dará comienzo en la Plaza de la Independencia (Puerta de Alcalá) y terminará en la Plaza de Colón.

Nuestra asociación no llevará pancarta al considerar que debemos participar con la pancarta de cabecera.

Esperamos y agradecemos su asistencia.

Asociación de Afectados de Afinsa.

martes, 27 de abril de 2010

Estimado asociado/a:

El próximo día 8 de Mayo se cumplen cuatro años desde la brutal intervención de Afinsa y Forum. Cuatro años de sufrimiento, humillación y olvido que tenemos la oportunidad de mitigar un tanto acudiendo a la manifestación que mas tarde se publicitará y así compartir con todos los afectados este día.

Su responsabilidad como asociado y afectado se convierte en obligación para acudir a esta convocatoria. Nadie va a reclamar sus ahorros mejor que usted implicándose de forma activa.

¿Por qué consideramos que es muy importante nuestra asistencia?:

1. Porque un problema que existe pero que no se ve, deja de ser un problema. Por lo tanto debemos demostrar a nuestros gobernantes y a sus medios de comunicación que seguimos estando ahí y no vamos a cejar en nuestro empeño de recuperar lo que en justicia es nuestro.

2. Porque si la manifestación es masiva será motivo de atención de nuestros políticos aunque aparentemente nos ignoren.

3. Porque es una manera mas de realizar presión.

4. Porque así podemos pedir a los jueces que tengan valentía e independencia a la hora de juzgar nuestro caso.

5. Porque tenemos que movilizarnos de una vez.

6. Porque debemos demostrar a toda España que somos capaces de reunir a mas de 200.000 personas para exigir justicia de una vez por todas.

7. Porque debemos unirnos en esta iniciativa dejando a un lado las diferencias y centrando nuestros esfuerzos en pedir lo que todos queremos: LA DEVOLUCIÓN DE NUESTROS AHORROS.

8. Porque no hay excusa para no acudir. Es hora de hechos, no de palabras y la mejor forma de demostrarlo es acudiendo a la manifestación.

9. Por estas y por 460.000 razones mas, ACUDE.


MANIFESTACIÓN CUARTO ANIVERSARIO DE LA INTERVENCIÓN FORUM-AFINSA

DÍA: 8 DE MAYO DE 2010

HORA: 16’30 H

RECORRIDO: DESDE LA PUERTA DE ALCALÁ HASTA COLÓN



Información Complementaria:

Todo afectado que deseé colaborar como voluntario en el servicio de orden debe presentarse en la Plaza de la Independencia (Puerta de Alcalá) a las 16:00 h con chaleco reflectante. Esperamos contar con su participación.

PRÓXIMAS DECLARACIONES DE IMPUTADOS

La AN reactiva la investigación de Fórum Filatélico y Afinsa

La Audiencia Nacional reactivará la investigación de las presuntas estafas de Fórum Filatélico y Afinsa cuando se cumplen cuatro años de la intervención judicial de las empresas con el señalamiento de nuevas declaraciones de imputados que comparecerán los próximos 4 y 20 de mayo a petición de la Fiscalía Anticorrupción.

En el caso de Fórum, el juez Baltasar Garzón ha imputado por primera vez a tres supuestos testaferros la firma y administradores de tres sociedades pertenecientes al entramado de proveedoras de sellos, a través de las que se desvió el dinero de los clientes al extranjero y que declarará el próximo 20 de mayo, según el auto dictado el pasado 19 de abril al que tuvo acceso Europa Press.

Por su parte, dentro de la investigación de Afinsa, el juez Santiago Pedraz ha llamado a declarar el próximo 4 de mayo y por segunda vez al experto en filatelia imputado Jordi Domingo Brualla, que compró un lote de sellos a la filatélica en febrero de 2003 y posteriormente se la revendió por cinco veces su precio.

El mismo día, también comparecerá ante el juez como imputado Juan Domingo Brualla, hermano del primero. Pedraz acaba de recibir un informe pericial realizado sobre una muestra de los 150 millones de sellos confiscados en la sede de Afinsa.

Por su parte, Garzón tomará declaración por primera vez a miembros de la presunta red montada por los antiguos directivos de Fórum para evadir capitales al extranjero. Así, el primero en declarar será el administrador de la sociedad domiciliada en España 'Primadart SA', Jesús Sánchez Rodríguez.

El mismo día también están citados a comparecer ante el juez los presuntos testaferros de Fórum Jean Gaston Bernard Renard, con pasaporte francés, y Jean FranÇois St-Laurent, con pasaporte canadiense.

El primero era administrador fiduciario de la sociedad 'Primadart Corporation', domiciliada en Ginebra (Suiza), mientras que el segundo era el responsable de la sociedad de la sucursal del mismo nombre registrada en Quebec (Canadá). Estas sociedades fueron disueltas en octubre de 2007, más de un año después de la intervención judicial de Fórum el 9 de mayo de 2006.

El fiscal considera que los dos ciudadanos extranjeros podrían "haber actuado por cuenta y en beneficio de otras personas" al representar a estas sociedades, y que "entre esas personas podría encontrarse el ciudadano español" Jesús Sánchez, según el escrito de las fiscalía al que tuvo acceso Europa Press.

Las declaraciones podrían posponerse, en caso de que el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acuerde suspender a Garzón de sus funciones por presunta prevaricación por abrir la causa contra los crímenes del franquismo. En este caso, otro juez se harán cargo de las pesquisas.

Estas comparecencias son las primeras que señala la Audiencia Nacional en lo que llevamos de 2010 y coinciden con el cuarto aniversario de la intervención judicial de las dos filatélicas, que se cumple el próximo 9 de mayo.

Las asociaciones que representan a los cerca de 460.000 afectados por Fórum y Afinsa han venido denunciando en los últimos dos años la paralización del proceso penal y pidiendo la reanudación del mismo.

El pasado 6 de febrero, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional negó la responsabilidad patrimonial del Estado por no vigilar la actividad de estas dos empresas, que estuvieron operando más de 25 años.

http://www.europapress.es/economia/noticia-an-reactiva-investigacion-forum-filatelico-afinsa-20100425122317.html

martes, 13 de abril de 2010

MOVILIZACIÓN CUARTO ANIVERSARIO

Estimados socio/as,

Les recordamos que el próximo día 8 de mayo se realizará la concentración en conmemoración del cuarto aniversario de la intervención judicial del 9 de mayo de 2006, que dará comienzo a las 16'30 horas en la Puerta de Alcala.

No obstante, cuando se aproxime la fecha les confirmaremos la hora y lugar exacto de la misma.

Asociación de Afectados de Afinsa

jueves, 25 de marzo de 2010

DESCANSO SEMANA SANTA

Estimado asociado/as:

Con motivo de la festividad de Semana Santa, la Asociación permanecerá cerrada desde el lunes 29 de Marzo al lunes 5 de Abril.

Asociación Afectados de Afinsa

martes, 23 de marzo de 2010

PRÓXIMA MOVILIZACIÓN

Los afectados de Fórum y Afinsa vuelven a movilizarse en el cuarto aniversario de la intervención

MADRID, 17 Mar. (EUROPA PRESS)

Los afectados por Fórum Filatélico y Afinsa volverán movilizarse con motivo del cuarto aniversario de la intervención judicial del 9 de mayo de 2006 para denunciar la "discriminación legal" que consideran haber sufrido por la sentencia de la Audiencia Nacional que eximió al Estado de indemnizarles por su responsabilidad patrimonial, según informaron hoy las asociaciones en un comunicado.

Así, la Coordinadora Estatal de Afectados de Fórum Filatélico y Afinsa (Ceaffa), la Federación de Afectados Filatélicos (FAF) y la Federación de Plataformas Blancas de Clientes de Afinsa (FPBs) acordaron hoy retomar las iniciativas para reclamar una solución definitiva.

Los abogados de las asociaciones de perjudicados consideran que la sentencia, dictada por la Audiencia Nacional el pasado 6 de febrero, "tiene un cariz netamente político y pretende salvar la cara al Gobierno, ahorrando una indemnización millonaria al Estado en un momento de crisis".

En este sentido, los afectados denunciaron que esto supone la quiebra del Estado de Derecho y un perjuicio a largo plazo para el sistema, "ya que sienta un grave precedente para futuras situaciones análogas al no obligar a que la Administración se haga cargo de aquellos ciudadanos a los que previamente dejó sin protección ni garantías".

Las asociaciones recordaron que la sentencia ha dejado sin la posibilidad de recurrir en casación ante el Tribunal Supremo al 95% de los cerca de 460.000 afectados. La normativa que rige las reclamaciones en los procedimientos contencioso-administrativos impide recurrir a aquellos afectados que reclamen cantidades por debajo de 150.000 euros.

Por ello, las asociaciones convocarán una manifestación en Madrid para el próximo 8 de mayo, coincidiendo con el cuarto aniversario de la intervención judicial y bajo el lema: "Contra el fracaso del Estado de Derecho y por una Justicia eficaz e independiente".

Por último, la Ceffa, la FAF y la FPBs criticaron a los políticos por "escudarse detrás de una sentencia escandalosa" y les reclamaron que "hagan frente de una vez por todas al grave problema social" mediante la negociación de una solución política.


http://www.europapress.es/economia/noticia-economia-legal-afectados-forum-afinsa-vuelven-movilizarse-cuarto-aniversario-intervencion-20100317190809.html

martes, 2 de marzo de 2010

Estimados socio/as:

Aunque nuestra intención para con ustedes es la de dejar de forma periódica en nuestra página web noticias que les pueda ser de interés, en los últimos días no hemos sido conocedores de ninguna considerada relevante. Es por ello que les seguiremos informando a medias que las noticias concurran.

Asimismo, aprovechamos para pedirles desde la asociación su colaboración ya que necesitamos de ustedes que nos hagan saber sus direcciones de email así como cualquier otro cambio que se haya producido en sus datos personales.

Asociación de Afectados de Afinsa